Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tras dos años, grupo folclórico de adultos mayores y de personas con discapacidad se reunió nuevamente

JORNADA. La agrupación "Cantares del Alma", quienes fueron beneficiados por un proyecto Fosis para renovar sus instrumentos, se juntaron ayer a cantar y bailar por primera vez en casi dos años.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

La agrupación folclórica Cantares del Alma se reunió ayer, por primera vez desde el estallido social, para interpretar y bailar algunas canciones. Este es un grupo de adultos mayores y de personas con discapacidad, quienes desde el 2011, se dedican a mantener vivas las tradiciones nacionales.

La reunión, que tuvo lugar en una sala del centro comunitario de El Palomar, no contó con la asistencia de todos sus integrantes, por temas de aforo. El motivo de esta fue para celebrar el cierre de un programa autogestionado de Fosis, en el cual fueron beneficiados con $2 millones para renovar sus instrumentos e indumentarias.

"Gracias a eso pudimos comprar guitarras electroacústicas, un bombo, pandero, rabel, amplificador y afinadores, junto con pochos y gorros chilotes, porque estamos preparando un set basado en la música de la isla", dijo Mónica Carvajal, una de las integrantes y quien se ha encargado de monitorear el proceso.

El acto contó con la presencia de la directora regional de Fosis, Teresa Cañas. "Fue un momento muy emotivo y de alegría poder participar con ellos en este reencuentro" dijo.

La agrupación tuvo que reinventarse producto de la pandemia, puesto que tuvieron que cancelar los ensayos en vivo. Para eso comenzaron a organizarse por WhatsApp y la coordinadora les enviaba videos, donde cada uno ensayaba en su hogar su parte. La reunión se realizó un día después del día nacional del folclore.

Para sus integrantes, el volver a encontrarse de forma presencial fue un alivio, puesto que la mayoría de ellos no habían salido de sus casas por miedo a contagiarse. Sin embargo, ayer bailaron un pie de cueca y un vals chilote, demostrando que los ánimos y energías no los han abandonado.

"Gracias a eso pudimos comprar guitarras electroacústicas, un bombo, pandero, rabel, amplificador y afinadores, junto con pochos y gorros chilotes, porque estamos preparando un set basado en la música de la isla",

Mónica Carvaja, Integrante del grupo

Se movilizan por externalizaciones de los servicios Junaeb

JORNADA. Presidenta nacional de AFAEB estuvo en Atacama.
E-mail Compartir

En el marco de las movilizaciones nacionales por reclamos a las externalizaciones que Junaeb ha hecho habituales para sus servicios y funciones, ayer se reunieron la presidenta nacional de la Asociación de funcionarios de ese servicio (AFAEB), Carolina Pizarro; dirigentes regionales de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF) y el gobernador, Miguel Vargas.

"Hemos tenido una externalización creciente de servicios que no son solamente la provisión de nuestros programas, sino que también tiene que ver con labores propias, como la elaboración de bases de licitación, el control de pagos, hasta eso se está externalizando a privados entonces, loque vemos es que aquí hay un dejar hacer para dar paso a una privatización encubierta de una institución", mencionó. Junto a esto dijo que "nosotros hemos querido venir a visitar la región porque dentro de todo el contexto de demandas y discordancias con la dirección en su forma de hacer la gestión institucional, tenemos en la región un problema muy serio y muy importante de acoso y maltrato laboral, esta es una de las regiones que más nos ha preocupado, así como la región de Los Ríos, donde la institución además ha permitido que estas situaciones se den".

Jaime Tohá, director nacional de la Junaeb, respondió que en "Junaeb nos encontramos en medio de un proceso de reorganización en nuestra forma de trabajar, para poder fortalecer el rol público que el servicio tiene y entregar de mejor manera la protección social de nuestras políticas. Lo que estamos buscando es mejorar la eficiencia de nuestros procesos de llegar con más y mejor calidad a los estudiantes que lo necesitan". Descartó una privatización del servicio.