Frases
"Ojalá tengamos a todo Chile a las 12 de la noche y después ojalá podamos avanzar"
Ignacio Sánchez — Rector de la U. Católica
"Los dos tercios no son una quimera inalcanzable"
Jaime Bassa
Vicepresidente de la Convención
"Ojalá tengamos a todo Chile a las 12 de la noche y después ojalá podamos avanzar"
Ignacio Sánchez — Rector de la U. Católica
"Los dos tercios no son una quimera inalcanzable"
Jaime Bassa
Vicepresidente de la Convención
La crisis que está viviendo Afganistán es motivo de profundo dolor mundial y ha motivado la idea de que familias vengan a Chile en calidad de refugiados. La irrupción en los talibanes ha provocado una ola de miedo y las escenas de personas huyendo o intentando huir, simplemente deben sobrecogernos y mostrar toda la empatía del caso. Lo ocurrido en Afganistán, además, nos hace recordar que en el país hay cientos de refugiados, de los cuales un grupo está en Atacama y que es acogido por entidades como la Pastoral Migrante de Copiapó. Ciudadanos de Colombia, Cuba y un matrimonio sirio han llegado por razones humanitarias y económicas.
En un contexto en que el Gobierno se ha abierto a recibir afganos, bueno sería que haya una correlación en el actuar diario con los inmigrantes. Jorge Alfaro, encargado de la Pastoral Migrante de la Diócesis de Copiapó, criticó que el proceso de solicitar refugio es muy lento y que es mejor postular a una visa democrática, a una realización familiar o a una visa sujeta a contrato.
Junto a esto recalcó que actualmente está de "moda" y de forma masiva esto de las expulsiones, lo que ha motivado la entrega de apoyo jurídico y social. No olvidemos, además, los recursos de protección interpuestos por migrantes que han sido acogidos y que han evitado sus salidas.
De esta forma quedan dudas de los criterios que imperan a nivel gubernamental en la materia. La apertura a recibir afganos se dio en el corto plazo, pero la condición de refugiado demora más de lo debido.
Y no estamos hablando de que haya una entrada sin control porque evidentemente que se deben mantener ciertas condiciones o protocolos, pero no parece preciso catalogarse como un país ideal para recibir refugiados, cuando más bien para quedarse las personas deben recurrir a otras instancias para tener una estadía en el país.
Lo ocurrido en Afganistán nos debe hacer reflexionar acerca de nuestro compromiso con aquellos que viven asediados por los talibanes, pero también por aquellos que salen de otros países no porque se les antoja, sino que por razones de peso. Chile no es el paraíso del mundo, pero puede ser muy solidario a la hora de recibir a quienes más lo necesitan.
Kristel Kobrich cumplió una gran actuación en los 800 metros libre, donde rompió en casi tres segundos su mejor registro personal, batiendo el récord nacional y sudamericano en la especialidad.
Kristel obtuvo el puesto general número 15 y no pudo avanzar a las finales de los Juegos Olímpicos.
El miércoles 26 de agosto en el Centro Cultural Estación y el jueves 27 de agosto en Copiapó en el Salón Chañaral del Hotel Diego de Almeida, se llevarán a cabo los talleres de participación ciudadana por el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "Puerto Castilla". El director regional (s) de la Conama, Carlos Olivares Swett, invitó a la comunidad a participar.
Ayer se anunció el retorno del fútbol chileno tras cinco meses de inactividad debido a la pandemia por coronavirus.
Deportes Copiapó le dará el vamos al retorno del fútbol chileno frente a Cobreloa El duelo se jugará el próximo 29 de agosto en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla.
El pasado 18 de agosto, en el día de la Solidaridad, y bajo ese contexto, se iniciaron los Consejos Regionales de la Sociedad Civil de Transición (Cosocs). En Atacama, Fosis estará actuando junto a la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) y Desafío Levantemos Chile.
El fin de estos Cosoc es poder tener una mano sobre el pulso de la sociedad, de poder canalizar mejor las demandas y necesidades de nuestra gente atacameña y así enfocarnos en los problemas reales que los aquejan, buscando una solución rápida y efectiva. Esperamos que, trabajando en conjunto con los miembros de la sociedad civil, podamos aprender de sus experiencias y enriquecer nuestro trabajo.
Nuestro objetivo, que fue dado por nuestro director nacional Felipe Bettancourt, es el de modernizar y acercar nuestro servicio a los usuarios, a los cientos de emprendedores que confían en nosotros para levantar sus proyectos. Y es por lo que estamos trabajando activamente con estos nuevos socios, pues confiamos en la alianza de lo privado y lo público para mejorar la calidad de vida de todos en Atacama. Queremos aprender de estas agrupaciones y sumar nuevas, para poder representar a todos los actores de la sociedad civil y crear un grupo que pueda estar al tanto de todos los nuevos desafíos que se presentarán en nuestra región.
Estos Cosocs, los cuales son transitorios, empezarán a funcionar de manera regular desde el próximo año. Desde ya estamos invitando a todos los miembros de la sociedad civil que quieran sumarse. Llamamos a juntas de vecinos, fundaciones y organizaciones que quieran participar que lo hagan. Esto nos permitirá seguir trabajando en la descentralización y superación de la pobreza, que es el fin último de nuestro servicio.
Nuestra ministra, Karla Rubilar, en nos recordó que "la solidaridad no es un fin, es un medio para construir un país más justo y fraterno para todos". Ese es el compromiso del gobierno de nuestro presidente Sebastián Piñera, y también es el compromiso de nosotros como Fosis Atacama.
María Teresa Cañas
Directora regional del Fosis