Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El lunes anunciarán plan de salud por Fiestas Patrias

PANDEMIA. El Minsal aseguró que habrá una "investigación profunda" al caso de una mujer que falleció tras recibir la dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

Redacción

Pese a que el ministro de Salud, Enrique Paris, había anticipado que ayer se daría a conocer el plan sanitario especial para Fiestas Patrias, finalmente la estrategia para evitar la propagación del covid-19 durante esos festejos será presentada el próximo lunes 23.

Así lo señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien encabezó el informe diario del Minsal, explicando que la cartera lleva varias semanas trabajando en un plan para "hacer un 18 seguro".

"Sabemos que la situación epidemiológica hoy día es muy distinta a la que tuvimos el año pasado, donde teníamos una tasa alta de incidencia y de positividad. No teníamos una población vacunada como la tenemos hoy día y. por lo tanto, vamos a tener un 18, obviamente, con mayores libertades que lo que fue el año pasado", aseguró la autoridad.

INVESTIGACIÓN Y VACUNAS

Ayer, además el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, abordó el caso de la muerte de una mujer de 74 años, que falleció tras recibir una dosis de refuerzo en Palmilla en la región O'Higgins.

"No tenemos muchos antecedentes porque la paciente no se atendía normalmente en nuestros consultorios. Hay ciertamente una relación temporal. Ella se puso la vacuna y falleció a los pocos minutos. Sin embargo, debe hacerse una investigación muy profunda", dijo la autoridad.

Dougnac explicó que serán el Servicio Médico Legal y el Instituto de Salud Pública (ISP) quienes aclaren las circunstancias del deceso de la paciente y establecer si hubo "alguna relación causal entre la vacuna o simplemente fue una relación temporal".

"Hemos colocado más de 25 millones de dosis de las distintas vacunas. Todas han demostrado ser bastante seguras y no hemos registrado grandes eventos adversos y, por tanto, el llamado sigue siendo a vacunarse", añadió el subsecretario, ante la incertidumbre de algún sector de la población tras conocer el caso.

Respecto de la tercera dosis o "dosis de refuerzo", la subsecretaria Daza aseguró que 700.761 personas ya la recibieron en los ocho días en que se ha administrado.

Por otra parte, Dougnac también precisó que "dentro de las próximas semanas" podría iniciarse la vacunación de niños menores de 12 años contra el covid-19 en Chile, una vez que el ISP recabe toda la evidencia disponible, tras lo cual se fijará a firme una fecha para la campaña.

Memorial para fallecidos por covid-19

En su reporte de ayer, el Minsal reportó 899 nuevos contagios de covid-19, mientras que sobre 68.052 exámenes, la positividad fue de 1,32%. Dato importante es que por segundo día, los pacientes activos se mantuvieron bajo el umbral de los 5 mil, con 4.933. Además, hubo 68 fallecidos, con lo cual el total de decesos llega a 36.524. Justamente a ellos está dedicado el Memorial Virtual que el Gobierno habilitó y presentó ayer (memorialcovidchile.cl), creado para honrar y recordar a quienes han fallecido durante la pandemia.

Oposición desestima advertencias del Banco Central e insistirá con cuarto retiro

DEBATE. Mario Marcel describió iniciativa como una "amenaza" a la economía.
E-mail Compartir

Cautela en el oficialismo e inquietud en la oposición generaron los análisis del presidente del Banco Central, Mario Marcel; quien advirtió serias "amenazas" a la economía nacional de prosperar una iniciativa que permita el cuarto retiro de fondos previsionales en el Congreso.

El titular del ente regulador y el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortez, fueron invitados a la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde se analizan las iniciativas que proponen un giro desde las AFP, previo a la votación que se llevaría a cabo el 1 de septiembre.

Mientras Cortez advirtió efectos irreversibles en el patrimonio de las aseguradoras, Marcel aseguró que un nuevo giro desde las AFP "sería un riesgo desproporcionado" y "la mayor amenaza para una recuperación sólida y sostenible de la crisis económica".

