Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Está muy perdida la moneda de 500 pesos, luego viene la de 50, que está muy perdida también".

Raúl Morgado, Vocero de los taxi colectivos.

El presidente de la Asociación de Ferias Libres de Copiapó, Omar Araya, explicó a su turno que "tenemos que estar haciendo malabares con el asunto de las monedas en la feria, andar cambiando de a 500, de a 100, y a la gente le pedimos, a veces tenemos que cuadrar y decirle a la caseras si le podemos dar el vuelto en fruta o en lo que sea".

Del mismo modo, Raúl Morgado, vocero del Consejo de Presidentes de los Taxi Colectivos de Copiapó, apuntó al hecho que "está muy perdida la moneda de 500 pesos, luego viene la de 50, que está muy perdida también, después la de 100 y la de 10, en ese orden".

Tanto Araya como Morgado coinciden en el diagnóstico que la gente la está usando las monedas para "llenar la alcancía" y " para tener un billetito para final de año".

Consumidores

Inquietud expresó el presidente de la Asociación de Consumidores de Copiapó (Conapo) Patricio Munizaga, a raíz de la falta de sencillo para la entrega del vuelto a los consumidores. "Para mí esta es una situación delicada porque atenta contra las libertades de la gente", expresó el dirigente.

Munizaga dijo sobre el pequeño comercio que "cuando usted va a comprar a un negocio chico, como no tienen monedas, le empiezan a vender cosas que usted no necesita".

Respecto de los carteles instalados en locales que instan a los consumidores a pagar con tarjeta o "con lo justo", el dirigente de Conapo sentenció que "es un problema súper serio, no sólo para los viejitos, sino para los cabros jóvenes y los consumidores en general".

Seremi

Consultado por el déficit de monedas en el comercio local, el seremi de Economía, Manuel Nanjari, atribuyó este fenómeno a los cambios de hábitos de consumo de la población. "Se explica por las nuevas formas de compra, cambios de hábito, en donde la gente utiliza más la tarjeta de débito y fomentada por la situación de la pandemia que incentiva tener menos contacto para realizar los pagos", dijo la autoridad regional de Economía.

"La gente tiene las monedas guardadas u ahorradas en sus casas. Cabe destacar que la incorporación de los medios digitales de venta y de pago fomenta el uso de las tarjetas y no el uso de monedas", finalizó el seremi Nanjari.

"Para mí esta es una situación delicada porque atenta contra las libertades de la gente".

Patricio Munizaga, Presidente de Conapo

Adultos mayores recibirán equipo para estimulación psicomotora y cognitiva

EL SALADO. Seremi de Gobierno transfirió $1.799.990 para ejecutar este proyecto.
E-mail Compartir

A través del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2021, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, adultos mayores de la comuna de Chañaral, particularmente de la localidad de El Salado, podrán comprar equipos técnicos y contratar a un profesional de la salud para desarrollar el proyecto: "Estimulación psicomotora y cognitiva en Adultos Mayores frente a estados de emergencias y catástrofes".

Dicha iniciativa contempla una intervención, estratégica, a un grupo de adultos mayores para que puedan disponer de barras fijas (tipo recta) y una cama clínica (catre clínico) ante cualquier emergencia. Además, el proyecto contempla la contratación de un kinesiólogo, quien realizará rondas semanales durante la ejecución de la iniciativa y entregará apoyo físico y psicológico.

El vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita, se trasladó hasta la localidad de El Salado para conocer de cerca los alcances del proyecto y sostener una reunión con la directiva de la junta de vecinos a cargo del proyecto. "Llegamos a esta localidad porque queremos que este proyecto se desarrolle de la mejor manera posible. Tanto las compras de los equipos, como la contratación del profesional, serán financiadas por nuestro FFOIP y nuestro Ministerio. La junta de vecinos Nueva Esperanza de El Salado, serán los encargados de ejecutar la iniciativa. Quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a los dirigentes de esta organización, porque esta idea fue propuesta por ellos y ellas. Son ganadores de nuestro fondo y ahora deben trabajar con mucha unidad para cumplir su sueño".

Por su parte, Leonor del Carmen Arriaza, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza de la localidad de El Salado, sostuvo que "el profesional que realizará las visitas a los adultos mayores, ha realizado esta intervención en un programa de salud realizado con anterioridad. Lo que vamos a realizar es promover la prevención y generar un aporte para nuestros adultos mayores. Las visitas del kinesiólogo se realizarán de manera presencial en los hogares y uno de los principales objetivos será ejecutar junto a los adultos mayores ejercicios físicos y mentales".

La Seremi de Gobierno transfirió $1.799.990 a la Junta de Vecinos Nueva Esperanza de El Salado para llevar a cabo este proyecto.

Copiapó registró cero casos nuevos y dos comunas llegaron al "covid cero"

CRISIS SANITARIA. El director del Servicio de Salud calificó el escenario epidemiológico como el "más saludable" de la pandemia.
E-mail Compartir

La última vez que Copiapó registró cero casos nuevos de covid-19 fue el pasado 6 de diciembre de 2020. Esto, hasta ayer, dado que el reporte emanado por la Seremi de Salud de Atacama dio a conocer la confirmación de apenas tres nuevos casos a nivel regional y de acuerdo a la comuna de procedencia de los nuevos casos, dos provenían de la comuna de Caldera y uno de la comuna de Huasco

Sobre la situación epidemiológica actual, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, explicó que "tenemos el mejor escenario epidemiológico de toda la pandemia (...) la verdad es el escenario epidemiológico más saludable que hemos tenido".

Y es que el jefe de la red asistencial destacó a las dos comunas que llegaron al "covid cero", vale decir, no registraron casos nuevos y tampoco poseen casos activos. "Tenemos dos comunas sin casos activos, como es Alto del Carmen, que siempre han mantenido un escenario epidemiológico bastante saludable y la comuna de Diego de Almagro, que también era una comuna que presentaba una alta tasa de incidencia hasta hace muy poco", recalcó Baeza.

El director del SSA apuntó también a la situación epidemiológica de Copiapó, destacando los cero nuevos casos covid. "Copiapó representa en gran porcentaje la situación regional, siempre hemos tenido tasas de incidencia altas en Copiapó, lo que marca la tendencia de la región", pero a renglón seguido, Claudio Baeza recalcó que "hoy día, la situación de la pandemia, en particular, las dos comunas que son las que albergan la mayor cantidad de personas, en Vallenar y Copiapó, está controlada, tenemos una situación de pandemia controlada, que se refleja en los indicadores".

El jefe de la red asistencial finalizó su relato expresando la necesidad de mantener las medidas de prevención y seguir impulsando la vacunación, para así "proyectar este escenario epidemiológico en adelante".