Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Registran sismo de magnitud 5.2 en la Región de Atacama y lluvias en comunas

E-mail Compartir

Ayer a las 20.29 horas el Centro Sismológico Nacional detectó un sismo de magnitud 5.2 a 91 km al este de Tierra Amarilla, y a una profundidad de 107.2 km Sin embargo se percibió en toda la Región de Atacama y parte de la Región de Coquimbo.

Las escalas en Mercalli fueron las siguientes Alto del Carmen: IV; Caldera: III; Copiapó: V; Freirina: III; Huasco: III; Tierra Amarilla: V; Vallenar: IVRegión.

En Coquimbo fue grado III en La Higuera y La Serena.

Hasta el cierre de la presente edición, la Onemi detalló que "no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo".

Lluvias

Por otro lado, durante la noche también se registraron lluvias en comunas como Copiapó como en Vallenar.

Comenzaron cerca de las 20 horas, para luego parar y reanudarse pasada las 22 horas, extendiéndose hasta el cierre de esta edición.

Hasta las 23 horas caían 2 mm. en la capital regional, mientras que reportes indicaban que en Alto del Carmen habían caído más de 4 mm.

Sorpresa generó la inscripción de Cristián Tapia como carta a diputado

E-mail Compartir

A pesar de que ayer distintos conglomerados políticos confirmaron sus candidaturas para los cargos públicos al parlamento, la presidencia y el Consejo Regional (CORE) en noviembre, algunas se bajaron y otras se sumaron a la carrera política.

Entre ellas, la Unidad Constituyente (Nuevo Pacto Social) inscribió a sus candidatos sin el Partido Progresista. En Atacama, en tanto, sorpresa generó la inscripción para diputado de Cristián Tapia (PPD), ex alcalde de Vallenar, lo que significó la bajada de Marcelo Díaz. En tanto, Patricia González (UDI) y Hernán Cood van a la reelección como CORE.

"Nuevo pacto social"

Dentro de las polémicas que trajeron las inscripciones en el Servel, está el caso de la UC, quien formalizó sus candidaturas y dejó fuera al PRO, luego de la inscripción del ex candidato presidencial ME-O, otra vez para el mismo cargo. Esto propició la creación del llamado "Nuevo Pacto Social", constituido por Ciudadanos, el PS, PPD, PL, PR, DC y el Nuevo Trato, con la abanderada Yasna Provoste como carta para la Moneda.

Otra sorpresa fue la aparición del ex alcalde de Vallenar, Cristián Tapia (PPD) como candidato a diputado por la Región de Atacama, luego que el martes el PPD anunció al abogado Marcelo Díaz. Ante esto, Jennifer Aguirre, presidenta regional del partido informó que "como partido teníamos dos precandidatos, el ya mencionado ex alcalde y nuestro compañero Díaz. El Consejo Regional priorizó a Díaz, sin embargo, el nivel central ocupó criterios distintos para su definición, que por cierto no compartimos a cabalidad".

Asimismo, manifestó que "el centralismo exacerbado con que funcionan los partidos políticos no responde al nuevo Chile y sigue generando distancia con la ciudadanía, lo que hace más importante aún la contienda por los Consejos Regionales (...) como partido hemos logrado levantar una muy buena plantilla paritaria, con mujeres y hombres". En cuanto a los CORE, mantuvieron a sus seis cartas.

Por parte del PS, la presidenta regional indicó que los diputados actuales van a relección. En cuanto a los CORE, por la Provincia de Copiapó va Georgette Godoy, Oscar Tomea, Fabiana Montenegro y Luis Orrego. Por Huasco va Igor Verdugo y Juan Horacio Santana. Desde la DC, fuentes cercanas indicaron que Gabriella Mancilla va al Congreso.

Chile Vamos

Al pacto parlamentario, Chile Podemos+ compuesto por la UDI, RN, Evópoli y el PRI se sumaron las de Raúl Ardiles (RN), Carolina González (PRI) y Carla Carrizo (UDI). Además, en el Pacto RN-Independientes para el CORE se incorporaron los independientes Nelson Sole, Matías Baraqui y Alejandro Rubina.

La UDI, en tanto, comunicó que en los CORE va por la relección Patricia González y Hernán Cood. A ellos se suman nuevos nombres, Carlos Leal, Claudia Saglie, Wilma Jiménez, Jocelyn Cardozo, Jonathan Fortes, David Flores, Manuel Alquinta, Ilia Carmona, Raúl Medina, Luis Flores, Pedro Ogalde y Moisés Rojas.

Por otro lado, el Partido Republicano anunció a Francisco Fritis, Enrique Almeida, Jonathan Gómez, Gonzalo Tamblay, Fresia Sepúlveda y Dalva Cepeda como candidatos a diputado.

