Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Roja domina a Brasil, pero sin goles no se puede y Qatar 2022 comienza a desvanecerse

CLASIFICATORIAS. La oncena de Lasarte hizo un buen partido y se creó múltiples ocasiones, pero no concretó y cayó 0-1.
E-mail Compartir

Redacción

Tal como en los cuartos de final de la Copa América, Chile ayer logró controlar a Brasil en el Monumental, pero terminó perdiendo 0-1 por su imprecisión ofensiva en la novena fecha de las clasificatorias para Qatar 2022.

Tras siete partidos, Chile quedó en el séptimo lugar de la tabla, con seis puntos, a tres de Uruguay y Colombia, y con uno menos que Paraguay.

El juego de la Roja en la primera mitad pasó por la triangulación de su mediocampo, compuesto por Erick Pulgar, Charles Aránguiz y Arturo Vidal.

De los pies de los volantes surgieron las mejores llegadas de la Selección, que tuvo a Mauricio Isla y Eugenio Mena como factores de peligro por las bandas, aunque erraron parmanentemente en el último envío con dirección al área.

Consciente de la poca profundidad de los dirigidos de Martín Lasarte, Brasil cedió el control del balón y esperó en el centro del campo, bien cubierto por Casemiro y Guimaraes.

Chile insistió por las bandas y ensayando desde fuera del área, aunque sin vulnerar la muralla defensiva rival.

Un débil intento desde lejos de Eugenio Mena generó la primera ocasión de real peligro. El tiro del "Chueco" fue capturado por Gabriel Barbosa, quien corrió al menos 50 metros y cedió para Neymar, pero la estrella del París Saint-Germain la mandó a la tribuna cuando no tenía más oposición que Claudio Bravo.

El portero brasileño se convirtió en héroe en la siguiente jugada. Primero rechazó un fortísimo tiro libre desde 25 metros de Vidal. El rebote hacia el centro cayó en la cabeza de Vargas, pero el cuidavallas de Palmeiras otra vez evitó la apertura del marcador.

Iván Morales fue hasta bien avanzado el primer tiempo el más ausente de la oncena nacional. El goleador de Colo Colo tuvo su oportunidad en el área y la aprovechó a los 33', pero una posición de adelanto de Mena, quien lo habilitó, le impidió festejar.

Prueba de la superioridad de la Roja fue que el primer remate a puerta de Brasil llegó recien a los 40', con un derechazo tímido de Casemiro, que Bravo logró controlar en el piso.

Dispar efectividad

Los de Lasarte mantuvieron su agresividad luego del descanso. Una buena combinación entre Morales, Vidal y Aránguiz casi significó el primero, pero el volante de Bayer Leverkusen fue trabado cuando quiso definir.

Como en tantas ocasiones, Brasil hizo gala de su contundencia. Everton Ribeiro (64'), quien en el entretiempo sustituyó a Vinicius Junior, doblegó a Bravo instantes después de ganarle un mano a mano a Neymar.

Lasarte buscó mejor suerte reemplazando al zaguero Paulo Díaz por el delantero Carlos Palacios, pero el equipo ya estaba agotado y cada vez con menos creatividad.

A poco del final, y después de un tiro libre al borde del área desperdiciado por Carlos Palacios, el juez Haro hizo caso omiso de una falta que derribó a Vidal en el área y el penal no cobrado quedó como otra polémica frustración para Chile, que el domingo visitará a Ecuador con Maripán y Pulgar como nuevas bajas, suspendidos por acumular tarjetas amarillas.

Arturo Vidal: "¿El VAR para qué está?"

E-mail Compartir

Nuevamente Arturo Vidal cargó contra el arbitraje, ayer en manos del peruano Diego Haro. "¿El VAR para qué está? No entiendo. Es una locura. Me tocó claramente dentro, era penal", protestó en alusión a un roce con Casemiro a poco de terminar el encuentro. "Es triste perder así. Mereciamos mucho más. Hicimos un gran primer tiempo, fuimos superiores. No aprovechamos las oportunidades. A una selección tan fuerte como Brasil, le das una y te marcan", indicó el volante a la transmisión oficial.

Lleno de dudas, Robinson llegó y se fue

El delantero estadounidense de madre chilena Robbie Robinson fue desconvocado y abandonó la concentración el miércoles, tras lo cual se embarcó a EE.UU. "He decidido regresar al sur de Florida y tomarme un tiempo para evaluar a cuál Selección voy a representar", escribió. Desde la ANFP, que atribuyó a "motivos personales" la decisión, el director deportivo Francis Cagigao dijo que la partida del jugador de Inter Miami fue "lo mejor para ambas partes".

Ecuador resuelve el puzzle guaraní y llega fortalecido al juego contra Chile

QATAR 2022. La Tricolor volvió al triunfo con un 2-0 en Quito. Argentina goleó.
E-mail Compartir

El debutante defensa Félix Torres (88') y el goleador Michael Estrada (90+5') aportaron para el sufrido triunfo por 2-0 de Ecuador sobre un defensivo Paraguay.

Rival de Chile el domingo en Quito, la Tricolor se afirmó en el tercer lugar de la tabla de posiciones, al acumular 12 puntos tras dos caídas en línea.

"Este resultado tenemos que valorarlo mucho, porque es muy importante en nuestro propósito, llega en un momento muy decisivo. Contra Chile va a ser un partido mucho más difícil", analizó el ecuatoriano Enner Valencia y su entrenador, Gustavo Alfaro, admitió que buscará dosificar su plantilla ante la Roja por el desgaste físico que supuso el juego de ayer.

La plancha sobre messi

En Caracas, mientras tanto, Argentina doblegó sin problemas a Venezuela y ratificó su calidad de principal escolta de Brasil, con 15 unidades.

El partido registró su primera gran incidencia con la expulsión de Adrián Martínez (32'), por una violenta plancha sobre Lionel Messi.

La oncena campeona de América profundizó su superioridad futbolística con la ventaja numérica y festejó por medio de Lautaro Martínez (45+2'), Joaquín Correa (71') y Ángel Correa (74'). De lanzamiento penal, descontó Yeferson Soteldo (90+4').

Tablas en La Paz

La jornada comenzó en el Hernando Siles, con la igualdad 1-1 entre Bolivia y Colombia, el subsiguiente rival de Chile.

El delantero Roger Martínez (69'), quien se convirtió en un peligro constante para la defensa boliviana por su potencia, ilusionó con su gol a los cafetaleros.

Sin embargo, Fernando Saucedo (83') emparejó con un gran remate de volea desde larga distancia.

El DT colombiano Reinaldo Rueda admitió a su equipo le costó la "adaptación a la sensibilidad" y a la "velocidad del balón" ante un equipo boliviano al que definió como agresivo, ordenado e intenso.

En el Nacional de Lima, Perú y Uruguay también repartieron puntos. Para el local, marcó Renato Tapia (24'); empató Giorgian de Arrascaeta (29').