Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Luis Felipe Gallegos, un copiapino que llega al club OFI de Creta

En busca de su revancha va este futbolista que no tuvo un buen rendimiento en el fútbol mexicano y sonaba de refuerzo en la U. de Chile.
E-mail Compartir

Al parecer la Región de Atacama, con sus desérticos paisajes y bellos atardeceres, es la cuna de artistas, músicos y atletas, pero también de futbolistas de primer nivel. Este es el caso del nuevo refuerzo del OFI de Creta (Grecia), el copiapino Luis Felipe Gallegos.

Así es, el volante de 29 años, llega a la Península Balcánica antecedido de su paso por el fútbol mexicano, donde defendió los colores de Atlético San Luis, club donde disputó 22 partidos, anotó en dos oportunidades y una asistencia.

Esta decisión de emigrar de México a Grecia, tomada por el joven futbolista, al parecer es la mejor opción que tenía, puesto que su presente en el cuadro azteca no era el más auspicioso. Esto considerando que en todo el tiempo que vistió los colores en la localidad de San Luis de Potosí no brilló como él esperaba, relegado a un segundo plano, por lo que el club tomó la determinación de dejarlo en libertad de acción.

En este sentido, es preciso mencionar que el exseleccionado nacional Sub 20 cuenta con una vasta trayectoria deportiva. En sus años de carrera ha defendido las camisetas de Universidad de Chile, Unión Berlín, Recreativo Hueva, Necaxa y San Luis, por lo que el OFI de Creta será su sexta incursión en el fútbol profesional.

Pero no todos están contentos con el presente del jugador nacido en la capital de la Región de Atacama, puesto que el ariete sonaba como posible nuevo refuerzo de Universidad de Chile para la presente temporada. Esto tras las declaraciones emitidas por el DT(i) de los azules, Esteban "El Huevito" Valencia.

Tras la tristeza de los 'Chunchos', la alegría se va a Grecia, y específicamente a su nuevo club, el que ya cuenta con una pasar de destacados futbolistas chilenos. Así es, uno de los más recordados es Jaime "Pillo" Vera, quien además de vestir los colores de esta institución, entre 1987 y 1991, fue su director técnico en 2019, pero debió abandonar su cargo, luego de que la UEFA no reconociera su título de DT y no le otorgará el diploma que lo acredita como estratega en Europa.

Así como además de esta leyenda del fútbol nacional, también tuvieron su paso por este club Alejandro Hisis y Miguel Vargas, quienes brillarlo por su paso por la Península de los Balcanes. Ahora, el exmediocampista de la Universidad de Chile se suma a la lista de connacionales que han defendido esta camiseta.

Pero qué le depara el futuro a este deportista de Copiapó, quien a sus 29 años busca nuevos rumbos en el deporte rey. Tal como lo publican medios especializados: "Gallegos no puede permitirse ser un jugador relegado a minutos residuales, por lo que su llegada a una escuadra que le promete relevancia (más allá de una fuerte competencia interna por la titularidad en el mediocampo) puede significar un "nuevo comienzo" para destacar y volver a la órbita de la Selección Chilena".

Al respecto, uno de los principales objetivos para el jugador es mostrar su mejor rendimiento y convertirse en una ficha clave para el actual seleccionador nacional, Martín Lasarte. Por esta razón, toda la Región de Atacama espera que el futuro del joven talento local esté lleno de gloria.

Thalia Barral Barral: Una Líder de armas tomar en Tierra Amarilla

Dirige la agrupación "Catalina", la cual está enfocada en otorgar un mejor pasar para los niños y jóvenes de la comuna.
E-mail Compartir

Como se dice, una líder no nace, se hace y son precisamente las circunstancias de la vida la que ponen a prueba a todos quienes resaltan por sobre el resto de su comunidad. Este es el caso de Thalia Barral, joven de Tierra Amarilla que lucha día a día por contrarrestar las desigualdades sociales y velar por el buen pasar de su comunidad.

Fue así como surgió la agrupación juvenil y de baile "Catalina", de la cual es su directora, que tal como lo menciona Thalía, nace en homenaje a su prima, quien en su corta vida fue amante de la danza y de las distintas representaciones culturales que se dan en la comuna

"La agrupación antes se llamaba Hilario Rojas Díaz, y siempre participamos jóvenes de la comuna. "Catalina", es una agrupación integrada por jóvenes que buscan un mejor pasar para todos los niños y jóvenes de la comuna. Para nosotros en bien penoso ver como muchos se pierden en las drogas y el alcohol. Nosotros buscamos entregarles nuevas rutinas para sus días, y que estos no se pasen solamente en el consumo y conductas que resultan perjudiciales, tanto para ellos como para sus familias", declaró la directora de la agrupación.

En este sentido Thalia Barral es enfática en manifestar que su interés por el bienestar de su comunidad ha estado desde siempre presente en su ADN, porque no recuerda ningún instante, desde que era pequeña, en el que no le haya llamado algo la atención y que deba ser subsanado.

Pero como toda líder, tuvo que aprender en el camino a cómo poder dirigir de mejor forma a quienes la siguen y acompañan en sus distintas instancias de colaboración hacia su comuna. Por lo mismo, en un momento sintió que sus fuerzas se debilitaban y que ella ya no podía más, pero como todo en la vida tiene solución, recordó que todo salió bien.

"Para ser una líder lo principal que debes saber es que debes confiar en quienes te rodean. Aprender a delegar funciones y no llevarte toda la carga tú. Esto la aprendí cuando estábamos organizando un evento a beneficio en Tierra Amarilla, recuerdo que todo iba bien, esto hasta el día anterior a la actividad. Los artistas se me estaban bajando del evento, la electricidad no estaba lista, todo pintaba como un fracaso, pero el equipo con el cual trabajo me demostró que debía confiar en ellos, y así lo hicimos. Al final todo resultó mejor de lo que esperábamos", comentó Thalia.

Pero cómo se siente una figura tan relevante para su comunidad al finalizar el día. En qué cosas piensa y cómo sabe si su labor fue bien realizada.

"Contribuir por del desarrollo y bienestar de mis vecinos es lo que me motiva. Lo que me apasiona es sentir esa satisfacción de hacer algo por alguien, y lo que me satisface es ver una sonrisa en el rostro de un niño y la emoción de un adulto mayor, que con un sincero abrazo agradece de corazón lo que cada uno de nosotros hace por ellos, ese gesto es suficiente para saber que el día valió la pena. Que no es nada del otro mundo. Si todos pudiésemos entregar parte de nuestro tiempo a colaborar con instancias de ayuda social, créanme, esta sociedad sería muy distinta y mucho más empática y colaborativa", concluyó.