Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Luto en el rock: falleció Charlie Watts, el legendario baterista de los Rolling Stones

MÚSICA. El artista había anunciado pocos días atrás que no estaría en la gira de la banda por problemas de salud.
E-mail Compartir

Redacción

El mundo del rock quedó conmocionado ayer luego de que The Rolling Stones informaran a través de sus redes sociales del fallecimiento de su histórico baterista Charlie Watts, a los 80 años de edad.

"Con inmensa tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts. Falleció en paz en un hospital de Londres esta mañana rodeado de su familia", señaló un comunicado divulgado a los medios por el representante de la banda, Bernard Doherty.

"Charlie fue un querido marido, padre y abuelo y, también como miembro de los Rolling Stones, uno de los más grandes baterías de su generación", añade la nota, en la que se pide respetar la intimidad de la familia y los amigos en este "momento difícil".

El legendario miembro de los Stones se había sometido recientemente a una operación, lo que forzó su ausencia de la próxima gira planeada por el grupo en Estados Unidos a partir del 26 de septiembre, después de verse obligados a postergarla el año pasado por la pandemia del coronavirus.

"Después de todo el sufrimiento de los fans causado por el covid-19, realmente no quiero que los muchos seguidores de los Rolling Stones que tenían entradas para esta gira queden decepcionados por otro retraso o cancelación", dijo Watts entonces. "Por ello he pedido a mi gran amigo Steve Jordan que se presente por mí", resaltó el baterista.

Tras divulgarse ese cambio, el líder de los Stones, Mick Jagger, dijo en su cuenta de Twitter que esperaba ver otra vez a Watts sentado tras los tambores en cuanto estuviera "totalmente recuperado", lo que visto ahora tras el deceso del músico conmueve mucho más.

Un miembro diferente

Charlie Watts no era un baterista explosivo ni malabarista. No le gustaba llamar la atención: lo suyo era la elegancia y siempre buscó pasar lo más inadvertido posible. Llegó a los Stones desde el jazz y siempre mantuvo ese espíritu en su forma de tocar y compartir escenario con sus estrafalarios compañeros.

Fue el único miembro de The Rolling Stones que nunca fue arrestado ni tampoco formó parte de ningún escándalo. Un caballero del rock and roll todo el tiempo, a quien los otros integrantes de la banda buscaron con muchas ganas para que se sumara.

Así lo cuenta Keith Richards en su libro "Life", publicado en 2010: en 1962, cuando la banda estaba en formación, "recuerdo que comentamos '¡Dios, sería fabuloso si pudiéramos pagarle a Charlie Watts!'. A todos nos parecía tenía poco menos que un don divino para tocar la batería. Él dijo que estaba dispuesto a hacer tantas actuaciones como fuera posible, pero tenía que ganar lo suficiente para compensar los viajes en metro con su batería a cuestas".

Acerca del momento en que explotó el éxito de la banda, Richards relata que "para mí, Charlie Watts fue el ingrediente secreto. Hicimos de todo para poder tenerlo. ¡Pasamos hambre para poder pagarle! ¡Literal! Tuvimos que robar comida en las tiendas para conseguir que tocara con nosotros. Estábamos así de desesperador por que se nos uniera".

Además el guitarrista afirma que "de no haber sido por Charlie yo nunca habría seguido aprendiendo y creciendo. Toca con mucha personalidad y con mucha sutileza. Si se fija uno en el tamaño de la batería que usa es ridículo comparado con la mayoría de los bateristas de ahora que están parapetados detrás de un fuerte, una torre inmensa de timbales, cajas y platos. Charlie con la mínima batería clásica puede tocar lo que haga falta".

La música llora

Apenas se conoció la noticia de la muerte de Watts, se multiplicaron las reacciones de músicos de todo el mundo que expresaron su pesar y dolor, principalmente a través de redes sociales.

Uno de los primeros fue Ringo Starr, baterista de The Beatles, la otra banda inglesa que definió el rock and roll desde los años 60. "Dios bendiga a Charlie Watts. Vamos a extrañarte, amigo. Paz y amor para tu familia", escribió en su cuenta de Twitter al lado de una foto en que ambos están unidos por unas baquetas.

Paul McCartney, el otro Beatle vivo, dijo que "estoy muy triste. Era un tipo encantador. Mucho amor para su familia y mis condolencias para los Stones. Era un baterista fantástico. Siempre te quise, eras un hombre hermoso".

Elton John afirmó que "es un día muy triste. Charlie Watts era el baterista definitivo. El más estiloso de los hombres y una luminosa compañía siempre. Mis profundas condolencias a Shirley, Seraphina yCharlotte. Y por supuesto, a los Rolling Stones".

Paul Stanley, cantante de Kiss, calificó al fallecido músico como "un verdadero ícono de todos los tiempos y la columna vertebral de los Stones".

Brian Wilson, de los Beach Boys, se mostró consternado por la muerte del músico: "No sé qué decir. Me siento terrible por la familia de Charlie. Fue un gran baterista y yo amo la música de The Rolling Stones".

Mikkey Dee, baterista de Motörhead, afirmó que "Charlie Watts fue una de mis mayores inspiraciones en los primeros años y todavía lo es. Inspiró a todo el planeta por muchos años".

El grupo Garbage lo llamó "héroe de la música". Y quizás la que mejor definió a Watts fue la cantante Joan Jett, mucho más cercana al punk durante toda su carrera, quien en su cuenta de Instagram manifestó que "Charlie Watts fue el más elegante y dignificante baterista del rock and roll. Él tocaba exactamente lo necesario. No más. No menos. Él es único en su tipo".

"Charlie Watts fue el ingrediente secreto. Hicimos de todo para tenerlo. Pasamos hambre para poder pagarle. Tuvimos que robar comida en las tiendas".

Keith Richards, Guitarrista The Rolling Stones

"Fue el más elegante y dignificante baterista del rock and roll. Él tocaba exactamente lo necesario. No más. No menos. Era único en su clase".

Joan Jett, Cantante

"Es un día muy triste. Charlie Watts era el baterista definitivo. El más estiloso de los hombres y una luminosa compañía siempre".

Elton John, Cantante

Dos veces en Chile

The Rolling Stones con su formación tradicional -Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts- tocaron dos veces en Chile. El primero de estos recitales fue en el Estadio Nacional el 19 de febrero de 1995. El recinto no se llenó, a diferencia de lo ocurrido en Argentina, donde el grupo tuvo que hacer cinco conciertos en el Estadio Monumental de River Plate. La situación cambió el 3 de febrero de 2016, en la segunda venida de los Stones: 50 mil personas repletaron el recinto de Ñuñoa.