Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aeródromo de Vallenar busca ser "puente aéreo" para emergencias las 24 horas

GESTIÓN. Club inauguró sistema de iluminación nocturna y espera a corto plazo tener aproximaciones instrumentales, que permitirán acceso de aviones con cielo nublado, con lluvia y por la noche al terminal.
E-mail Compartir

Carlos Opazo

El club aéreo de Vallenar se vistió de gala para celebrar sus 78 años de vida, inaugurando el sistema de iluminación nocturna que permitirá que la pista del aeródromo, pueda dar respuesta a situaciones que en algún minuto puedan ameritar una salida de emergencia, una evacuación aeromédica de salud o ante cualquier eventualidad de una emergencia.

El 14 de agosto de 1943 se fundó el club aéreo de Vallenar, creando la pista de tierra y hoy, más de 70 años después la agrupación sigue creciendo y pensando en el futuro de la comuna y su desarrollo como ciudad. "Hoy celebramos un nuevo cumpleaños del club, pero lo importante para la comunidad es hacer uso de las luces nocturnas que están recientemente instaladas, que permiten tener una pista iluminada. No es lo mismo tener un aeródromo con una pista que opere sólo de día, a que pueda hacerlo las 24 horas del día. Esto es un tremendo avance, porque Vallenar podrá disponer las 24 horas para hacer evacuaciones aeromédicas, traslados de urgencia, múltiples actividades", dijo Jaime Quiroga, presidente del club aéreo local.

Esto es un hecho histórico, pues Vallenar se convierte en el primero en la red de pequeños aeródromos de la región que tendrá la infraestructura para operar de noche, además del aeropuerto "Desierto de Atacama", por lo tanto representa un hito muy significativo.

Aproximaciones

Actualmente, Quiroga informó que están ad portas de implementar en la pista, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), las denominadas aproximaciones de tipo R NAV (uso de GPS para aviación) permitiendo que los aviones, además llegar cuando este nublado y de manera más segura como en cualquier otro aeropuerto, mejorando el estándar de Vallenar en cuanto a la aviación en la región y el norte del país.

"El director de DGAC en una reunión en 2020 nos anunció que el primer semestre Vallenar dispondría de aproximaciones de tipo R NAV, por lo que, contando con esto y las luces de pista nocturna, Vallenar queda al nivel de las grandes ciudades permitiendo un acceso nublado, con lluvia y nocturno al aeródromo", explicó Quiroga.

Finalmente, Quiroga solicitó a la DGAC que Vallenar cuente en el corto plazo con esta tecnología tan necesaria, que permitiría salvar vidas principalmente con traslado de pacientes a centros asistenciales de la capital, y a la vez abriría oportunidades turísticas, laborales, económicas y de desarrollo para la provincia del Huasco.

Con documento buscan potenciar trabajo en liceo

MANUEL MAGALHAES MEDLING. Es un liceo bicentenario.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar voluntades, aunar esfuerzos y proyectar todos los cumplimientos de las metas educativas que exige el programa "Liceos Bicentenarios", la Seremi de Educación junto al SLEP Atacama y toda la comunidad escolar del liceo, se comprometieron a trabajar con unidad y responsabilidad, de manera estratégica y metodológica, para mejorar la calidad educativa en beneficio de los y las estudiantes.

Carlos Pérez Estay, director de SLEP Atacama, se dirigió a la comunidad escolar y declaró que "debemos trabajar en el presente y proyectar el futuro. Pensar en el futuro, es como lograremos materializar este convenio, por cierto, asumiendo en como esta política pública de los Liceos Bicentenarios persista en el tiempo y siga siendo lo exitosa que es. Hoy me sorprende mucho la enorme flexibilidad con que se ha enfrentado el desafío que significa desarrollar los procesos de enseñanza de aprendizaje durante la pandemia y por otra parte, quisiera expresar que si ha habido una política pública en los últimos 30 años que realmente ha sido un éxito, esa es, el programa de Liceos Bicentenarios.

La seremi Silvia Álvarez comentó que "hoy estamos en pleno proceso del Sistema de Admisión Escolar y todos quieren postular a un Bicentenario. El sello que ha impregnado este programa, con apoyo de nuestro Ministerio, ha significado que los estudiantes se han vuelto más responsables, hay más compromiso, más asistencia, mejores rendimientos".

Agregó que "estamos trabajando en eso, a través del comité asesor empresarial con Minera Goldfield y otros privados. Muy pronto vamos a inaugurar un simulador, muy moderno, para el aprendizaje práctico del manejo de maquinaria minera y nuestros alumnos desde tercero medio podrán tener contactos con empresas".

Mineros recibirán beneficios por cerca de 3 mil millones de pesos

E-mail Compartir

Recursos por cerca de $3 mil millones serán recibidos por los pequeños mineros y mineros artesanales de Atacama entre agosto y noviembre, con la finalidad de mejorar sus faenas y aumentar la producción.

Los beneficios tienen su origen en dos fuentes de Gobierno y se desglosan en $680.436.989 perteneciente al Programa de Capacitación y Transferencia tecnológica para la pequeña y minería artesanal PAMMA del Ministerio de Minería en conjunto con Enami. Además se cuenta con $2.160.600.000 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que aprobó el Consejo y el Gobierno Regional en proyectos que serán adjudicados y entregados a los pequeños productores hasta noviembre del presente año.

Son " 111 proyectos aprobados", mencionó el seremi de Minería, Raúl Salas.