( viene de la página anterior )
probabilidad de no éxito".
Además comentó que existe un bajo porcentaje de emprendimientos que llegan al éxito. "El número de emprendimientos que fracasan antes de un primer o segundo año es altísimo, al rededor del 80%, por lo tanto hay un porcentaje muy bajo de emprendimientos que son exitosos. Evidentemente las personas muchas veces emprenden porque tienen sueños, ellos creen que les va a ir bien y ojalá les vaya bien, pero la actividad propia del emprendimiento es una actividad riesgosa y más aán cuando la economía no está estable", dijo.
Continuó explicando que para que un emprendimiento funcione "hay que prepararse, todas las personas pueden ser emprendedores, no hay ninguna duda, pero hay que cumplir algunos requisitos, ser trabajadores (...) hay que ser responsable, tener un capital mínimo para poder arriesgarse, hay que tener ojalá gente que los ayude, que los asesore (...) se necesita un poquito de apoyo de ayuda de otros profesionales, para que el resultado sea mayor".
Autoridad
Manuel Nanjarí, seremi de Economía, explicó que durante el primer semestre del presente año hubo 1.059 constituciones de empresas en la Región de Atacama mediante "Tu empresa en un día", por lo que comentó que "en tiempos de dificultad económica y laboral, producto de los efectos negativos de la pandemia del covid-19, el emprendimiento ha sido una vía que muchas personas han utilizado para generar recursos, pero, además, es una oportunidad para poder desarrollar los talentos y a través de su esfuerzo, constancia y perseverancia, acompañada por un buen producto, que además sea de necesidad o de interés para el consumidor, obtener una ganancia económica".
Además, comentó que como Ministerio junto con los servicios dependientes, como Sercotec y Corfo, "queremos seguir siendo la mano amiga que pueda brindar orientación y apoyo a aquellos emprendedores que están comenzando el camino del emprender, además de seguir generando herramientas para aquellas Pymes que han seguido funcionando y continúan contribuyendo a la recuperación económica de nuestra región".
Sercotec
Desde Sercotec, Natalia Bravo, directora regional, mencionó que durante el 2020 apoyaron la creación de 106 nuevos emprendimientos y 238 en lo que va del 2021, donde según indicó ninguno se ha ido a la quiebra. "En Sercotec a través de nuestros programas Capital Semilla y Capital Abeja, hemos visto un interés enorme en la postulación a subsidios para la creación de nuevos emprendimientos, que yo creo se debe en parte a la crisis social, económica y sanitaria de estos últimos 2 años, pues las crisis también generan oportunidades de emprendimiento", dijo.
Por esa misma línea, explicó cómo sería la mejor forma de poner un emprendimiento sin fallar en el intento. "Antes de emprender se debe hacer un estudio de mercado y analizar el modelo de negocio, para que el emprendedor se de cuenta si efectivamente resuelve una necesidad, si hay clientes para su producto/ servicio, conoce su competencia, define cuál es su diferenciación o su valor agregado, define el precio en base a sus costos, los canales de venta, etcétera", sostuvo.
Además mencionó que para poder ver todo lo anterior existen métodos, como el "Lean Canvas" "que se enseñan gratuitamente a través de nuestro programa Centros de Negocios Sercotec, que insisto de manera gratuita, acompañan, asesoran y capacitan en el proceso de emprendimiento desde cualquier etapa", comentó.
Emprendimientos
El Centro de Flotación Prana lleva tres semanas de funcionamiento, Radcliff Ambler, emprendedor del lugar, explicó que se enamoraron de su emprendimiento, por lo que perdieron todos los miedos a emprender.
"Antes de que empezara la pandemia nos llamaba mucho la atención de la poca conciencia que había por el bienestar de las personas mismas (...) y nos enamoramos tanto del producto que perdimos todos los miedos y por ejemplo mediante Sercotec nos han ido capacitando para llevar a formalizar la empresa (...) pero como en todo emprendimiento particular, si es que uno no se tira a la piscina, no cruza el río, no hay ningún escrito que diga como sucedió, como fue".
Además mencionó que en el poco tiempo que llevan de funcionamiento "hasta el momento estamos bien, teníamos presupuestado a dos personas por día y tenemos alrededor de cinco o seis personas por día".
Así también lo mencionó Jean Piere Varas, quien junto con Javiera Oliva, son dueños de Pizza Di Pietra, emprendimiento que comenzó tras iniciada la pandemia. "Cuando presentamos el proyecto de Sercotec, teníamos unas proyecciones de mercado, de un estudio pequeño que hicimos, al sexto mes, pensábamos tener un nivel de venta que tuvimos el primer mes, entonces para nosotros personalmente ha sido súper bueno, estamos en rubro gastronómico y justamente en el delivery, entonces el tema de la pandemia al mercado del delivery le hizo crecer enormemente".