Efe
Rusia no tiene prisa en reconocer un Gobierno de los talibanes, pero se posiciona para recuperar la influencia perdida en Afganistán, con al condición de que los talibanes cumplan con la promesa de combatir el terrorismo y frenar el tráfico de drogas, mientras la Unión Europea reconoció su victoria, por lo que se debe tratar con ellos .
"Nosotros no nos damos prisa con el reconocimiento", dijo Serguéi Lavrov, el ministro de Exteriores ruso, quien consideró una "señal positiva" la disposición de los talibanes de crear un Gobierno junto a otras fuerzas políticas.
Antes incluso de la caída de Kabul, Rusia ya se había mostrado muy crítica con el presidente, Ashraf Ghani, al que acusó de incapacidad de poner orden en el país y de llegar a un acuerdo con los talibanes y otras minorías del país.
"Lamentablemente, las autoridades no pudieron estabilizar el país. Los soldados estadounidenses se limitaban a proteger sus guarniciones. Por eso, los afganos aceptaron a los talibanes. El modelo de gestión occidental no funcionó. No vale para Afganistán", dijo Vladímir Dzhabárov, vicepresidente del comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso.
Condiciones
Moscú, que acogió hace varios meses negociaciones entre el Gobierno y los talibanes, demanda garantías a los nuevos señores de Kabul.
"Los talibanes ya prometieron que desmantelarán las redes de tráfico de drogas y combatirán al Estado Islámico, y además aseguran que no están interesados en territorios de otros países. Todo eso coincide con los intereses del Kremlin", comentó a Efe Gulal Jalal, director del Centro de la Diáspora afgana en Moscú.
El resurgimiento del terrorismo islámico procedente de Asia Central es uno de los mayores temores del presidente ruso, Vladímir Putin, según Dzhabárov.
Rusia ahora busca "relaciones amistosas" con Afganistán, de donde las tropas soviéticas se retiraron en 1989 tras diez años de invasión, fracaso que es considerado uno de los factores que contribuyó a la caída de la URSS.
Sobre los grandes ganadores de la llegada al poder de los talibanes, Dzhabárov y Jalal coinciden al mencionar a China y Pakistán. "La política de China siempre ha sido pragmática. No toman riesgos. Nunca han suministrado armamento ni han desvelado planes de expansión. Se centran en desarrollar lazos comerciales. No en vano, Afganistán está en la ruta de la seda", dijo el senador.
Los talibanes ganaron
En un tono similar, el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, reconoció que los talibanes "ganaron la guerra" en Afganistán y que se debe "tratar con ellos".
"No es cuestión de reconocimiento oficial, sino de tratar con ellos (...) al mismo tiempo permaneciendo vigilantes naturalmente sobre el respeto de las obligaciones internacionales aceptadas por los diferentes Gobiernos afganos durante más de 15 años", explicó.
En una declaración respaldada por los 27 países de la UE, Borrell aseguró que "la cooperación con cualquier futuro gobierno afgano estará condicionada a un acuerdo pacífico e inclusivo y al respeto de los derechos fundamentales de todos los afganos", incluidos mujeres, jóvenes y minorías.
Onu estará vigilante
Por su parte, Naciones Unidas instó a los talibanes a cumplir sus promesas conciliadores y avisó que estará atenta a sus acciones. "Los talibanes han hecho una serie de declaraciones que, en apariencia, son tranquilizadoras, pero sus acciones hablan más que las palabras, y aún es muy pronto", aseguró, el vocero de la oficina de DDHH Rupert Colville.
"Es comprensible, dada su historia, que estas declaraciones fueran recibidas con cierto escepticismo. Pero las promesas se han hecho y se examinará de cerca si se cumplen o no se cumplen", agregó.
Facebook prohibe apoyar a talibanes
La red social Facebook mantendrá prohibido en sus plataformas, que incluyen Instagram y WhatsApp, todo contenido que apoye a los talibanes, por considerarlos una organización terrorista. La compañía tiene un grupo de expertos afganos para rastrear todo contenido que pueda estar relacionado con el movimiento, que utiliza las redes sociales para difundir sus mensajes y que están en la lista de grupos "peligrosos" de esa plataforma. "Retiramos cuentas mantenidas por o en nombre de los talibanes y se prohíbe el apoyo a ellos", dijo la compañía. YouTube también vetará contenidos talibanes.