Secciones

Agrupación LGBT+ busca crear una cuota de diversidad en Diego de Almagro

ADISI. El objetivo es que el municipio asegure al menos un puesto de trabajo para personas que pertenezcan a una diversidad sexual. Desde la casa consistorial se mostraron abiertos a discutir la iniciativa.
E-mail Compartir

El jueves 26 de agosto se conformó oficialmente la Agrupación por la Diversidad Sexual e Inclusión (Adisi), en Diego de Almagro, la cual posee actualmente 29 integrantes y junto con la promoción y defensa de los derechos fundamentales de las personas que pertenecen a una diversidad de género o sexual, tiene entre sus metas la de crear una cuota en el municipio. De esta forma se aseguraría al menos un puesto de trabajo en la casa consistorial, para una persona que sea parte de la comunidad LGBT+.

La idea es un modelo que ya funciona en países como Holanda y España, explicó el abogado y presidente provisorio de Adisi, Alejandro Villa.

Discriminación positiva

El jurista explicó la cuota de diversidad "consiste en una especie de discriminación positiva, hoy por hoy para los pueblos originarios existe una cuota al momento de la Convención Constituyente, la ley que regula la normativa de discapacidad en Chile exige hoy por hoy que en todas las reparticiones públicas exista al menos un trabajador discapacitado. Esas son políticas de discriminación positiva, esta política de cuota que en Chile considero pueril o muy suave, en otros países se ha maximizado".

Aunque "no sé si lo vayamos a conseguir (la cuota de diversidad) pero se puede al menos discutir, problematizar, también sería un gesto de reparación. Este es un nivel que está sobre el nivel de cuotas, entender que el primer elemento de la discriminación es la identificación, después viene la sensibilización comunitaria, la intervención avanza hasta este plan de cuotas. Pero hay un nivel que está en el clímax, consistente en la reparación", indicó Villa.

El presidente provisorio de Adisi continuó sus declaraciones refiriéndose a la importancia de crear una agrupación de este tipo en Diego de Almagro, transparentando que "nuestra comuna es un tanto hostil en lo que inclusión se refiere (...) El día de la constitución (de Adisi) dos personas se opusieron a una foto de paneo, una persona heterosexual que me dijo que nos apoya pero no quería aparecer en la foto, me parece que es legítimo. Pero la que sí me preocupó es una integrante (de la agrupación), una mujer de edad que trabaja en una empresa de alimentación en Diego de Almagro y básicamente me explicitó su temor de aparecer en la fotografía y que puede ser eventualmente desvinculada o despedida de su trabajo".

Además que si bien tienen un par de miembros que aún no cumplen la mayoría de edad (de 12 y 16 años, ambos autorizados por sus respectivos padres para unirse a la grupación), "el promedio de edad de nuestros integrantes es gente adulta sobre 40 años (...) Tenemos un integrante cuya principal preocupación pasaba porque él además de ser gay es evangélico y tenía un gran temor y preocupación de ser expulsado de la iglesia, y eso a un temor personal es peor a que te echen del trabajo, lo conversó con el pastor de su iglesia y le dijo que no había mayor inconveniente siempre y cuando lo haga de manera contenida, no sé a qué se refiere con contenida y prudente, a esas palabras uno le inyecta el contenido y significancia, cuál es el alcance de eso", cuestionó Alejandro Villa.

Igualmente, el presidente provisorio de Adisi invitó a los dieguinos y/o habitantes de la Provincia de Chañaral que deseen acercarse a la agrupación a contactarlos a través del correo electrónico adisi.diegodealmagro@gmail.com

Municipio

Finalmente, consultados sobre cuándo podrían reunirse con Adisi para abordar una posible cuota de diversidad en la casa consistorial, desde el municipio de Diego de Almagro manifestaron que "tuvimos una reunión con la Adisi, previo a su constitución legal, en la que nos comprometimos a discutir una eventual cuota de diversidad. Este compromiso al diálogo se mantiene y lo materializaremos una vez que ellos tengan definida su directiva oficial".

29 miembros componen actualmente la Agrupación por la Diversidad Sexual e Inclusión, de Diego de Almagro, de los cuáles dos son menores de edad y tienen la autorización de sus padres.

Lumina Copper denunció hechos de violencia contra su faena Caserones en Tierra Amarilla

E-mail Compartir

Cerca de las 14 horas del domingo, un grupo de al menos seis personas encapuchadas llegaron hasta la empresa minera Lumina Copper Chile a bordo de una camioneta doble cabina. En el lugar, los antisociales apedrearon las instalaciones y realizaron actos violentos sobre bienes de la Compañía Caserones en Tierra Amarilla.

Los hechos fueron grabados por las cámaras de seguridad, las que registraron a una persona portando un arma de fuego de cañón largo tipo escopeta, la que fue percutada en más de una oportunidad, apuntado directamente a una de las mismas cámaras de televigilancia.

La empresa minera, comprendiendo la gravedad de lo sucedido, explicó que ha preparado una denuncia legal con todos los antecedentes de lo ocurrido, a fin de que la autoridad pertinente investigue y de con los responsables de estos actos ilícitos.

Dicha denuncia "busca principalmente resguardar la integridad de las y los trabajadores de la compañía y de las empresas colaboradoras, junto a la de los vecinos y vecinas cercanos".

Semana del empleo Sence ofrecerá cerca de 2.500 trabajos en la región

REACTIVACIÓN. Se trata de una cifra histórica en oferta de puestos de trabajo, con más de 70.000 a nivel país.
E-mail Compartir

Hasta el jueves 2 de septiembre, se efectuará la Semana del Empleo de Sence, donde se llevarán a cabo 16 webinars / entrevistas con los principales instrumentos de empleabilidad de Sence. Asimismo, se realizará un webinar presentando alternativas de cómo desarrollar un emprendimiento.

Además, hoy y mañana a las 18 horas, se desarrollarán charlas de apresto laboral que entregarán conocimientos de cómo hacer un CV, cómo enfrentar una entrevista de trabajo, entre otros.

Simultáneamente, se realizará una Feria Laboral en Línea de carácter nacional con más de 73 mil vacantes de empleo, en todas las regiones del país, para la región de Atacama, existen cerca de 2.500 ofertas laborales.

Las vacantes fueron levantadas principalmente mediante ejecutivos de empresas de Sence en todas las regiones, además de alianzas con gremios y cajas de compensación.

Están orientadas en todos los niveles de cualificación, posibilitando entregar opciones para todo el espectro de personas que están buscando empleo.

Al respecto, el Seremi (S) del Trabajo y Previsión Social, y Director de Sence Atacama, Víctor Nieto, comentó que "esta es una instancia destinada a dar un fuerte estímulo a la reactivación del empleo a nivel nacional y regional, aprovechando la reactivación económica que se está dando actualmente. Para ello Sence ha hecho diversas gestiones con empresas y gremios, para así facilitar el acceso al nuevo empleo para quienes están buscando oportunidades, con una cifra histórica de vacantes tanto a nivel país como en la región".

"Invitamos a todos aquellos que se encuentren buscando empleo, a acceder a los webinars, que potenciarán sus herramientas con miras a encontrar trabajo, y a participar de la feria laboral nacional en línea, para aprovechar la oportunidad que se presenta con esta gran cantidad de oferta laboral", agregó Nieto.

Tanto los webinars como la Feria Laboral serán online y se ingresará a través del portal de Sence o directamente desde el sitio web www.semanadelempleo.cl.