Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nicole Kidman se viste de escalofriante anfitriona en "Nine Perfect Strangers"

STREAMING. La serie de ocho capítulos se estrena mañana en la plataforma Amazon Prime Video.
E-mail Compartir

Agencias

Un exclusivo centro de salud y bienestar que promete la recuperación y transformación en diez días, en el que una gélida Nicole Kidman actúa como maestra de ceremonias, es el escenario en que transcurre "Nine Perfect Strangers", nueva serie que se estrena mañana en Amazon Prime Video.

Una novela de la autora australiana Liane Moriarty es la base para crear una historia que aspira a convertirse en una de las producciones del año. Para ello lleva la firma del guionista David E. Kelley (junto con John Henry Butterworth), autor de las adaptaciones de la multipremiada "Big Little Lies" (ocho premios Emmy y cuatro Globos de Oro) y la alabada "The Undoing", ambas protagonizadas por la actriz australiana.

Rodada en el país de la protagonista, la historia está ambientada en un exclusivo centro de salud y bienestar que promete la recuperación y transformación de los pocos huéspedes que son admitidos, tras haber sido elegidos en un examen milimétrico por la gurú de origen ruso Masha Dmitrichenko, la escalofriante líder de este peculiar lugar de sanación llamado Tranquillum.

Bajo una capa de misticismo celestial, evocada en muchos planos con una luz áurea, Kidman ejerce de súper diosa que todo lo sabe con sus huéspedes. Durante diez días los vigila y les aplica -rozando la ilegalidad- un completo tratamiento que los ayudará a enfrentarse a sus traumas. Porque solo así, a través del dolor y el sufrimiento, se puede alcanzar la curación. "Entréguense a mí", clama.

Demonios múltiples

Los nueve perfectos extraños son personas que han sido elegidas porque sus demonios se complementan. Lidera el grupo la dos veces nominada al Oscar Melissa McCarthy, quien interpreta a Frances Welty, una escritora de novelas románticas en crisis que llega a la clínica devastada, con la vergüenza de haber sido estafada recientemente y con su último manuscrito rechazado.

Fracasado también se siente el ex jugador de fútbol americano Tony Hogburn(Bobby Cannavale), quien se interna en el centro lleno de adicciones y problemas que hacen su vida insostenible.

Michael Shannon (Napoleon Marconi), Asher Keddie (Heather Marconi) y Grace Van Patten (Zoe Marconi) forman una familia herida de clase media que se ha podido permitir el ingreso gracias al gran descuento que Masha les ofrece y que entran arrastrando una dura pérdida, llenos de heridas abiertas, culpa y arrepentimiento. Pronto se descubrirá que la gurú los eligió porque tiene un plan especial de curación para ellos.

Carmel Schneider (Regina Hall) es una mujer dolida en muchos aspectos que esconde el verdadero motivo de su participación en el tratamiento, mientras que Lars Lee (Luke Evans) encarna a un periodista incrédulo que llega con la excusa de hacer una investigación sobre la clínica pero que pronto mostrará detalles de su oscuridad.

Y por último está la pareja formada por Melvin Gregg (Ben Chandler) y Samara Weaving (Jessica Chandler), dos jóvenes que acuden a Tranquillum a bordo de su Lamborghini y representan a los nuevos ricos sometidos a las redes sociales y las apariencias.

Dos secuaces

Como cómplices de Kidman actúan Yao y Delilah (Manny Jacinto y Tiffany Boone), dos seres que se muestran llenos de paz y calma, pero que pronto mostrarán que también están llenos de secretos, igual que Masha, quien se presenta como la ex directora de una multinacional que murió y renació, cuya vida también es una constante revelación.

En una entrevista con el diario australiano The Sun Herald publicada recientemente, Kidman asegura que Masha la enamoró desde el primer momento en que leyó el libro. "Me encanta la idea de esta mujer que está total y absolutamente comprometida con la curación de otras personas y cree verdaderamente, auténticamente, que puede mostrar un camino a través del dolor, el trauma o cualquier cosa".

