Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Colegio de Matronas se movilizó en Copiapó en rechazo al proyecto de ley que modifica el Código Sanitario

SALUD. Según indican desde el gremio, limitaría a matronas y matrones a sólo atender a mujeres gestantes sanas, por lo que no podrían ver a pacientes con patologías, prescribir métodos anticonceptivos, atender emergencias ginecológicas, entre otras cosas.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Durante la jornada de ayer, el Colegio de Matronas y Matrones (Colmat) en Copiapó realizó un paro de cinco horas, donde se manifestaron en el frontis del Gobierno Regional para reclamar respecto al proyecto de ley que modificaría el Código Sanitario y el cual les quitaría muchas de las labores que estos profesionales hacen. Por otro lado, desde el Servicio de Salud indicaron que entregarán todos los antecedentes de esta movilización al Ministerio de Salud.

Movilización

Al respecto, Jessica Rojas, presidenta regional del Colmat, explicó sobre el paro que realizaron que la modificación realizada es un atentado y que afecta a la salud sexual y reproductiva de las mujeres "El regional Atacama del Colmat adhiere a las movilizaciones a nivel nacional convocada por el Colegio de Matronas por un proyecto de ley presentado recientemente por el ejecutivo a espaldas de todos los colegios profesionales del sector salud y ese proyecto de alguna manera nos afecta a nosotros como profesionales, pero afecta a toda una comunidad, es un atentado en contra de la salud pública, afecta a la salud sexual y reproductiva de nuestras mujeres, de nuestros hijos y de sus familias".

Continuó mencionando que están reclamando porque se encuentran preocupados, "queremos actualizar el Código Sanitario, pero que implique el quehacer profesional de las distintas profesiones de acuerdo a los tiempos modernos", dijo.

Además comentó que con esta modificación es un retroceso de 20 o 30 años en la salud sexual y reproductiva, ya que "nosotras como matronas no podríamos seguir prescribiendo anticonceptivos, atendiendo a las mujeres que tengan alguna patología, haciendo las especialidades para la cual nosotros nos hemos preparado".

Mencionó además que esto los limitaría a entregar atenciones enfocadas solamente en mujeres embarazadas sanas, por lo que no podrían ver a mujeres con menopausia o prescribir anticonceptivos, "por lo tanto nosotros dejaríamos de prestar atención, sobre todo en el sistema público (...) nosotros dejaríamos de atender a muchas de esas mujeres y por lo tanto es grave, no todas de esas mujeres tienen los recursos para poder acceder al sistema privado y es ahí donde las mujeres muchas veces encuentran atención con expertos del área de la salud sexual y reproductiva como son los gineco-obstetra"

Por otro lado, indicó que están pidiendo al Gobierno que retire esas indicaciones ya que no pueden permitir que se retroceda en esta área. "Hoy (ayer) es un paro de advertencia de cinco horas, desde las ocho de la mañana hasta la una de la tarde. Estamos preocupados por la comunidad, hemos instaurado turnos éticos, lo estamos haciendo responsablemente, sabemos que estamos en pandemia, sabemos que es difícil, pero no podemos seguir calladas y que se sigan cometiendo este tipo de situaciones que van a afectar a un sistema completo de la salud", sostuvo.

Mencionó que están abiertos al diálogo, pero que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias. "Nosotros vamos a seguir informando, sensibilizando a nuestra población (...) estamos dispuestas al diálogo, estamos dispuestas a escuchar cómo se va a resolver esta problemática, pero de todas maneras este es un paro de advertencia y estamos dispuestas a llegar hasta las últimas consecuencias y nosotros contamos con el respaldo", finalizó.

Servicio de Salud

El Colmat además de la movilización, hizo entrega de una carta para informar sobre sus peticiones a Claudio Baeza, director del Servicio de Salud Atacama, quien mencionó que realizarán gestiones para entregar toda la documentación al Ministerio de Salud.

"Pudimos escuchar sus demandas y las aprehensiones que tienen en torno a este proyecto, nos entregaron además un documento, que es la carta donde hacen un petitorio de distintas acciones e intereses que hay que tener (...) Nosotros nos comprometimos con ellas primero a relevar la importancia que tiene esta profesión de matronas en la atención de nuestros usuarios (...) nos comprometimos también a enviar el documento que nos hicieron llegar a nuestro ministro de Salud, manifestando esta preocupación que tienen nuestras matronas acá en la Región de Atacama", indicó Baeza.

