Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comprometen programa para ejecutar obras de saneamiento y potenciar a Alto del Carmen como la capital del ecoturismo

GESTIÓN. El gobernador regional y el alcalde de la comuna sostuvieron una reunión para abordar éstos y otros tópicos.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Miguel Vargas, y el alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares, se reunieron en la comuna alltina para comprometer ejecutar obras de saneamiento e iniciar un programa de trabajo que convierta a la comuna en la capital del ecoturismo y generar planes de trabajo para el sector turístico y agrícola. En esta instancia también se realizó un análisis de los avances en la inversión de los proyectos y programas financiados con fondos del Gobierno Regional.

Tras la reunión, Miguel Vargas, gobernador, destacó la disposición para trabajar en conjunto "Hemos tomado nota de las principales inquietudes que tiene el alcalde y su equipo, que dicen relación con las plantas de tratamientos de aguas servidas, tratamiento de alcantarillado en El Tránsito, en San Félix y en Alto del Carmen. Hemos comprometido apoyo para esas iniciativas porque creemos que entendemos que es una de las necesidades de las cuales tenemos que hacernos cargo de manera urgente en las localidades rurales (...) también hemos acordado agilizar algunas iniciativas que están en proceso de evaluación, otras en etapas de licitación para que se puedan concretar en el menor tiempo posible".

Otro de los compromisos que cobró gran relevancia fue generar un plan de trabajo para el sector turístico y agrícola "Vamos a escuchar la visión que los equipos locales tienen sobre el desarrollo turístico, de hecho hay un programa que se está ejecutando con recursos del municipio y queremos hacer un compromiso", aseveró el Gobernador.

También, mejorar el estado de los caminos en diversas localidades de la comuna fue otro de los compromisos "le hemos dicho al Alcalde que el Gobierno Regional tiene un convenio de programación con la dirección de Vialidad, que permite precisamente desarrollar este tipo de iniciativas, y si no es posible por esta vía, está también la alternativa de presentar un proyecto al Gobierno Regional desde donde apoyaremos la iniciativa porque permite mejorar la calidad de vida de las personas".

El alcalde Cristian Olivares expresó "una importante reunión con el Gobernador y los Jefes de divisiones, donde pudimos plantear todas nuestras necesidades como comuna. Existen proyectos que vienen de arrastre, como la planta de tratamiento, el estadio techado, tenemos un gran problema de conectividad donde existen algunos proyectos de fibra óptica que se van a implementar y pueden mejorar esta situación (...) Nosotros estamos apostando a la propuesta turística (...) queremos potenciar el mercado municipal. Esto ayudaría al sector agrícola, ganadero, pequeños emprendedores, que generaría turismo también".

Durante la reunión también estuvieron presentes los jefes y jefas de la División de Presupuesto e Inversión Regional, División de Fomento Productivo e Industria, División de Desarrollo Social y Humano y la División de Planificación y Desarrollo Regional, parte fundamental del Gobierno Regional de Atacama.

Instalan 20 cámaras de televigilancia en puntos estratégicos de Copiapó

SEGURIDAD. Estos puntos fueron previamente establecidos mediante un estudio que determinó los sectores con una mayor cantidad de delitos. Además, en Vallenar también se instalarán cinco cámaras.
E-mail Compartir

Redacción/P.Torres

La Municipalidad de Copiapó, a través de las Dirección de Seguridad Pública, comenzó esta semana la instalación de 20 modernas cámaras de televigilancia, lo que busca aportar de manera directa en la prevención de delitos en diferentes puntos de la comuna y que comenzarían a funcionar desde septiembre de este año.

Esta iniciativa se enmarca en un convenio que tiene el Ministerio del Interior junto con los municipios. También en la región se vio beneficiada la comuna de Vallenar, que tendrá cinco cámaras de televigilancia en sectores con mayores índices delictuales.

Proyecto

El proyecto está focalizado en los sectores más vulnerables y con alta tasa de delitos de mayor connotación social, por lo cual se busca dotar de una tecnología de alto nivel para prevenir los delitos, controlar incivilidades, apoyar en situaciones de emergencia y aportar en la persecución penal.

