Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 2.800 adultos mayores han recibido la dosis de refuerzo en la Región de Atacama

COVID-19. Esto en la primera semana del proceso, que implicó desde el 11 al 13 de agosto. Desde mañana comienza a funcionar como punto de vacunación el Liceo Comercial.
E-mail Compartir

Redacción/Valeria Rubio

En el contexto del proceso de inoculación con las dosis de refuerzo para los adultos mayores sobre los 79 años, el director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Claudio Baeza, expresó que en tres días de campaña durante la semana pasada, desde el 11 al 13 de agosto, acudieron en total 2.823 personas de la tercera edad, lo que significa un 94,1% de la población objetivo para esa fecha. Además, añadió que se dispuso el Liceo Comercial en la comuna de Copiapó como punto de inmunización para este propósito.

Dosis de refuerzo

Al respecto, el jefe de la red asistencial manifestó que durante la semana pasada "tuvimos una importante concurrencia de adultos mayores sobre los 79 años en los puntos de vacunación de la Región de Atacama" y agregó que se esperaba que acudieran cerca de 3 mil adultos mayores, lo que estuvo cerca de lograrse. Además, recalcó que este proceso continúa esta semana para aquellos adultos entre los 55 y 75 años.

"Recordemos que las dosis de refuerzo son para personas que se administraron la vacuna Sinovac entre el 1 de marzo y el 14 de marzo. En esa fecha es cuando completaron su esquema de vacunación y corresponde ahora la dosis de refuerzo", determinó Baeza.

Además, el director del SSA hizo el llamado a que aquellas personas que aún no se han vacunado puedan asistir durante estos días. "Están dispuestas las dosis a las personas rezagadas, vacunas Sinovac para aquellos que no se han vacunado y para aquellos que tienen pendiente la segunda dosis".

Por otro lado, a partir de mañana el Liceo Comercial de Copiapó abrirá sus puertas como punto de vacunación para la inmunización exclusiva con las dosis de refuerzo, estará abierto desde la 09:00 a las 16:00 horas. El Polideportivo Karen Gallardo también fue habilitado como punto para tercera dosis.

Mientras que los demás puntos como el Mall Plaza y Centro Cultural, continuarán funcionando para las primeras y segundas dosis.

Apertura inicial

En cuanto al Plan Paso a Paso, desde el Ministerio de Salud informaron que desde mañana a las 5:00 horas Copiapó, Chañaral, Tierra Amarilla y Diego de Almagro pasan a Fase 4 de Apertura Inicial.

Al respecto, el delegado presidencial regional, Patricio Urquieta, manifestó que "esto significa que gracias al esfuerzo de todas las personas y, fundamentalmente, del mundo de la salud (...) hemos recuperado muchas libertades y las posibilidades de encontrarnos con nuestros seres queridos, recuperar también nuestros empleos y las actividades comunitarias". Agregando que esta medida permitirá la apertura del comercio y más posibilidades de reunión , "pero siempre manteniendo la responsabilidad de hacerlo recordando el cumplimiento de las normas sanitarias que nos van a permitir a su vez mantener este escenario favorable".

Por su parte, la seremi de Salud, Claudia Valle, dio a conocer ayer se registraron solo seis casos nuevos de covid-19 en Atacama, cuatro en la comuna de Copiapó y dos en la comuna de Vallenar; y un total de 103 casos activos. Además, dijo que "tenemos una tasa de incidencia de 32,7% por 100 mil habitantes (...) y esto se traduce en que hoy, por primera vez en lo que va de pandemia, a partir del miércoles vamos a tener a todas las comunas de la región en fase de apertura".

Así también, Claudio Baeza expresó que esta apertura permitirá reactivar la atención en los centros de salud primarios y en los hospitales, " y continuar con nuestro plan de lista de espera quirúrgica", dijo.

2.823 adultos mayores aproximadamente acudieron la semana pasada a vacunarse con la dosis de refuerzo.

55 años hacia arriba es la población objetivo de esta semana.

Emprededoras retratan el Valle con pinturas y muñecas indígenas

TESTIMONIOS. Con esto buscan incentivar el turismo en el sector.
E-mail Compartir

Paula Carvajal y Angélica Caballero son dos emprendedoras, productoras agrícolas familiares de INDAP, que realizan turismo rural en la Provincia de Huasco y están trabajando con una asesoría especial dedicada al turismo. Paula enfoca sus esfuerzos en la artesanía, mientras que Angélica nos interna por un sendero de árboles frutales y medicinales.

