Secciones

Denuncian que camión llevaba carga "inestable" y provocaba riesgo vial

CUESTA CARDONES. Seremi anunció mayor fiscalización e hizo llamado a que usuarios denuncien.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Ayer a través de redes sociales se difundieron un par de fotografías donde se vio cómo un vehículo de carga transportaba materiales contundentes en la carrocería del mismo y sólo utilizaba dos cadenas para contener los materiales en la cuesta Cardones en la salida de Copiapó . Situación que generó descontento en los conductores que circulaban por el sector, así lo compartió el usuario de Twitter @pikillo_green, quien además expresó que el peligro para los conductores y las familias expuestas era "inminente", así como un posible accidente vial. Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones indicaron estar al tanto de la denuncia y anunciaron mayor fiscalización.

Redes sociales

En conversación con el titular de la cuenta en redes sociales, @pikillo_green indicó que esto fue capturado por su hija la tarde del domingo y afirmó que es la primera vez que ve algo así en la carretera. A través de la publicación en redes manifestó que este vehículo "prácticamente va sin luces, debíamos estar atento al sonido de los frenos para guiarnos", dijo.

En cuanto a la situación misma, argumentó que estas cargas deben estar "bien estibadas, cubiertas y al menos en una tolva con puerta. Podrían haber caído una de esas rocas que deberían pesar cada una casi 1 tonelada", agregó.

Continuó mencionando que esto podría haber ocasionado un accidente vial, donde "hoy quizás hablaríamos de muertos por una negligencia". Destacó la importancia de la educación vial, por lo mismo, dijo que "la seguridad vial también es prioridad, ya que le quita la vida a muchas personas".

Seremi de transportes y telecomunicaciones

Consultados ante esta situación, el seremi (S) de Transportes y Telecomunicaciones Patricio Araya expresó que "nuestro grupo de fiscalización tomó conocimiento de esta denuncia por lo que estará controlando vehículos que trasladen cargas peligrosas en el sector".

Además, indicó que "la carga no podrá exceder los pesos máximos que las características técnicas del vehículo permitan, y deberá estar estibada y asegurada de manera que evite todo riesgo de caída desde el vehículo".

Esto, de acuerdo al decreto 75 de la Ley de Tránsito, el artículo N°2 estipula que "los vehículos que transporten desperdicios, arena, ripio, tierra u otros materiales, ya sean sólidos, o líquidos, que puedan escurrirse y caer al suelo, estarán construidos de forma que ello no ocurra por causa alguna".

El seremi hizo el llamado a la ciudadanía a que denuncien estos hechos de forma anónima y de forma online a través del sitio web transportescucha.cl.

"Nuestro grupo tomó conocimiento de esta denuncia (...) estará controlando vehículos que trasladen cargas peligrosas"

Patricio Araya, Seremi de Transportes y, Telecomunicaciones (S)

29 agosto fue capturado estse hecho en la cuesta Cardones de la capital regional de Atacama.

Sacerdote Enrique Balzán asume como vicario general de Diócesis de Copiapó

E-mail Compartir

Ayer al mediodía asumió como nuevo vicario general de la Diócesis de Copiapó el sacerdote Enrique Balzán Caruana, quien se desempeñaba como párroco en Nuestra Señora del Carmen en la comuna de Chañaral.

El nuevo sacerdote es de origen maltés y llevó a cabo su profesión de fe en uno de los salones de la curia episcopal, ante el actual obispo, monseñor Ricardo Morales, y con la presencia del secretario canciller, P. Gerardo Díaz.

Tras esto, Balzán realizó su juramento de fidelidad.

El sacerdote Enrique Balzán nació el 1 de noviembre de 1963 en Malta. Fue ordenado sacerdote el 5 de junio de 1991, en su país natal.

Llegó a Chile en noviembre de 1995 por tan solo doce años. Luego volvió en enero de 2016, hasta ahora.

Previo al arribo de Balzán a la Diócesis, quien había sido nombrado para el cargo de Vicario General y moderador de Curia fue el P. Rodrigo Herrera Reyes.

Esto de acuerdo a la ceremonia de nombramiento el pasado 9 de junio de este año, desarrollada frente a la imagen de Nuestra Señora de La Candelaria con al presencia del obispo de Copiapó, Monseñor Ricardo Morales.

5 de junio de 1991, fue ordenado sacerdote en su país natal.