Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Provoste, que es de la región". Además, llevan como candidato a diputado al abogado Marcelo Díaz.

Por su parte, Alex Carvajal, presidente regional del PRO reconoció que políticamente el partido está pasando por un escenario cambiante, por tanto dijo que "este pacto del CORE está inscrito desde las primarias de gobernadores. Nosotros debiéramos llevar nuestros candidatos junto en pactocon los candidatos del PR".

También se refirió a la candidatura de MEO, a quien consideró una buena estrategia política en términos de buscar vencer al oficialismo."Hay un abanico de izquierda importante y amplio que se va a cuadrar en la segunda vuelta, no así si no tenemos esta visibilización tan patente en el ámbito político", dijo Carvajal.

Así también, se refirió además a las candidaturas parlamentarias y a la dispersión de votos que podría producirse en la centroizquierda. "Para qué lanzar otros candidatos, con el legítimo derecho que tenemos (…) diputadas y diputados que ya están en ejercicio, ellos tienen bastante ventaja porque son incumbentes de poder ser reelectos. A veces la diversidad genera más dispersión", apuntó.

Por el lado del Partido Radical, Alberto Robles, vicepresidente del partido mencionó que el doctor Omar Luz y la dirigenta social Natalia Muñoz van como cartas por el CORE. Sin embargo, declinó referirse a los cupos por el parlamento de su partido. "Están listos los nombres de los diputados, pero la negociación todavía no se cierra".

Continuó agregando que "como radicales los consejeros regionales y los parlamentarios vamos a estar cuadrados con nuestra candidata Yasna Provoste, necesitamos que sea nuestra próxima presidenta de Chile".

En cuanto al PS, definieron a Daniella Cicardini y a Juan Santana, quienes van por la reelección por la región.

Por otro lado, algunos de los nombres que suenan fuerte del PS para los CORE es el de Oscar Tomea y de Georgette Godoy, ambos de la Provincia de Copiapó.

En cuanto a la DC, hasta el cierre de la presente edición no, no se obtuvo respuesta por parte de la presidencia regional de partido.

Chile vamos

Desde el otro lado de la vereda, en cuanto a los CORE, Chile Vamos se dividió, es decir, cada partido va de forma independiente. Ese es el caso de Renovación Nacional (RN) y el Partido Regionalista Independiente (PRI).

En ese sentido, por parte del oficialismo, Fernando Ghiglino, presidente regional de RN, manifestó que "cada partido va en líneas separadas, tal como fue en las elecciones a concejales. Serían ocho candidatos en la Provincia de Copiapó, dos en la Provincia de Chañaral y cuatro en la Provincia del Huasco".

Indicó que existen nombres definidos, pero algunos aún no son confirmados completamente. Entre algunos por CORE por la Provincia de Copiapó está Alex Ahumada, consejero regional actual; Maximiliando Barrionuevo, ex candidato a alcalde; Cristina Bravo, ex candidata a la Constituyente; Sergio Bordoli y él mismo.

Por la Provincia del Huasco iría Roberto Alegría. Al respecto de las parlamentarias, Ghiglino apuntó que "ahí estamos definiendo los candidatos a última hora, los diputados que tenemos en ejercicio van, tanto Nicolás Noman (UDI) como Sofía Cid".

En general, el presidente determinó que "creo que llevamos una buena representación, depende de lo que opine la comunidad, uno pone las cartas y la comunidad es la que juzga con el voto".

Por otro lado, desde el PRI, Manuel Corrales reconoció que "a todos los partidos se nos ha complicado bastante llevar a los candidatos a CORE, porque se cayó el pacto, donde en el caso de Copiapó, RN iba junto con nosotros, donde cada uno iba a llevar cuatro candidatos, y ahora vamos a tener que llevar 8 cada uno. Se ha complicado bastante poder conformar las listas, pero estamos trabajando en eso".

Partido ecologista verde

Por su parte, el Partido Ecologista Verde (PEV) postuló a diversas cartas independientes para las elecciones de CORE. Entre ellos, en la provincia de Copiapó estarán Patricia Echeverría Morales, Daniel Alfaro Araya, Carolina González Hernández, Raúl Miranda Silva, Claudia Navarrete Díaz, Ricardo Marre Campos, Ilein Pizarro Cardozo y Enrique Poblete Orrego.

