Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Minsal prepara nuevo avance para reapertura de fronteras

PANDEMIA. Subsecretaria Daza reconoció que "prontamente" se darían a conocer ajustes en plan limítrofe. ICovid advirtió que la reducción de casos se estanca.
E-mail Compartir

Redacción

Pese a que ayer a primera hora, durante la recepción de un nuevo cargamento de vacunas, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reconoció que "más del 77% de los casos positivos" pesquisados en las fronteras -en particular en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez- "corresponden a variante Delta", de todos modos el Minsal planea "prontamente" impulsar un plan de apertura paulatina de los límites aéreos y terrestres.

Así lo aseguró la propia subsecretaria Daza en Cooperativa, donde repasó el plan "Frontera Segura" que lleva poco más de un mes de implementación, destacando la flexibilización de medidas que permiten a adultos chilenos viajar fuera del país con su Pase de Movilidad. A ello se sumarían nuevos ajustes.

"Vamos a dar a conocer prontamente cómo vamos a ir avanzando con la apertura de fronteras, pero lo haremos paulatinamente, porque no queremos perder la buena situación epidemiológica que tenemos hoy día", dijo la autoridad, recordando que las definiciones se harán sin apuro.

"Vamos a ir muy de a poco, porque sabemos que si salen de Chile personas que no están vacunadas y afuera la situación epidemiológica es más compleja y llegan personas, como han llegado, con variantes de mayor preocupación, es un riesgo para los niños y para las personas que viven en Chile", añadió la subsecretaria, quien reconoció que las restricciones han sido complejas "para muchas personas", pero insistió en que no había que apurarse.

Se estanca baja de casos

Este viernes el Minsal informó sobre 763 casos nuevos de covid-19 y 5.324 pacientes en etapa activa de la enfermedad, con lo cual se vuelve a traspasar el umbral de los cinco mil casos activos. Además, se reportaron 42 decesosy una ocupación de camas UCI que bajó de los 900, quedando en 898 los pacientes internados en unidades críticas.

También se informaron resultados de 61.188 exámenes, que arrojaron una positividad nacional de 1,23% y de 2% en la Región Metropolitana.

Ello mientras el equipo iCovid Chile, iniciativa que conforman la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción, presentó su 54° Informe, en el cual confirman una desaceleración en la baja de contagios respecto a semanas previas.

Paula Margozzini, epidemióloga y académica la Pontificia Universidad Católica, parte del equipo iCovid, destacó que "hemos logrado que esta última bajada de casos sea la más rápida y profunda de todos los brotes que hemos vivido durante la pandemia, lo que es muy positivo", no obstante, advirtió que "algunas regiones como Metropolitana y Valparaíso, ya dejaron de disminuir".

Conservadores

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

Sólo alguien que te tuviera mucho cariño podría haber pensado hace un año que podrías llegar a La Moneda en una categoría distinta a la de ministro o de mera visita. Pero así es la política, y con decisión y habilidad hoy ocupas un lugar que te has ganado a pulso.

En estas semanas has exhibido sentido político: convocaste a gente valiosa de distintas sensibilidades para que colaboren en tu programa. Este hecho tiene una enorme fuerza simbólica, porque muestra el estilo de gobierno que quieres realizar; además, sería ridículo pensar que las buenas ideas son patrimonio tuyo y de tus amigos. Toda ayuda es bienvenida.

Asimismo, mostraste cautela en temas delicados. Cuando te preguntaron por la eutanasia, señalaste que la prioridad estaba en los cuidados paliativos. No diste una opinión definitiva sobre el tema, pero pusiste la materia en un terreno donde sería difícil no estar de acuerdo. Eso es política.

Con todo, sabes bien que no solamente tus méritos personales explican tu éxito en las primarias. También Joaquín Lavín cometió errores, entre ellos el haber planteado su campaña como una preparación para la segunda vuelta. Puso la carreta delante de los bueyes, se demoró en tomarte en serio, y eso le costó caro.

Sin embargo, ¿no se te ha pasado por la mente que tú pudieras tropezar con la misma piedra?

Me temo que quizá no lo has pensado. De otra manera no me explico que esta semana hayas entregado un decidido apoyo al llamado matrimonio igualitario. Todos sabemos cuál es tu opinión personal sobre el tema, pero, ¿era necesario que lo hicieras? De partida, cualquiera se da cuenta de que, si te pones a jugar a progresista, siempre va a haber alguien del otro lado que te ganará. Sin embargo, mis reparos no van simplemente por ahí.

Pareces dar por hecho que pasarás a la segunda vuelta. ¿Cómo lo sabes? De modo paralelo a tus declaraciones en apoyo de esa iniciativa, José Antonio Kast dio a conocer sus ejes programáticos y uno de ellos es, precisamente, la defensa de la familia. Y todos sabemos a qué se refiere cuando habla de ella.

No me respondas que JAK no tiene ninguna posibilidad de ganarte en una primera vuelta, porque eso hablaría mal de tu inteligencia. Él puede quitarte unos votos que necesitas imperiosamente. ¿O tienes garantizado que vas alcanzar al menos la segunda mayoría el próximo 21 de noviembre?

Todo está muy raro, puedes ganar, pero no es imposible que salgas tercero. Esta no es una carrera corrida, y dudo que los votos de los electores más conservadores te sean completamente irrelevantes. Quizá piensas que el temor a Boric o a la centroizquierda es tan grande que conservadores y socialcristianos votarán por ti a ojos cerrados. No es así. Si algo caracteriza a esa gente, es que no orienta sus acciones sólo por una calculadora. En suma, estás muy lejos de tener cautivo a ese electorado, ni siquiera en el caso de que pases a segunda vuelta. ¿O nadie de tu entorno te ha dicho que la experiencia del actual gobierno hace surgir dudas, también en la derecha, acerca de la capacidad de alguien del sector para dirigir al país en estos tiempos borrascosos? Ese modo de pensar no me convence, pero deberás reconocer que aquí tienes un problema.

En este contexto, me permito sugerirte dos cosas. La primera es que cuides a tu potencial electorado conservador y socialcristiano. A menos que estés convencido de que son electoralmente intrascendentes, no los empujes tú mismo a los brazos de Kast.

Lo segundo es aún más sencillo. Si vas a defender el "matrimonio igualitario", emplea argumentos mejores. No digas que "ni siquiera es un asunto valórico, es un asunto de justicia". ¿Puede haber una justicia que no sea valorativa? Ni mucho menos afirmes que la necesidad de igual protección a formas tan distintas de vinculación humana (como la hetero y la homosexual) se debe a que unos y otros "se aman". ¿De dónde sacaste que es tarea del Estado la regulación de los amores? Si piensas eso, adscríbete a alguna forma de socialismo, pero no te consideres liberal.