Desde el mundo parlamentario de oposición, se reaccionó con distancia a las advertencias de los expertos. Leonardo Soto (PS), miembro de la comisión, consideró las visiones de Marcel y Cortez como parte de una "campaña de promoción del terror", aseverando que los retiros anteriores han ayudado en la reactivación de la economía.

La diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS) también lamentó las exposiciones que, a su juicio, intentaron hacer ver "que el cuarto retiro sería prácticamente el caos económico en nuestro país. Ya hemos escuchado esas palabras, fundamentalmente en el primer retiro; eso no ocurrió, y por tanto yo llamaría a la calma".

Marcos Ilabaca (PS), presidente de la comisión, también restó crédito a las exposiciones que "dan cuenta de una postura que ha sido permanente en el tiempo y la hemos escuchado en los tres primeros retiros. Lo que nos preocupa hoy día es el nivel de presión que ha estado ejerciendo el Presidente de la República con todos sus ministros", añadió, acusando también presiones desde el presidenciable del sector.

En Chile Vamos, en cambio, se reaccionó con preocupación a las advertencias. Gonzalo Fuenzalida (RN), miembro de la instancia, dijo que un cuarto retiro no debiera concretarse porque "no existe la necesidad que se veía en los otros retiros, ya que existe el IFE y la gente está tomando conciencia que el dinero se seguirá desvalorizando".

Jorge Durán (RN) también pidió prudencia y reconoció -pese a ser autor de un proyecto de retiro- que "no están las condiciones dadas para seguir insistiendo con un cuarto retiro".

Parisi gana consulta y será candidato presidencial

ELECCIONES. Economista asumirá como abanderado del Partido de la Gente.
E-mail Compartir

El economista e ingeniero Franco Parisi se alzó como ganador de la consulta digital presidencial que realizó el Partido de la Gente (PDG), colectividad política creada en 2019 por el propio Parisi y Gino Lorenzini, y recientemente legalizado por el Servicio Electoral (Servel) en julio de este año.

En la consulta on line, realizada el miércoles por la tienda que cuenta con más de 44 mil militantes en todo Chile, el economista se impuso a las precandidatas Katherine Alarcón y a Marisol Morales en los comicios que convocaron a poco más de un cuarto del padrón del partido, vale decir más de 10 mil personas.

"Felicitamos a Franco Aldo Parisi Fernández, por ser el ganador de la primaria presidencial, del Partido de la Gente, vía democracia digital este 18 de agosto del año 2021", señaló una comunicación oficial del partido difundido en redes sociales.

El PDG, pese a su reciente creación, dice aspirar a convertirse en el primer partido del país -hoy son el segundo en número de militantes- y en la actualidad desarrolla gestiones con el partido Centro Unido con el fin de acordar una lista parlamentaria que se presente en los comicios de noviembre.

En la recién desarrollada consulta participaría también Gino Lorenzini, el mediático creador de la plataforma "Felices y Forrados" y uno de los fundadores del partido. Sin embargo, previo a la realización de las mismas anunció su alejamiento de la colectividad, así como una campaña de recolección de 34 mil firmas para inscribirse como candidato presidencial independiente en la papeleta de noviembre próximo. Hasta el jueves tenía poco menos de 29 mil.

"La ambición creció tanto que se volvieron locos con los cupos de diputados y senadores, y las bases están fraccionadas, entonces en vez de unirnos nos están dividiendo", señaló Lorenzini al retirarse de carrera y dejar la colectividad que ayudó a fundar.

Franco Parisi abordará su segunda candidatura presidencial luego de presentarse como independiente en los comicios de 2013, obteniendo 665 mil votos (10,11% del padrón) y resultando en el cuarto lugar de nueve candidatos, tras Michelle Bachelet, Evelyn Matthei y Marco Enríquez-Ominami.