Del partido Ecologista Verde, se bajó Laura Rojas como diputada. En cuanto a cores, en Huasco se bajó Mirna Inostrosa y Verónica Anacona y se sumó Masiel Alcota. En la Provincia de Copiapó, se bajó Carolina González, Raúl Miranda y Claudia Navarrete y se incorporó Juan Delgado.

En Apruebo Dignidad, tanto el FVRS como el Frente Amplio presentaron sus candidaturas durante la jornada anterior. El RD y Comunes confirmaron que mantienen a sus cuatro CORE cada uno y no anunciaron a candidatos a diputados.

Corfo Atacama invita a empresas a postular a programa Red Mercado

GESTIÓN. Cofinanciarán proyectos colaborativos de empresarias y/o emprendedoras. Postulaciones están abiertas hasta el 6 de septiembre.
E-mail Compartir

Corfo tiene abiertas las postulaciones a la nueva convocatoria del Programa Red Mercados, Etapa de Diagnóstico. Esta vez con enfoque de género, para cofinanciar proyectos colaborativos que resenten empresas mayoritariamente lideradas por mujeres, para el diseño y proceso de exportación y exploración comercial de sus negocios.

Este programa forma parte de las acciones comprometidas por la Corporación a través de Estrategia de Equidad de Género, la cual establece el incentivo a la participación femenina en sus líneas de apoyo para beneficiar a más empresarias y emprendedoras a nivel nacional. "Las mujeres son un componente esencial en la reactivación económica. Los emprendimientos liderados por ellas muestran una mayor proyección en el largo plazo y más capacidades para abordar obstáculos. Por ello, a través de esta convocatoria, queremos entregarles las herramientas para que tengan la oportunidad de expandirse y exportar sus bienes o servicios", señaló la directora regional de Corfo, Silvia Zuleta. Quien además, invitó a participar a las mujeres empresarias de la región de Atacama que cumplan con este perfil. Este programa incluye el apoyo Corfo para dos etapas. En la primera, de diagnóstico, los proyectos seleccionados podrán optar a un cofinanciamiento de hasta 4 millones de pesos para diseñar y planificar una arista comercial de exportación. En una segunda, de desarrollo, accederán a un nuevo subsidio para implementar dicha estrategia, que financiará hasta el 90% del costo total de esta fase, con un tope 40 millones de pesos.

Los grupos de empresarias y emprendedoras interesadas en postular deberán hacerlo a través de las entidades denominadas "Agentes Operadores Intermediarios", Gedes y Corproa.La convocatoria estará abierta hasta el jueves 9 de septiembre a las 15.00 horas, vigente para todo el país.

Madre de Thiare Elgueda: "Para los expertos la ropa siempre estuvo ahí"

DICHOS. Evelyn Acuña dijo que el caso de su hija "igual puede estar quedando de lado".
E-mail Compartir

El 2 de septiembre se cumplen diez meses de la desaparición de Thiare Elgueda en Copiapó, así lo manifestó Evelyn Acuña, madre de la joven. Quien además se trasladó durante julio a Santiago para solicitar que se agilice la causa de su hija ante la Fiscalía Nacional. Sin embargo, tras meses de aquello, Acuña expresó que no hay avances en el caso.

Detalló que "no hemos tenido respuesta, yo tuve una conversación con el fiscal nacional donde se comprometió a ver las causas y a cambiar, depende de cómo esté el proceso, el fiscal o derivar a otro fiscal que esté a cargo de la causa". Afirmó que el caso de Thiaire "igual puede estar quedando de lado", respecto a las diligencias que se estén realizando para dar con su paradero.

Así, la madre de la joven determinó que "en estas próximas semanas deberíamos tener algún avance, espero que sea así, porque o sino nuevamente me voy a ir a Santiago a conversar personalmente con el fiscal".

Antecedentes

La madre recordó que "apareció su ropa, pero para los expertos la ropa siempre estuvo ahí, no es que alguien la haya dejado (...) quedamos en la misma disyuntiva".

Además, contó que durante su visita a Santiago conversó con el padre de Catalina Álvarez, joven que también permanece desaparecida, donde fue acompañada por contituyentes de la región y parlamentarios. Cabe recordar que Thiare Elgueda desapareció el 2 de noviembre del 2020 y fue vista por última vez en un paradero en el sector de San Pedro camino a Caldera.

Fiscalía

Por otro lado, este medio consultó a la Fiscalía Local de Copiapó respecto a algún avance o actualización en la investigacón de Thiare Elgueda, sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no se obtuvo respuesta