Junto con valorar la iniciativa, Marcos López, alcalde de Copiapó, recalcó que esta medida permitirá fortalecer las labores de vigilancia y monitoreo en beneficio de la comunidad, previniendo la comisión de delitos y vulneración a la seguridad en los barrios "nuestro objetivo es que todos los vecinos se sientan seguros y tranquilos por eso buscamos los puntos de riesgo para instalar las cámaras y así poder disuadir a quienes cometen delitos porque queremos hacer sentir a los vecinos en paz", concluyó.

Cristian Cortes, encargado de la Dirección de Seguridad Pública, detalló que "se trata de un proyecto, con 20 nuevas cámaras en diversos puntos de la ciudad con énfasis en el casco histórico, el proyecto cuenta con cámaras con reconocimiento facial. Esto se suma a un segundo proyecto que contempla 16 cámara más en diversos puntos, este último financiado vía FNDR y postulado por la Municipalidad de Copiapó. Con eso contaremos con 36 nuevas cámaras en Copiapó".

"Buscamos entregar mayor seguridad a la ciudadanía, junto al trabajo colaborativo entre diversas instituciones, juntas de vecinos y comités de seguridad pública. Según lo planificado esperamos que el sistema comience a funcionar a mediados de septiembre", agregó

Es importante destacar que la central del sistema y donde se manejarán las cámaras estarán ubicadas en la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) y en la Dirección de Seguridad Pública.

Prevención del Delito

Arturo Urcullú, coordinador regional de Seguridad Pública y representante de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, explicó a más detalle sobre los puntos estratégicos donde se pondrán estas cámaras, donde se repartirán 20 en Copiapó y cinco en Vallenar. "De acuerdo a la política de nuestra subsecretaria de Prevención del Delito, katherine Martorell, de incorporar tecnología para el trabajo de prevención del delito se creó el proyecto que se llama 'Mil Cámaras', que consiste en incorporar esta tecnología de cámaras de televigilancia en diferentes ciudades del país y en la Región de Atacama correspondió que se asignaran cámaras de televigilancia de última generación a la comuna de Copiapó y a la comuna de Vallenar, que son las dos comunas que concentran la mayor cantidad de delitos en la región", sostuvo.

En ese sentido, el coordinador explicó que se realizó un convenio con los municipios para la incorporación de las cámaras al control de cada una de las municipalidades. "Este proyecto se encuentra ya en la etapa de construcción, esto significa en la instalación de los postes que soportan cada uno de estos equipamientos tecnológicos y también en estos días debieran comenzar a instalarse cada una de las cámaras para ponerlas en servicio próximamente una vez que se desarrolle todo el sistema tecnológico", dijo.

Comentó además, que los puntos donde serán instaladas las cámaras comprenden el centro y también otros sectores que fueron determinados conforme al estudio que se hizo por parte de la Subsecretaría de la Prevención del Delito "con apoyo del municipio y también con la participación de carabineros que intervino en la decisión de los puntos que fueron elegidos. Hablamos de sectores que en algún momento determinado concentran una gran cantidad de delitos, principalmente delitos de mayor connotación social, que son aquellos que afectan directamente a las personas y a la propiedad, que son delitos violentos muchas veces y que obviamente va variando de acuerdo a las circunstancias que se presentan".

También explicó que el monitoreo de estos artefactos "corresponde al municipio, carabineros participa también en el monitoreo con monitores repetidores, que van a estar a disposición de ellos, como una sala espejo".

Por otro lado, desde Carabineros indicaron que se va a tener una reunión de coordinación la próxima semana.

Puntos de las cámaras

Maipú con La Paz Henríquez con Los Carrera El Chañar con Colo Colo Maipú con Infante Copayapu con Colipi O´Higgins con Rancagua Andacollo con Galletue O'Higgins con Salas Freire con Maipú O'Higgins con Maipú Chañarcillo con Maipú Atacama con Yerbas Buenas Circunvalación con Yumbel Circunvalación con Yerbas Buenas José Cisterna con Felipe Mercado Cardenal Samoré con Padre Domingo Carmona El Chañar con Rafael Sotomayor Luis Flores con Pasaje 6 Sur Copayapu con Freire