Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colisión entre una camioneta y un camión repartidor de bebidas dejó dos personas lesionadas en nuevo accidente en Copayapu

AVENIDA. El conductor del vehículo menor resultó herido de gravedad y sin riesgo vital, debiendo ser rescatado por Bomberos. Carabineros explicó que los accidentes disminuyeron en comparación a igual periodo de 2020, pero que la mortalidad de los mismos es 105% mayor. Delegado presidencial habló del plan de mejoras en la avenida.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En la mañana de ayer un accidente de tránsito tuvo lugar en la intersección de Av. Copayapu y Rómulo J. Peña, sector aledaño a la Universidad de Atacama, en la comuna de Copiapó.

En dicho lugar y por causas que son materia de investigación, una camioneta y un camión repartidor de bebidas protagonizaron una colisión de alta energía, quedando el vehículo menor atrapado en la parte lateral de vehículo mayor.

Respecto de la dinámica de este accidente, el teniente coronel Patricio Martínez, subprefecto de los servicios de la prefectura Atacama de Carabineros, comentó que "el vehículo menor, por causas que son investigadas por la SIAT de Carabineros, pierde el control del móvil, sobrepasa el eje central de la calzada y colisiona en la parte frontal (y lateral) al camión".

"Producto de ello, hubieron dos personas lesionadas, una de ellas de gravedad, el conductor del automóvil menor y se encuentran en este minuto en el Hospital Regional", agregó el oficial.

Sobre la gravedad de las lesiones del chofer de la camioneta, el teniente coronel Martínez detalló que "el conductor queda atrapado por la estructura de la camioneta y termina con lesiones de carácter grave", pero aclaró que está "sin riesgo vital".

El conductor de la camioneta debió ser rescatado por los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Copiapó y luego atendido por el personal SAMU, para su posterior traslado junto al copiloto también lesionado al Hospital Regional San José del Carmen.

La investigación de las causas que llevaron al conductor a perder el control del móvil y chocar al camión repartidor de bebidas, quedó en manos de la SIAT de Carabineros.

Cifras preocupantes

En la misma Av. Copayapu, pero en el tramo que la une al Callejón Rafael Torreblanca, Carabineros realizó fiscalizaciones aleatorias a los conductores que en muchos casos superaron el límite de velocidad en el radio urbano, que es de 50 kilómetros por hora.

Y es que las cifras regionales no son precisamente las más alentadoras. Pues si bien en el periodo enero-agosto de 2021 los accidentes y los lesionados disminuyeron en comparación a igual tramo de 2020, la mortalidad subió considerablemente.

En detalle, en 2021 se han registrado a la fecha 540 accidentes con 421 lesionados, mientras que en 2020, en igual periodo hubo 688 accidentes con 485 lesionados. Sin embargo, los fallecidos el año pasado eran hasta el mes de agosto 17 (29 el total anual), mientras que este año a la fecha ya llevamos 38, y aún faltan las Fiestas Patrias y las actividades de fin de año.

Al respecto el teniente coronel Martínez, dijo que "comparativamente en este primer semestre, al año 2020 tenemos una aumento de la cantidad de personas fallecidas, esto es un 105% más, lo que significa un hecho lamentable, a pesar de redoblar los esfuerzos en estos controles vehículares".

El oficial policial expresó que "de acuerdo a la información y a la investigación por parte del personal especializado de la SIAT, ha señalado que los conductores en estos accidentes de tránsito con personas fallecidas, no han estado atentas a las condiciones del tránsito, ha habido alcohol en la conducción y también principalmente adelantamientos en zonas que están debidamente prohibidas".

Por su parte, el delegado presidencial regional, Patricio Urquieta, declaró que van a ejecutar mejorar en la Av. Copayapu, como lo adelantó El Diario de Atacama el 10 de agosto.

"En el caso de la Av. Copayapu, ya estamos trabajando con Vialidad para poder implementar un proyecto que mejore las condiciones de tránsito vial (...) lo que vamos a hacer es instalar reductores de velocidad, pórticos que identifiquen la velocidad a la que transitan los vehículos, vamos a mejorar también la visibilidad interviniendo los árboles que están en medio del bandejón, y vamos a tener la colaboración tanto del MTT como de Carabineros para fiscalizar el cumplimiento de las velocidades", dijo la autoridad regional.

Sindicato del Tottus cumple 73 días en huelga e intervienen autoridades

CONFLICTO. El diputado Mulet envió oficios al Ministerio y la Dirección del Trabajo, mientras que el gobernador Vargas se ofreció como mediador del proceso.
E-mail Compartir

Una compleja situación viven los 143 trabajadores y trabajadoras de supermercados Tottus -sucursales de Copiapó y Vallenar- que llevan 73 días en huelga.

En esa línea, diversas autoridades regionales brindaron su respaldo a los trabajadores movilizados y se comprometieron a tomar cartas en el asunto para poner término a este conflicto entre el sindicato y la empresa.

Por ejemplo, el diputado Jaime Mulet (FRVS) dijo que ya envió oficios al Ministerio y la Dirección del Trabajo, en tanto que el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, iniciará un proceso de mediación en apoyo de los movilizados.

Sobre esta extensa movilización, que incluyó ayer una protesta que llegó a las afueras del Edificio Pedro León Gallo, la presidenta del Sindicato de Trabajadores del Tottus, Priscila Fernández, declaró que "esperamos poder llegar a un acuerdo, porque que la gente no tenga como alimentar a su familia durante 73 días es terrible y las huelgas de hambre también son preocupantes. Tenemos personas haciendo huelga de hambre seca, si toman líquido y es preocupante llegar a esta instancia en estos momentos".

Por su parte, el gobernador Miguel Vargas señaló que "Vamos a hacer gestiones, queremos conversar con los ejecutivos máximos de esta empresa y les vamos a solicitar que se allanen a un acuerdo, que accedan a la demanda que están planteando los trabajadores y trabajadoras que es una demanda justa, que está al alcance de la empresa poder acceder a este petitorio, por lo tanto queremos hacer el llamado a que se pongan sobre la mesa los intereses superiores de los trabajadores, de la Región de Atacama y sobre esa base encontrar el punto de acuerdo que nos permita resolver este conflicto".

El diputado Jaime Mulet expresó de manera enfática que "la verdad es que es una situación desesperante, la negociación sólo incumbe a la Región de Atacama y se ha invisibilizado en los medios de comunicación nacionales. Esta situación es tan dramática con sueldos y tratos miserables, un manejo del proceso de negociación también, y lo digo con mucha responsabilidad, miserable y abusivo por la empresa del grupo Falabella".