Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Crearán el primer Gremio de Belleza en la Región de Atacama

INICIATIVA. La cooperativa aún se encuentra en formación, sin embargo, ya cuenta con más de 20 miembros interesados en constituir la asociación gremial.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

En una visita de la División Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, se dio a conocer que se está conformando la primera Asociación Gremial de Belleza en la Región de Atacama, la que cuenta con 25 miembros del rubro de peluquería y belleza, y que les permitiría poder tener una voz en común frente a las autoridades. Además, desde la directiva provisoria de este grupo mencionaron que están en búsqueda da más miembros para que se integren a esta cooperativa.

Gremio

En su visita, José Manuel Henríquez, jefe de la División Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, comentó que este es el primer grupo de Belleza que se está conformando en la región "con estas características. En este grupo en formación, fueron más de 20 personas que están interesadas en constituir la asociación gremial".

También comentó que el grupo en formación se encuentra por el momento con un directiva provisoria, ya que aún no se conforma en su totalidad y sólo le faltaría formalizar los trámites con las exigencias legales.

Por esa misma línea, Manuel Nanjarí, seremi de Economía, comenzó explicando que en el último año alrededor del 50% ha crecido la creación de cooperativas, lo que "permite seguir posicionando y elevando la importancia de la asociatividad, al grupo de personas que tiene sus intereses en común y quieren sacar adelante su actividad económica y productiva".

Así también explicó que este es el primer gremio de Belleza y Peluquería de Atacama en el que se encuentran personas de Copiapó, Huasco y Chañaral. "Lo importante de esto es que ahora van a poder tener una potestad distinta para poder sentarse a hablar con las autoridades de turno que vengan a futuro, para poder generar planes de trabajo, planes de apoyo, programas de apoyo a través de instituciones como Sercotec".

Además, comentó que "con un trabajo desde el Ministerio de Economía, hemos logrado primeramente poder tener la posibilidad de que ellas puedan comenzar a operar y trabajar previo a un compromiso, convenio, declaración jurada, en comunas que se encuentren en periodos de Transición o en paso de Cuarentena".

Directiva provisoria

Maritza Sutherland, parte de la directiva provisoria del próximo Gremio de Belleza, mencionó que han sido el grupo más perjudicado en el último tiempo. "Estamos recién conformando el grupo del gremio que es el sueño de todo aquel del gremio de la belleza, nunca hemos tenido beneficios y somos el grupo más golpeado desde la crisis social y después la pandemia", dijo.

Además, señaló que esto es muy significativo para ellos , ya que "muchos beneficios, por ejemplo, tener acceso a técnicos que nos vengan a instruir en lo que nosotros hacemos, a veces cuando los colegas están enfermos, que tengamos ayuda con la salud y seguir creciendo juntos acá, ayudándonos unos a otros".

Mencionó también que se encuentran en búsqueda de más personas que se quieran unir a esta asociación. "Hay de Copiapó, Huasco, Vallenar, Caldera y a medida que se fueran agregando, obviamente mejor, porque como es primera vez que se hace, entonces hay que ir agregando nuevos colegas", sostuvo. Visita

Durante su visita en la región, José Manuel Henríquez, jefe de la División, se reunió con distintas cooperativas del sector, como la de Biblioemprendedoras, grupo de mujeres que llevan al rededor de un año y medio conformadas en Copiapó y con la cooperativa Granja Marina, grupo de seis emprendedores marítimos que se encuentra en Bahía Inglesa.

"En la región la idea es concretar otras visitas, pero también difundir a través de las distintas plataformas nuestros modelos y que toda la gente que está esperando a dar el paso de constituir esta cooperativa, asociación gremial o de consumidores, pueda hacerlo y tener un trabajo cercano como nosotros lo tenemos con la Seremi de Atacama", concluyó.

Además, explicó que la idea de esta asociación "es que ellos puedan tener una voz en el mundo al que representan, que en este caso es el de la belleza y peluquería y pueda servir la asociación gremial para representar esos intereses (...) ellos van a tener una voz ahí autorizada a nivel regional para que cuando tengan estas actividades de representación puedan ser oídos no de manera individual, si no que a través de la asociación gremial, lo que los va a permitir también tener reuniones con autoridades públicas, con el mundo privado (…) Esta asociación gremial va a poder ser la voz autorizada de la región en esta materia".

"Son una voz autorizada en lo que ellos quieran levantar, porque acá lo vimos en la pandemia, se generan distintas problemáticas que cuando uno esta aislado haciendo su trabajo, que solo sale muy complejo (...) ellos se dieron cuenta en terreno con esta visita que estaba la posibilidad de formar este gremio y ser la voz autorizada del mundo de los servicios de belleza en la Región de Atacama con gente que venía de distintas localidades", agregó la autoridad.

Hasta el 19 de agosto regantes podrán presentar iniciativas en el "Concurso de Pozos"

E-mail Compartir

Para apoyar a los agricultores afectados por la escasez hídrica y mejorar sus condiciones de riego, la Comisión Nacional de Riego (CNR) recuerda a los regantes que hasta el 19 de agosto podrán presentar sus iniciativas al llamado "Concurso de pozos", convocatoria que dispone de $1.000 millones para proyectos presentados por pequeños productores y medianos productores agrícolas, y organizaciones de usuarios de agua (OUA).

Este llamado permitirá el desarrollo de obras de riego, tales como la construcción, rehabilitación y/o profundización de pozos con derechos inscritos, acogidos al artículo 30 del reglamento de la Ley Nº18.450; y proyectos de construcción, rehabilitación y/o profundización de pozos, que se encuentren en los supuestos del artículo 314 inciso 4º y siguientes del Código de Aguas. En ambos casos podrán incorporar sistema de telecontrol y/o telemetría, tales como controladores, estación agrometeorológica, programas, sensores, y datalogger.

Los proyectos deberán presentarse la página de la CNR.