Para la Provincia de Huasco Nolvia Toro, René Milla Auger, Verónica Anacona Gárate y Mirna Inostroza Zarricueta.

Y, finalmente por la Provincia de Chañaral Cristina Olguin Cabezas y Javiera Rojas León.

Para las parlamentarias, tienen como candidatos a Pamela Vargas, Rodrigo Pérez, Laura Rojas, Joel Moya, Marta Frez y Jacqueline Quintana.

Otros nombres

Otro nombre que durante semanas sonó como posible cancandidato a diputado era el del actual seremi de Economía y Fomento, Manuel Nanjarí. Sin embargo, consultado por El Diario Atacma, él declinó ser candidato, "estoy 100% enfocado en mi trabajo en la seremi y comprometido firmemente en sacar adelante la región de Atacama".

"Es importante tener presencia en el nuevo Consejo Regional, donde el proyecto político del FA no está en este momento"

Inti Salamanca, Presidente Partido Comunes

"Creo que llevamos una buena representación, depende de lo que opine la comunidad, nosotros ponemos las cartas "

Fernando Ghiglino, Presidente RN

"Hemos cumplido con el tema de la paridad (...) la UC es la única coalición que lleva en noviembre a una mujer" Jennifer Aguirre Presidenta del PPD "A todos los partidos se nos ha complicado bastante llevar a los candidatos a CORE, porque se nos cayó el pacto"

Manuel Corrales, Candidato a diputado PRI

"Como radicales los consejeros regionales y los parlamentarios vamos a estar cuadrados con nuestra candidata Yasna Provoste" Alberto Robles Vicepresidente del PR "Esperamos que nos vaya bien en noviembre y que los atacameños sean los que decidan lo mejor para la región"

Jaime Mulet,, Candidato a diputado FRVS

"Diputados y diputadas en ejercicio tienen bastante ventaja porque son incumbentes de poder ser reelectos" Alex Carvajal Presidente del PRO "Tremendo honor y gran desafío que asumimos por primera vez desde Juventudes Comunistas de Chile en Atacama"

Makarena Arias, Candidata a diputada (PC)

21 noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales a nivel nacional.

Parten obras que instalarán agua potable a conjunto habitacional

EN CHAÑARAL. Los trabajos tendrán una inversión de cerca de $600 millones y se prolongarán hasta enero del 2022.
E-mail Compartir

Un día completamente despejado fue el escenario con que partieron las obras sanitarias, impulsadas y financiadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que conectarán al Conjunto Habitacional Oasis, en la comuna de Chañaral, a la red de agua potable y alcantarillado de Nueva Atacama.

Los trabajos serán ejecutados por la empresa LAVEL, tendrán un valor que se acerca a los 600 millones de pesos y se prolongarán hasta enero de 2022. Las obras consisten en el mejoramiento de la red sanitaria, de la infraestructura de la Planta Elevadora de Agua Potable y del refuerzo de la red de alcantarillado, lo que evitará que se produzcan episodios en la interrupción de los servicios y mejoren la vida de las familias que habitan el condominio social. Lo anterior responde a la firma de un convenio de Ampliación del Territorio Operacional (ATO) suscrito entre SERVIU y Nueva Atacama.

Según explicó el delegado provincial presidencial de Chañaral (S) y titular del MINVU en Atacama, Pedro Ríos, estos importantes trabajos son parte de los compromisos adoptados por el ministerio con la comunidad del conjunto Oasis, por medio del Subsecretario, Guillermo Rolando, quien se reunión a inicios de 2020 con la directiva del comité de administración para alcanzar acuerdos que den solución a éstas y otros problemas.

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo dijo que "(...) son obras de habilitación y normalización sanitaria que estarán concluidas de acá a fin de año. Es un gran hito porque garantiza la continuidad de los servicios y la calidad del servicio". El inicio de las labores se dio en el marco de una actividad encabezada por las autoridades regionales del MINVU-SERVIU y contó con una acabada exposición de lo que significarán los trabajos, realizada por la encargada de la oficina provincial del Servicio de Vivienda y Urbanización Atacama. Olga Montecinos, presidenta del Comité de Administración del conjunto Oasis, manifestó que "estamos viendo una luz al final del camino y le damos toda la confianza a la empresa que realizará un buen trabajo", dijo.