La actriz de 54 años habla además de la presión que se vivió en el rodaje, que se produjo entre agosto y diciembre del año pasado y fue la primera gran producción que se grabó en Australia durante la pandemia de covid-19.

"No creo que nos diéramos cuenta de lo que estábamos haciendo", dice. "Si hubiéramos sabido cuán alto era el riesgo en términos de que todo se cerrara y el proyecto se destruyera, no creo que los financistas hubieran corrido el riesgo, ya que jugábamos a la ruleta rusa", añade Kidman, quien también ejerce como productora del proyecto.

Ordenan arresto de la presentadora Laura Bozzo

E-mail Compartir

Un juez federal solicitó la detención de la presentadora peruana de televisión Laura Bozzo, buscada por presuntamente haber cometido un delito fiscal. Un funcionario federal, que pidió no ser identificado como condición para hablar del caso, dijo ayer a The Associated Press que la presentadora incumplió un fallo de un juez que días antes le inició un proceso y le ordenó presentarse voluntariamente a prisión. La deuda en moneda chilena son 512 millones de pesos. Se solicitará a la Interpol la emisión de una ficha roja de búsqueda internacional, en caso de que Bozzo se encuentre fuera de México.

Poeta inspirado por Neruda gana importante premio

LITERATURA. Reconocimiento a Yusef Komunyakaa llega poco después de que publicara su último libro.
E-mail Compartir

El poeta estadounidense Yusef Komunyakaa fue galardonado con el premio internacional Zbigniew Herbert de Literatura, pocas semanas después de publicar su obra "Everyday Mojo songs of Earth".

Komunyakaa, cuyo nombre original es James William Brown, nació en Bogalusa (Luisiana) en 1941 y actualmente imparte clases en la Universidad de Nueva York.

En su obra, detalla la fundación Herbert, los críticos han querido encontrar "paralelismos con la música jazz" y "una técnica alejada de los convencionalismos clásicos", ya que toca temas como la discriminación racial en el sur de Estados Unidos y la guerra de Vietnam, experiencias que vivió en primera persona y que marcaron su biografía.

Si bien su último libro publicado contiene exclusivamente poemas cortos, de cuatro versos y ritmo sincopado, Komunyakaa también ha cultivado experimentos formales, con poemas largos de corte épico y los cánones, como en una de sus obras más aclamadas "Warhorses" ("Caballos de Guerra") de 2008, que incluye 25 sonetos.

En 1994, el escritor obtuvo el premio Pulitzer de Poesía, y su carrera ha estado marcada por reconocimientos en su país natal, pero el premio Zbigniew Herbert, nombrado así en honor del célebre poeta polaco que vivió entre 1924 y 1998, es el galardón más importante que ha obtenido hasta la fecha fuera de EE.UU.

Komunyakaa, quien nombra entre sus influencias al poeta chileno Pablo Neruda, declaró en varias entrevistas que sintió su primera pulsión poética al escuchar las lecturas en voz alta que hacían de la Biblia sus abuelos, pero pronto decidió desarrollar en su poesía un estilo urgente, descriptivo y muy alejado de convencionalismos.

"Mi proceso consiste en escribir cada cosa y no preocuparme de la forma. Luego impongo un marco estructural. A partir de que uno funciona con herramientas que ama, uno puede confiar en ellas. El ritmo extiende las posibilidades dentro de la forma del lenguaje, es alcanzado por la sorpresa", dijo hace algunos años en la revista BOMB.

El Premio Literario Internacional Zbigniew Herbert se creó en 2013 en Varsovia y la fundación que lo otorga busca reconocer "los logros literarios artísticos e intelectuales más sobresalientes que se den en el panorama mundial y que hagan referencia a los valores estéticos que brillaron en la obra del recordado poeta polaco".