Además, consultado sobre si estas movilizaciones afectan en la atención de los pacientes del servicio de salud público, explicó que "si bien es una movilización que están realizando se han salvaguardado las atenciones de nuestros usuarios para que no tenga impacto directo en las atenciones de ellos (...) en la movilización de hoy (ayer), que fue más que nada un llamado de atención que se hace, no se vieron afectadas las atenciones de nuestros usuarios, se siguieron atendiendo con total y plena normalidad y vamos a ir obviamente conversando y coordinando con ellas las distintas movilizaciones que se van a ir haciendo para que esto no tenga impacto en las atenciones de los usuarios".

"Es un atentado en contra de la salud pública, afecta a la salud sexual y reproductiva de nuestras mujeres, de nuestros hijos y de sus familias"

Jessica Rojas, Presidenta Colmat Atacama

Firman comodato y Junji podrá optar a la obtención del Reconocimiento Oficial del jardín infantil "Frutitos del Valle"

EDUCACIÓN. Será uno de los primeros establecimientos alternativos del país en contar con esa categoría
E-mail Compartir

El director regional de Junji, Luis Campusano y el alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares, firmaron el convenio de comodato por el jardín infantil alternativo "Frutitos del Valle" ubicado en la localidad de las Marquesas en la comuna. Firma que viene entregar a Junji la administración del terreno para de esta manera, contar con uno de los requisitos más importantes para completar la postulación al Reconocimiento oficial, lo que se traduce en que este jardín podría ser uno de los primeros en Chile en contar con esta categoría.

En una muestra de identidad los niños y niñas del jardín, presentaron un baile denominado "trote Tarapaqueño", además de obsequiar un dibujo realizado por ellos mismos a las autoridades presentes.

En este contexto Cristian Olivares, alcalde de Alto del Carmen, ratificó su compromiso con el jardín infantil "asistimos a esa importante firma de comodato, teniendo en cuenta el compromiso que existe del municipio con el jardín infantil "Frutitos del Valle", sobre todo por lo que aportan a nuestra comuna y a la localidad de marquesa donde esta ubicado. Esta firma viene a sellar el traspaso del jardín a Junji quien cumple una labor importantísima y que sabemos que desarrollan de la mejor manera las potencialidades de este jardín", señaló.

En tanto, Luis Campusano, director regional de Junji, agradeció el compromiso de las funcionarias del jardín infantil y del municipio, "esta firma de comodato es el paso inicial para la obtención de parte de Junji del reconocimiento oficial de este jardín, que de concretarse sería un hito, ya que podría convertirse en uno de los primeros jardines alternativos de chile en contar con RO", indicó.

Finalmente, María Espinoza, encargada del Jardín infantil, valoró el compromiso del municipio y agradeció el trabajo en conjunto con Junji, " esta firma irá en director beneficio de los niños y niñas que asisten a nuestro jardín. Además pudimos observar el compromiso tanto del municipio como de nuestra institución por mejorar la calidad de la educación que entregamos en nuestro jardín", concluyó.

Municipio de Copiapó abre nuevos espacios para emprendedores locales

E-mail Compartir

Dos nuevos espacios estarán a disposición de las y los emprendedores locales gracias a la gestión de la Oficina Municipal de Fomento. Donde 28 emprendedores podrán mostrar sus productos en el Centro Comercial Patio Los Carrera y en el Paseo San Fernando, donde se encuentran Homecenter y el Supermercado Tottus.

Marcos López, alcalde de Copiapó, indicó que fomentar la participación activa para los emprendedores locales artesanales de la comuna, ocupar los espacios físicos en los Centros Comerciales de Grupo Patio Los Carrera y Copiapó. De esta manera se posibilita la venta de sus productos, generación de redes y alternativas para potenciar sus emprendimientos.

El programa denominado Patio Emprendedores se desarrollará en el Centro Comercial Patio Los Carrera del 25 al 28 de agosto ubicado en los Carrera 3356 y en el Paseo San Fernando ubicado Los Carrera 4723 desde el 24 a 27 de agosto desde las 10:00 hasta las 19:30 p.m.

López resaltó que "la actividad es de suma relevancia para el Programa Fomento Productivo, ya que considera emprendedores/as locales artesanales que cuentan con una gama de variedad de productos elaborados por ellos. Además, los emprendedores invitados en dicho espacio, son emprendedores que se encuentran inscritos en nuestro programa de manera formal".