Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presidente Piñera encabezó la primera tronadura de Rajo Inca

MINERÍA. El acto se realizó en la ceremonia de inauguración del proyecto que aumentará en 47 años la vida útil de Codelco Salvador, faena que elevará su productividad un 100%, considerando las toneladas métricas finas de cobre al año por persona.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Ayer se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto Rajo Inca, que dará una continuidad de 47 años a Codelco Salvador, acto que fue encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, quien fue el encargado de dar el vamos a la primera tronadura de la faena, que por un momento tiñó el cielo de blanco, azul y rojo.

En la actividad acompañaron al jefe de Estado el delegado regional presidencial, Patricio Urquieta, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, el subsecretario de Minería, Edgar Blanco; el vicepresidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda; el presidente del directorio de la empresa estatal, Juan Benavides, y el gerente general de Codelco Salvador, Christian Toutin, entre otras autoridades.

Respecto al impacto de Rajo Inca para la localidad de El Salvador, y la Región de Atacama, el Presidente Piñera enfatizó que "hoy día nos sentimos orgullosos de la fuerza, de la tenacidad, de la pujanza, de los hombres y mujeres que se resistieron a morir y que mantuvieron de pie la esperanza para poder darle esta nueva vida y esta nueva oportunidad a El Salvador. Tomamos la decisión de empujar este nuevo proyecto Rajo Inca, que no es solamente un proyecto eficiente desde el punto de vista productivo, sino que también es un proyecto limpio y sustentable desde un punto de vista ambiental".

"Rajo Inca es un proyecto innovador, porque va a cambiar la forma tradicional en que se explotaban los minerales en esta tierra, que era subterránea, y va a ser como su nombre lo indica, un rajo abierto sobre la superficie, que es lo que tenemos a mis espaldas, y va a a permitirnos una nueva vida en este mineral (...) Se hicieron muchos esfuerzos para mejorar la ingeniería, el diseño, la infraestructura, para que este mineral fuera un mineral que se sustentara. Los beneficios económicos de este proyecto son muy grandes, de hecho por cada peso que invierta el Estado va a lograr extraer 5 o 6 pesos en beneficio de los chilenos, para financiar la educación de nuestros niños, la salud de nuestras familias, las pensiones de nuestros adultos mayores", agregó el mandatario.

Detalles de rajo inca

Por su parte, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, valoró el aporte que significará Rajo Inca, indicando que permitirá extender "por casi 50 años la vida de El Salvador, prolongando la producción de esta división tan importante de Codelco. Las obras ge