Secciones

Joven emprendedor inaugura el primer centro de Flotación de Atacama

INICIATIVA. Es el segundo en el país y cuenta con tecnología de punta que ayuda a la recuperación física y mental de sus clientes.
E-mail Compartir

El emprendedor Rattcliff Ambles de 30 años y beneficiario de la III versión del Programa Joven emprendedor de Sercotec, lanzó "Prana", el primer Centro de Flotación de Atacama y segundo en Chile, que tiene como principal objetivo ayudar a las personas que padecen Fibromialgia, estrés, depresión, entre otros trastornos.

Este es un tratamiento que es nuevo en Chile y que cuenta con cámaras especiales que permite a los clientes entrar en un estado de relajación física y mental, logrando la reducción del estrés, la ansiedad y los principales trastornos del sueño. Además, este tratamiento disminuye el impacto de enfermedades tales como el asma, la artritis y dolores crónicos.

Gracias a el apoyo del programa Joven Emprendedor, Rattcliff logró comprar la cámara de flotación e insumos que permiten que Prana sea una experiencia única que permite simular la densidad del Mar Muerto y flotar sin esfuerzo en un espacio con 600 litros de agua y 300 kilos de Sales Epsom.

"Con mi esposa Ivonne Romero, trabajamos en la propuesta de valor de Prana como elemento para contribuir a que las personas tengan más conciencia de su propio bienestar físico y emocional (...) al ingresar a las cámaras nuestros clientes están tomando acción de su cuerpo y mente y puedo decir que la trasformación es evidente, puedo dar fe de ello ya que con mi esposa lo experimentamos cuando iniciamos la compra del equipo", expresó Ambles.

Codelco Salvador implementó modernas garitas de control con energía limpia

E-mail Compartir

Nuevas y modernas garitas para el control de vehículos, cuya energía proviene de paneles solares fueron implementadas en la gerencia de Minas de Codelco Salvador. Se trata de casetas que cuentan con lockers de vestuario, baños y aire acondicionado, las cuales entregan una mejor calidad de vida a los trabajadores y trabajadoras que laboran en ellas. Además, se instalaron nuevas barreras para el control de vehículos.

Junto a ello, se instalaron paneles solares de 15 kilowatt, equivalentes al consumo de dos viviendas, los cuales entregan energía limpia a estos puntos de control vehicular.

Realizan reunión para conocer futuro terminal de buses en Diego de Almagro

PROYECTO. Contará con servicios de embarque, higiénicos y de cafetería.
E-mail Compartir

Con el fin de mejorar las condiciones de traslado de quienes se desplazan a través del transporte de buses interurbanos, es que se reunió Mario Araya, alcalde de la comuna de Diego de Almagro, con Luis Farías, presidente del Holding Empresas Pullman Bus, donde parte del equipo de la cadena de buses planteó el proyecto sobre la creación de un nuevo terminal de buses, el cual contaría además del servicio de embarque de pasajeros, con servicios higiénicos y cafetería.

Luis Farías tras la reunión señaló que "nosotros como empresa Pullman Bus presentamos un proyecto, el cual se mide según de las necesidades que hoy en día tenemos, proyecto que contempla un edificio para la venta de pasajes, envío y recibo de encomiendas, Pullman Cargo, cafetería, servicios higiénicos, con una bonita y amplia sala de espera, con 3 andenes para satisfacer las necesidades que tenemos como empresa" sostuvo.

Para el alcalde este tipo de proyectos es señal de crecimiento para la comuna, " me es muy grato recibir este tipo de proyectos, ya que de cierta manera avanzamos en mejorar las condiciones de las personas, especialmente en estos servicios que para la comunidad es muy importante", agregando, " hay muchos proyectos mineros en nuestra comuna, por lo que la actual agencia con la contamos no dará abasto, ya que se prevé un gran volumen de personas, además que en cierta parte, el terminal de buses es la primera cara de una ciudad para quien llega un lugar, y con la creación de este proyecto, se potenciaran otros rubros ".

Para Farías la creación de este proyecto responde a una necesidad de la comunidad, "queremos avanzar lo más rápido que podamos en este proyecto, porque entendemos que es una necesidad de la comuna", señaló.

