Secciones

Senadora logró amplia mayoría en Atacama y Vallenar fue la ciudad con más participación

PROCESO. La parlamentaria de la región logró 2.749 votos en la "ciudad educadora", mientras que Paula Narváez obtuvo 157 y Carlos Maldonado 174. En Copiapó también marcó una gran diferencia.
E-mail Compartir

Jessica Acuña/Redacción

Un contundente apoyo logró Yasna Provoste en Atacama, donde -como era de esperar- Vallenar fue su fuerte en la consulta ciudadana de ayer.

A nivel regional, tomando en cuenta las nueve comunas, votaron 7.081 personas, siendo la "ciudad educadora" la que tuvo una mayor participación con cerca de 3 mil electores. En la Plaza de Armas, Provoste logró 2.749 votos, Narváez 157 y Maldonado 57. Hubo 6 nulos y 4 votos blancos.

En Copiapó sufragaron 1.834 personas. Provoste obtuvo 1.380 votos, Paula Narváez 274, 174 Maldonado, sumado a eso se registraron dos votos blancos y cuatro nulos.

En la capital regional se contabilizaron votos de las mesas correspondientes a los sectores Los Volcanes, Palomar y Centro, las que tuvieron mesas en el Liceo José Antonio Carvajal, sumado a la mesa que funcionó en el Centro Comunitario de Paipote.

En Tierra Amarilla la candidata demócratacristiana fue apoyada mayoritariamente con 135 votos de un total de 153, obteniendo la abanderada socialista sólo 10 sufragios y el Radical 7. Un voto fue nulo.

En Chañaral, en tanto, Provoste se quedó con 290 preferencias de los 370 votos válidamente emitidos, Paula Narváez logró un total de 19 y Maldonado registró 60. Sólo hubo un voto nulo.

En Caldera Provoste 438; Narváez 58 votos y Maldonado 150 votos, según la información dada ayer.

Festejos

Mientras en el Liceo José Antonio Carvajal se concentró el quehacer de los comandos y a la hora de los recuentos, los gritos y aplausos de los partidarios de la DC se hacían notar. Ya al conocerse los resultados, el presidente de esta colectividad en Atacama, Rodrigo Hidalgo, expresó que "fue un importante triunfo, muy trabajoso, en un tiempo muy corto, con sentido de unidad de la centro izquierda, hemos dado un gran paso para tener una candidatura presidencial en noviembre; y en Vallenar, la casa de nuestra candidata, contamos con un importante respaldo, y creo que estamos en el 80 por ciento de respaldo para nuestra candidata en Atacama".

Miguel Carvajal, vocero del PS, hizo un balance austero. "Como desafío democrático era complejo porque no contábamos con la difusión y las herramientas de una primaria legal, los partidos tuvimos que hacernos cargo de un trabajo arduo que sentimos fue retribuido porque tuvimos un flujo constante de gente que vino a votar". Respecto a la cantidad de votantes indicó que "fue más bajo que la primaria convencional, pero aún es una ganancia porque estamos sacando una decisión que se tomaba históricamente entre cuatro paredes a una abierta para que la ciudadanía pudiera opinar".

En cuanto a la baja votación socialista hacia Paula Narváez explicó que "tenemos una senadora en ejercicio de la Región de Atacama, que ha tenido un buen desempeño en la región, hay que recordar que la vez pasada hubo un mundo socialista que la apoyó y después intentar quitar ese apoyo es complicado, ella quedó con un capital socialista importante".

Electores independientes reclamaron que no pudieron votar en este proceso

CONSULTA. En Vallenar se registraron variados casos de personas que decían no pertenecer a ningún partido.
E-mail Compartir

Con problemas se desarrolló la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente en Vallenar, donde votó Yasna Provoste y donde personas que fueron a la Plaza de Armas a sufragar no pudieron ser parte del proceso, pese a que decían ser independientes.

Alexandra Núñez, presidenta comunal de la DC, comentó que esto pudo "deberse a dos causas". Detalló que "puede ocurrir que la gente este año se cambió de domicilio y no está" en el padrón o bien lo que puede ocurrir es que estén militando en partidos que no son parte de esta consulta, como del Frente Amplio, Partido Comunista, Republicanos, Renovación Nacional, entre otros.

Ante esto llamó al electorado a consultar sus datos en el Servel para saber si están habilitados o bien si están en un partido político, al cual fueron inscritos sin saberlo y luego de firmar para actividades como aquellas que dicen "no maten a las ballenas".

Magaly González, una de las encargadas de coordinación de la candidatura de Paula Narváez, comentó que varias personas no han salido en el padrón y no lograron votar.

"Han habido tres o cuatro personas que no han salido en el padrón, el padrón que estamos usando es el que se usó en las últimas elecciones realizadas por el Servel, de gobernadores regionales, por lo tanto si las personas no aparecen probablemente pueden militar en algún otro partido", comentó.

Cabe destacar que las personas que votaron en la primaria presidencial de Apruebo Dignidad y Chile Vamos sí podían participar en esta consulta ciudadana.