Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sexualidad y cuidados reproductivos en Atacama

Entre 2018 y 2019 se realizaron 26 vasectomías, lo que está lejos de las cifras de ligaduras de trompas. El cuidado reproductivo y sexual es erróneamente traspasado a las mujeres.
E-mail Compartir

Un total de 26 vasectomías se realizaron en la red asistencial entre 2018 y 2019, lo que significa un aumento respecto a otros periodos, pero que están lejos de los niveles que merece un método anticonceptivo que puede ser muy útil, eficaz y reversible.

La razón puede ser muy simple: que el cuidado sexual y reproductivo en su conjunto es achacado por razones culturales a las mujeres, quienes son vistas como las "responsables" de lo que suceda en sus cuerpos.

Usar pastillas anticonceptivas y hasta llevar preservativos para hombres se ha transformado en la modalidad más cómoda de las relaciones de parejas y ocasionales para el control de la natalidad, sin que se ahonden en otros aspectos que pueden ser un aporte en la materia.

La vasectomía tiene múltiple beneficios versus por ejemplo a las ligaduras de trompas. Es más barata, efectiva y menos peligrosa, junto a esto cualquier urólogo la puede realizar.

Sin embargo, esto sigue siendo ignorado o no suficientemente masificado para equiparar las cirugías que se realizan las mujeres y donde una cesárea es vista como la instancia ideal de su esterilización, lo que termina fomentando esta práctica.

Junto a esto la vasectomía está rodeada de mitos que terminan instaurándose como verdades lo que fomenta la entrega de responsabilidad a las mujeres, que incluso aceptando esta realidad no tienen las condiciones seguras para una ligadura. Esto dado que médicos pueden negarse al objetar conciencia y eso es muy común especialmente cuando se trata de jóvenes que no tienen hijos. De todas formas, legalmente cualquier mujer desde los 18 años y en posesión de tus facultades mentales puede optar al procedimiento.

Una vasectomía puede ser reversible con 90% de éxito en un periodo de 10 años tras la operación, lo que permite un mayor manejo de los hombres en caso de querer volver a ser padres con la misma pareja o con otra.

Por el contrario, la ligadura puede no revertirse y la mujer debe acudir a otros métodos como fertilización in vitro, pero esto no asegura que pueda volver a ser madre.

Como vemos una contradicción en la idea de fomentar el desarrollo de las familias, dado que es más útil que los hombres tomen la posta en esterilizaciones.

La nueva Constitución

Esta nueva Constitución se hace necesaria porque entre cosas es anacrónica a los tiempos que el mundo demanda a sus ciudadanos. Erika Portilla, Constitucionalista de Atacama
E-mail Compartir

Quisiese partir señalando que la responsabilidad encomendada por la presidenta Bachelet que me nombró seremi de Transporte y Telecomunicaciones en Atacama durante su último gobierno significo para quien escribe, una alta responsabilidad administrativa, que no tiene parangón con la responsabilidad política, que me significa el nombramiento que me envistió la soberanía popular en las elecciones de quienes en Chile debiesen redactar la nueva constitución.

La soberanía del voto que me llevó a constituir parte de la suma de 155 constituyente a lo largo del país, tiene en su responsabilidad política los ensueños, esperanzas y expectativas que genera esta instancia de soberanía popular forjada el 19 de octubre del 2019, que tensó al estado hasta verse en la obligaciones de concebir este sacro espacio político, que rememora a las antiguas instituciones griegas, como la Ecclesia de Solon o la Constitución de Atenas generada desde las tareas que Aristóteles le daba a sus alumnos, o la búsqueda la isonomía, que fue el objetivo de la constitución de Clístenes, que significa "derechos iguales para todos" en el marco de la constitución. Isonomía, también significa "igualdad ante la ley y la justicia para todos". En ese contexto de la génesis de una institucionalidad mater de los derechos y deberes de quienes sean parte de la ciudadanía de este país llamado Chile.

Esta nueva Constitución se hace necesaria porque entre cosas es anacrónica a los tiempos que el mundo demanda a sus ciudadanos. La necesidad de un nuevo contrato social que vocifera una sociedad consciente de que se encuentra ausente de la construcción de sus marcos regulatorios del día a día, especialmente de los gozos de estos.

Para quienes somos marxistas leninistas este tablado político de una redacción de una nueva constitución es una tarea central de nuestras tareas ideológicas por cuanto debemos esforzarnos en dos incidencias en este proceso constitucional y es que debemos borrar todo ese marco regulatorio de la constitución del 80, no solo porque es obra de la Dictadura de Pinochet, sino porque es un Corpus luris Civilis, un ordenamiento y recopilación jurídica que permitió la privatización de todo aquello que se pudiese tranzar en el mercado, minería, salud, educación, las jubilaciones; hasta el agua fue descubierta de los principios rectores del estado garante de los derechos de sus ciudadanos. El segundo esfuerzo es el de crear una constitución que corone la soberanía popular como el actor central de esta Mater normativa que es la Constitución del País. Esas serán las grandes tareas.

Fibromialgia y el dolor que destruye

Mily Soler Grez , Comunicadora social
E-mail Compartir

"Ganas de volar y abandonar tu cuerpo para no sentir dolor, aunque sea solo un momento". El cartel en la consulta del psiquiatra que atendería a Constanza estaba enmarcado con letras rojas como la sangre que corre tras sufrir una herida y sobre un fondo negro que atormenta sin pausa como un dolor de muelas.

Queridos amigos lectores, aquellas personas que tienen fibromialgia, padecen dolor en todo su cuerpo y por lo general se sienten totalmente incomprendidos por quienes los rodean, por la sociedad e incluso por los médicos que los atienden ya que aún no todos se ponen de acuerdo en cómo abordar esta cruel enfermedad.

La fibromialgia engloba un conjunto de síntomas frente a los que todavía no hay solución precisa. Se entiende entonces que estamos frente una enfermedad crónica, siendo el principal síntoma el dolor musculoesquelético. Lo más característico es la presencia de dolor constante en huesos y músculos de todo el cuerpo.

También se acompaña de fatiga, rigidez articular, problemas de sueño, cefaleas, manos con una tremenda sensación de tumefacción, depresión, ansiedad, dificultad para concentrarse, memoria deteriorada, pies y manos con sensación de adormecimiento, menstruaciones dolorosas, músculos rígidos especialmente en las mañanas.

Debemos tener claro que, para poder diagnosticar la fibromialgia, los pacientes suelen declarar que el dolor es intenso e insoportable. Existen una serie de puntos en el cuerpo especialmente sensibles, concentrándose en cuello, espalda, hombros, cadera, brazos y piernas.

Veinte mujeres por cada hombre sufren este padecimiento y no existen estudios que demuestren por qué, pero se estima que podría existir alguna causa de tipo hormonal. Las personas con enfermedades autoinmunes y artritis tienen mayores probabilidades de desarrollar la enfermedad.

La visita a un psiquiatra y psicólogo que realicen terapias adecuadas es elemental, al igual que una dieta equilibrada, ejercicio físico y el invaluable apoyo, comprensión, compañía y amor de la familia para lograr superar el dolor permanente y largas noches de insomnio.

"La salud se genera desde la paz mental, la paz en el corazón y la paz en el espíritu".