Recuerdan la historia deportiva de hombre fallecido en Santa Gemita

TRAYECTORIA. Pedro Rivera Porcilo fue el nombre del reconocido boxeador de Copiapó y Vallenar durante la época de 1970.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Durante la época de 1970, Pedro Rivera Porcilo, reconocido personaje de Copiapó, quien falleció a los 85 años hace unos días atrás luego de ser atropellado en el sector de Santa Gemita, fue un hito durante esos años en el boxeo en la capital regional y Vallenar, es por esto que conocidos de Pedro recordaron lo que fueron sus años como connotado deportista en la región.

Boxeo

Al respecto, Patricio Alfaro, quien fue vecino en Vallenar de Rivera y actualmente consejero regional y presidente de la Comisión de Deporte del Consejo Regional, contó que Pedro, a la edad de 25 años llegó a la ciudad, específicamente a la población Carrera, donde fue recibido por el matrimonio de Luis Cortés y Gina Tapia, ambos dirigentes del Club de Boxeo Godfrey Stevens, donde Pedro fue un reconocido boxeador durante la época.

"El contenía una contextura y un físico envidiable especialmente que lo hacían ser un gran boxeador (...) con su contextura física pensaba la gente que podría dar unas muy buenas peleas boxeriles, pero no fue una forma tan potente en lo que era de poder llegar a sitiales importantes como campeón de Chile, pero sin embargo, era muy envidiable y era una persona que siempre se esmeraba por el trabajo, especialmente para desarrollar lo que era el boxeo".

Además, continuó comentando que en su estadía en Vallenar también se fue desarrollando como portero durante mucho tiempo en el Club Deportivo Colo-Colo. "A raíz de todo ese periodo, fue un proceso bastante largo que se desplazó por varias comunas de la Región de Atacama, estuvo presente en Huasco, también en la ciudad de Copiapó y tuvo una jornada bastante importante en lo que fue del boxeo Pedro Rivera", dijo.

También mencionó que Pedro siempre fue una persona muy silenciosa "fue muy quitado de bulla, siempre fue de una forma bastante tranquila, pero siempre trató de tener muchos amigos, especialmente en el ámbito deportivo, en el boxeo en este caso, pero era una persona muy tranquilo y ordenado".

Así lo confirmó Wilson Gómez, presidente de la Asociación de Boxeo de Copiapó y consejero nacional de la Federación Chilena de Boxeo. "Muy callado, a él generalmente en los últimos años se le veía afuera de la Catedral de Copiapó, sentado, era muy para adentro, muy introvertido", sostuvo.

Gómez también mencionó que Pedro era famoso en los campeonatos de los barrios y que se dedicaba en su vida laboral a descargar camiones. "Conocedores de la historia que se transmiten a través de generaciones podemos decir que él se dedicaba de preferencia en esos tiempos a descargar camiones, era famoso en esos tiempos que los cargadores de camiones llegaran al boxeo (...) él destacaba por su valentía, por su rigor en las peleas (...) y sobre todo en peso pesado es donde más expectante se veía en el boxeo que se hacia en la época", dijo.

Además, mencionó que Pedro marcó un hito en el boxeo copiapino "era uno de los famosos de acá con Juan Rut y con el Gringo Barrera, que hace poquito que se fue, con el Luis Chacón, esos boxeadores que ya están partiendo. Fue famosísimo dentro del boxeo copiapino, el famoso Loco Pedro, ese era el apodo de él".

Después del boxeo

Al rededor de hace una década atrás, la mamá de Pedro Rivera falleció, lo que llevó a Pedro a mantenerse en una situación vulnerable, por lo mismo, era conocido en las calles de Copiapó.

"Él era muy dependiente de su mamá, entonces frente al deceso de su mamá él quedó en el olvido y prácticamente como indigente, no como indigente, porque la familia siguió preocupándose en la medida de lo posible de él. En este caso él no sufrió el abandono de la familia ni el abandono de los dirigentes, él se atrinchero solo a hacer su vida a como diera lugar, pero no aceptaba mucho apoyo de su familia ni de otras personas", finalizó Wilson Gómez.