Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

estudiantes, ya que para la presidente de la Corporación "Las Aguadas" es crucial que los niños y niñas se hagan cargo de sus raíces. "Ellos tienen que saber que son parte de un territorio, que ese territorio tiene ciertas condiciones, que ese espacio geográfico ha habitado sus padres, abuelos, bis abuelos, toda su historia y también nuevos niños que van a llegar desde la ciudad", recalcó.

Sobre ello, la artista señaló que, entre los socios, no hay solamente personas de las aguadas, dado que "tenemos muchos amigos que nos están aportando con sus conocimientos, desde las áreas de la geografía, desde el área de las leyes, desde el área de la docencia, nosotros somos la mayoría campesinos, quienes vamos a enviar a nuestros niños ahí".

Funcionamiento

Hasta la fecha la Corporación cuenta con 23 socios, y esperan este 11 de septiembre, poder tener lista lo que será la primera sala de la escuela, para así presentarla a los vecinos y vecinas. En relación al proyecto educativo, formalmente, los alumnos van a dar sus pruebas a través del sistema de educación libre. "Ellos se pueden educar en sus casas a través de estos sistemas, sin embargo, nosotros los vamos a educar en este espacio, vamos a educar mucho al aire libre".

En esa misma línea, Tapia mencionó que "a nosotros nos educaron para no volver a estos territorios. Las zonas rurales se han vaciado de personas, la última escuela que hubo en esos sectores, que fue la Escuela de Quebradita, y cerró hace muchos años, y esta es la primera vez que se hace una escuela autogestionada, para que los niños vuelvan al cerro, para que las familias vuelvan a vivir en torno a sus tradiciones, a nuestra forma de vida que desaparecen lastimosamente".

Todos los fines de semana apoderados, vecinos y colaboradores, se reúnen a realizar la bioconstrucción de la escuela, todo a mano. Por último, en relación a la relevancia del proyecto, Tapia recalcó que "vamos a crear el nuevo viejo mundo y estamos muy esperanzados (…) nos hacemos cargo de nuestra historia, somos portadores y es también nuestra responsabilidad que esta historia permanezca o desaparezca y hemos optado porque permanezca" finalizó.

Invitan a postular al Fondo de Protección Ambiental 2022

CONVOCATORIA. Podrán presentar sus proyectos para mejorar o preservar el medio ambiente hasta el 24 de septiembre.
E-mail Compartir

En Caldera se desarrolló con éxito el lanzamiento del Vigésimo Quinto Concurso del Fondo de Protección Ambiental, FPA 2022, instrumento que permite financiar total o parcialmente proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente; la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental; y la creación de una cultura que tienda al desarrollo sustentable del país, por medio del involucramiento de la ciudadanía en la gestión ambiental.

El lugar escogido para realizar la convocatoria fue el invernadero construido por la Comunidad Indígena Diaguita Yacurmana, en el marco del proyecto FPA 2020, como símbolo de la importancia que reviste para el Ministerio del Medio Ambiente el trabajo con las comunidades indígenas, por su sabiduría ancestral respetuosa con el medio ambiente y la Madre Tierra.

En esa línea, el seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready, explicó que "queremos que las juntas de vecinos, los centros de padres y las distintas organizaciones ciudadanas y ambientales, y muy especialmente las comunidades de pueblos originarios puedan presentar sus iniciativas en pos del medio ambiente, para que puedan no solo mejorar el entorno en que viven, sino también, hacer un aporte frente a la urgencia climática que enfrenta el planeta"

Los interesados pueden presentar proyectos relacionados con la conservación y recuperación de humedales urbanos, construcción de áreas verdes, invernaderos, puntos verdes, iniciativas de eficiencia energética, cambio climático y descontaminación ambiental.

Las postulaciones al FPA 2022 estarán abiertas hasta el 24 de septiembre y se puede postular en www.fondos.mma.gob.cl. Sitio donde además, podrán informarse sobre las bases del concurso y fechas de los distintos talleres de capacitación, que se realizarán a nivel nacional vía zoom.