Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Portuarios protestaron con barricadas tras fiscalizaciones en Caldera

CONFLICTO. Acusan hostigamientos de vecinos y ONG que han interpuesto denuncia contra terminal y Puerto de Caldera. Habitantes del sector se defienden.
E-mail Compartir

Redacción

Con barricadas trabajadores del puerto de Caldera manifestaron su disconformidad con las denuncias medioambientales que se han hecho en contra de la empresa, ya que consideran que se podría ver afectada su fuente de trabajo.

Una de estas denuncias llegó a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), esta última formuló cargos graves que generaron un plan de cumplimiento que según la empresa están cumpliendo.

Michel Rivera, uno de los estibadores que estaba en la manifestación, explicó que el origen de la movilización es para que los dejen trabajar tranquilos. "Nos estamos tomando una calle, un acceso al terminal marítimo portuario en el cual trabajamos en embarque de hierro. Los vecinos del puerto no nos dejan trabajar, el puerto fue creado antes de las casas de los vecinos y después llegaron ellos, que son gente pudiente, de dinero y quieren cerrar el puerto, quieren dejar a 300 familias sin trabajo por un grupo de ocho familias, es injusto", explicó.

Respecto a la contaminación, manifestó que "como trabajadores estamos llanos a conversar con ellos, mejorar las condiciones, siempre hay que mejorarlas, hemos visto bastantes mejoras. Hay una ONG siempre reclamando, lo hacemos porque queremos que dejen de hostigar el trabajo nuestro, no sabemos si mañana o pasado van a cerrar el puerto".

Miguel Perret, gerente del terminal marítimo Puerto Caldera explicó que ayer hubo dos fiscalizaciones por parte de la Armada, esto luego de denuncias de vecinos, esto gatilló que los trabajadores se movilizaran en horas de la tarde de ayer. "Fue una manifestación por lo que entiendo pacífica, los trabajadores pararon entre las 15.30 y 18.30 horas y se movilizaron en defensa de su fuente laboral", señaló.

Según el gerente, en la primera fiscalización se determinó que estaban cumpliendo con las normas y posteriormente volvieron al lugar. "Nuestra posición como empresa es que empatizamos con los trabajadores, los apoyamos en su defensa de sus fuentes laborales, acá hay 300 trabajadores que tienen su fuente amenazada por las denuncias que hacen los vecinos, que realmente de acuerdo a nuestro nivel de inversiones son infundadas. Nuestra invitación ha sido permanente a dialogar con los vecinos, con la junta de vecinos", explicó.

Consultado por la situación del plan de cumplimientos exigido por la SMA, señaló que el programa se está cumpliendo. "Tenemos una importante inversión en mejorar y hacer sustentable nuestra operación, entre las medidas que implementados están los cercos perimetrales y humedecer los caminos", entre otras.

Vecinos

Cecilia Martínez, presidenta de la ONG, Atacama Limpia fue enfática en señalar que "no tenemos ningún afán de provocar un daño a la fuerza laboral, todo lo contrario. Lo que nosotros estamos diciendo es que la empresa tiene que trabajar bien y no ha cumplido las normas. El proceso sancionatorio que tienen también ha tenido falencias, no están cumpliendo todo, pidieron más plazo. Ellos han hecho incumplimientos graves".

Una de las situaciones cuestionadas, es que los portuarios estaban en turnos de trabajo al momento de la movilización. "Por qué la empresa permite que se vayan de la faena a hacer protesta", dijo.

Los trabajadores, según manifestó, apedrearon casas, prendieron fuego en los costados de las viviendas, en las esquinas, amenazaron a los vecinos de manera fuerte. "Esto no puede permitirse. Llegó bomberos, no fue menor, esto es en contra de la población, nosotros solo estamos pidiendo que se resguarde la salud, sobre todo de los niños.Están trabajando con tóxicos", dijo.

Autores de robo a local comercial fueron condenados y cumplirán penas efectivas de cárcel

POLICIAL. Los dos acusados, junto a otros sujetos asaltaron el lugar ubicado en la Hacienda San Pedro.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal condenó a dos acusados en un delito de robo que afectó a un local comercial ubicado en el sector de la Hacienda San Pedro en la capital regional.

De acuerdo a la acusación presentada por el fiscal que dirigió las diligencias investigativas, Sebastián Coya González, los hechos ocurrieron el 24 de julio del año pasado alrededor de las 20 horas, cuando los acusados, José Santiago Maya y Brian Saavedra Verasay, junto a otros sujetos, llegaron a bordo de una camioneta hasta el mencionado sector, ocasión en que portando armas de apariencia de fuego y cortopunzantes intimidaron al dueño del recinto comercial. Acción que logró ser advertida por funcionarios de la PDI que se encontraban en las inmediaciones, cuestión que motivó la huida de los participantes de la comisión de este delito. Concretándose luego la detención de ambos acusados.

En el juicio, la Fiscalía presentó prueba diversa que dio cuenta de la participación en grado de consumada de los dos imputados, dentro de los cuales se contó con un video de las cámaras de seguridad en que se pudieron advertir los hechos, además de presentar el Ministerio Público testimonios de la víctima, testigos y los funcionarios policiales que tomaron parte en el procedimiento. De esta manera se pudo establecer que Saavedra Verasay tuvo la tarea de conducir el vehículo hasta el lugar, facilitando con ella la comisión del robo. Mientras que Santiago Maya fue uno de los participantes que intimidó a la víctima.

Con esto, la Fiscalía obtuvo la condena de ambos acusados por su responsabilidad en el delito de robo con intimidación, quienes deberán cumplir cada uno de ellos la pena de 5 años y un día de presidio, sanción a la que no se otorgaron beneficios alternativos motivo por lo que la sentencia tendrá ser cumplida de manera efectiva en la cárcel de Copiapó.