Secciones

Loncon: "Reprobación es fomentada por sectores que no validan el trabajo"

CONVENCIÓN. Reglamento estaría listo a mediados de septiembre. Carabineros, a su vez, contestó idea de "eliminar la institución.
E-mail Compartir

Los 155 integrantes de la Convención Constituyente recibieron ayer las propuestas de las comisiones para crear el reglamento del organismo, documento que podría estar listo "dentro de la primera quincena de septiembre", adelantó el convencional independiente Mauricio Daza. El sábado, la Convención cumplirá dos meses en funcionamiento, por lo que ha sido objeto de críticas, ante las que su presidenta, Elisa Loncon, dijo que "mucha de esa aprobación o reprobación ha sido fomentada por sectores que no están de alguna manera validando el trabajo" de la instancia.

El sábado terminó el trabajo de las comisiones de la Convención donde, entre otros aspectos, se aprobó eliminar Carabineros y el secreto del informe Valech. Ante la primera medida, el general director de la institución, Ricardo Yáñez, declaró ayer que "ninguna persona me ha pedido que cierre un cuartel o que elimine a carabineros donde están. Todos me han pedido más carabineros".

El uniformado agregó que la fuerza de orden ha "aprendido de los errores", y "cuando hablamos de una modernización, cuando hablamos de una reforma hablamos de mejor preparación, de Carabineros más profesionales", lo cual fue respaldado por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien agregó que "es una de las instituciones más valoradas por la gente y, por lo tanto, hay que tener mucho cuidado cuando se quiere hacer un punto político".

Dos semanas más

El constituyente Daza explicó a Emol que "esta semana vamos a recibir y analizar las propuestas reglamentarias que han hecho las comisiones. (... La idea es) sistematizar todas esas propuestas para llevarlas al pleno para su conocimiento y votación".

Esta decisión se esperaba que tuviera lugar durante estos días, pero "la votación del reglamento en el pleno debiese ser a partir de la próxima semana, ya que tenemos toda esta semana en reglamento para hacer esta labor de sistematizar lo que viene de las otras comisiones en un solo texto. (...) No es tan sencillo, porque son muchas las propuestas", sostuvo el convencional.

"Una vez que sistematicemos todo, se entrega el pleno, se abre el plazo para presentar indicaciones, ahí ya empezaremos a votarlo en jornadas sucesivas en el pleno", dijo el abogado, quien espera que el reglamento final "lo tengamos listo dentro de la primera quincena de septiembre, votándolo norma por norma".

"realidades inexistentes"

La presidenta de la mesa directiva de la Convención, Elisa Loncon, tuvo palabras ante la caída de la aprobación ciudadana frente al órgano que redactará la próxima Carta Magna: "Mucha de esa aprobación o reprobación también ha sido fomentada por sectores que no están de alguna manera validando el trabajo de la Convención. (...) Se inventan realidades inexistentes y es cosa de ver Twitter".

La constituyente machi Francisca Linconao ingresó un requerimiento a la comisión de Ética para denunciar a pares de Vamos por Chile por "discriminación lingüística (al hablar en mapudungún) y acusaciones falsas (por el caso Luchsinger)".

Toque de queda comenzará desde este jueves a las 00:00 horas en todo el país

COVID-19. El Gobierno no tiene en los planes renovar, con las actuales cifras, el estado de excepción. Pacientes en etapa activa son menos de 4.000. Para el fin de semana del "18" se prevé que salgan casi 400.000 vehículos desde la capital hacia otras regiones.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció ayer el retraso hasta la medianoche del toque de queda, tras alcanzar el 80% de vacunación contra el covid-19 en la Región Metropolitana, única zona que mantenía la restricción de movimiento desde las 22:00 horas. La medida comenzará mañana a la medianoche, mientras que, en paralelo, se registró una baja a poco más de 500 nuevos contagios en 24 horas, aunque los fallecidos continúan bordeando los 40.

La Moneda reportó 38 muertes por coronavirus entre las 21:00 horas del sábado y misma hora del domingo, llegando a un total de 36.923 víctimas fatales con examen PCR positivo. En el mismo periodo, a su vez, se registraron 512 nuevos contagios, quienes fueron sumados a los 3.982 pacientes en la etapa activa de la enfermedad.

Este último indicador es el más bajo desde el 5 de abril de 2020, cuando se informaron 3.839 casos activos. La positividad de los exámenes, en tanto, fue de un 1% a nivel país, en momentos en que las unidades de cuidados intensivos (UCI) informaron 689 hospitalizados a causa de la pandemia. De ellos, 527 permanecían conectados a equipos de ventilación mecánica.

La vacunación, además, ya abarca el 84,66% de la población objetivo, fijada en 15,2 millones de personas de un total de alrededor de 19 millones, y esta semana la aplicación de la dosis de refuerzo se extenderá hasta los 55 años. Paris, en este contexto, se refirió a la mujer de 74 años que en Palmilla, Región de O'Higgins, falleció tras recibir la dosis de refuerzo: "No hay ninguna relación entre la vacunación y el fallecimiento de la paciente, dados los resultados" de la autopsia realizada por el Servicio Médico Legal (SML) de San Fernando.

"volver a empeorar"

En este escenario epidemiológico, el ministro de Salud fue consultado por la posibilidad de eliminar totalmente el toque de queda: "No descarto que pueda haber avances a medida que las cifras sigan mejorando, pero también advierto que pueda haber retrocesos en caso que las cifras pudieran volver a empeorar".

Asimismo, acerca de la pertinencia de mantener el Estado de Excepción que vence el próximo 30 de septiembre, medida que permite la restricción de movimiento, Paris dijo que "por el momento, no consideramos que se vaya a presentar un nuevo proyecto, sin embargo, es un tema no solamente sanitario, sino que con una iniciativa del Ejecutivo en su totalidad".

El secretario de Estado, pese a lo anterior, indicó que "la alerta sanitaria sí la vamos a mantener, ya que nos permite, por ejemplo, contratar gente y hacer los testeos y aislamientos".

390.000 viajes

El ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, previó que "vamos a tener del orden de 390.000 vehículos saliendo de Santiago entre el jueves 16 y el domingo 19" de septiembre, por Fiestas Patrias, la ausencia de cordones sanitarios y ninguna comuna en cuarentena.

"Eso es entre cinco y seis veces lo que fue el año anterior, en que había una gran cantidad de restricciones", agregó Moreno, por lo cual llamó a planificar los viajes.

"Advierto que puede haber retrocesos en caso que las cifras (de contagios) pudieran volver a empeorar".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"(Número de viajes) es entre cinco y seis veces lo que fue el año anterior, en que había gran cantidad de restricciones".

Alfredo Moreno, Ministro de Obras Públicas

Variante delta fue detectada en liceo

La Corporación Municipal de Rancagua (Cormun) confirmó un caso positivo de la variante delta del covid-19 en el Liceo Diego Portales en Rancagua, 0'Higgins. La presidenta del Colegio Médico (Colmed) regional, Leslie Salvatierra, dijo al diario El Rancagüino que la variante "ya está comunitaria en la región, porque no dan la trazabilidad clara (desde la seremi), no dicen cuántos casos delta positivos hay", en referencia al brote en un cumpleaños que dejó a 47 personas en cuarentena.