"Mi artesanía la he centrado en la creación de muñecas indígenas, que mucha gente les dice espirituales o medicinales, pero que prefiero no ponerles apellido porque son patrimonio de toda la gente. Están hechas con materiales sólo de la tierra y responden a la necesidad interior que cada persona tiene para elaborarla. El tiempo de confección depende mucho de quien la solicita así es que una muñeca no se repite nunca con otra, lo cual hace de este trabajo algo especial y maravilloso para el visitante y también para nosotros como familia. También hacemos junto a mi hija fitocosmética y acompañamos como guías a las familias para conocer el entorno de San Félix, conociendo además santuarios de nuestros antepasados", señala Paula Carvajal.

Paula explica su forma de ver la actividad turística en esta parte del valle: "pertenecemos a este territorio, somos parte de él, y a través del turismo rural queremos compartir con los visitantes las bondades y cómo vivimos diariamente cuidando los alimentos como una forma de convivir con el medioambiente. El cómo nos alimentamos y de dónde vienen los alimentos que nos nutren se ha convertido también en algo que compartimos con la gente y la acogida a las familias visitantes es una actividad económica que forma parte de los ingresos y apoyo a las economías".

En la localidad de Cerro Blanco, Angélica Caballero junto a su madre María Cortés están desarrollando una propuesta basada en un sendero que combina los árboles frutales y medicinales con el pasado Diaguita presente en pinturas indígenas. "Tenemos un turismo dedicado familias donde por un lado las personas pueden recorrer nuestros árboles a cada costado del sendero, eventualmente cosechar las frutas de estación con la familia, y recorrer además pinturas rupestres que tienen más de 3 mil años de antigüedad en las laderas en Cerro Blanco. El entorno -agrega Angélica- forma un espacio de tranquilidad donde la gente siente y se conecta por un momento con el pasado y la vida pasada de nuestros pueblos. Queremos invitar a las personas que puedan sentir esta energía que transmite este lugar y que no es lo mismo ver toda esta belleza natural en una pantalla o computador".

Tanto Paula como Angélica valoran el trabajo que está haciendo la asesoría especializada de INDAP en el territorio.

SSA anuncia el término del contrato con constructora a cargo del Cesfam Norte

CIRCUNSTANCIA. Expresaron que "hemos verificado en terreno el abandono de la obra". La empresa aludió a la falta de materia prima y al covid-19.
E-mail Compartir

A través de un comunicado de prensa el Servicio de Salud de Atacama (SSA) informó que durante ayer el Departamento Técnico a cargo de la obra Construcción del Cesfam Altiplano Norte de la comuna de Vallenar tomó conocimiento de que la empresa Constructora LIMA SPA decidió poner término al contrato que mantenía con sus trabajadores aludiendo a la pandemia por covid-19, a la escasez de la materia prima y los altos costos de insumos.

De este modo desde el Servicio de Salud de Atacama indicaron que "hemos verificado en terreno el abandono de la obra. Situación que constituye una de las causales de incumplimiento de contratista, específicamente de la establecida en la cláusula Décimo Octava letra h del contrato -suscrito entre la Dirección del Servicio de Salud Atacama y la citada empresa constructora- la que señala que se considerará incumplimiento del contrato". Así, la cláusula expresa que "si el contratista ha hecho abandono de las obras o ha disminuido el ritmo de trabajo a un extremo que a juicio de la unidad técnica equivalga a un abandono de las mismas", por lo que el Servicio de Salud decidió proceder a notificar a la empresa del término anticipado del contrato. Asimismo, el SSA detalló que "le comunicamos al alcalde de la Municipalidad de Vallenar, que mañana martes 17 de agosto (hoy) nuestro Servicio de Salud sostendrá una reunión informativa con los trabajadores de dicha empresa con el objetivo de atender y aclarar todas las dudas que ellos puedan tener y así dar tranquilidad respecto al pago de sus remuneraciones y obligaciones laborales".

Así, el SSA lamentó lo ocurrido, "queremos ratificar nuestro compromiso con esta iniciativa que es emblemática para la Salud de la comuna de Vallenar, para la Región de Atacama y para nuestra Red Asistencial. Agotaremos todas las instancias que tengamos disponibles junto al Municipio de Vallenar para continuar con esta obra, ya iniciamos las acciones que nos permitan retomar el desarrollo y avance de estos trabajos", finalizó el comunicado.