Pía Torres Cisternas
Durante la época de 1970, Pedro Rivera Porcilo, reconocido personaje de Copiapó, quien falleció a los 85 años hace unos días atrás luego de ser atropellado en el sector de Santa Gemita, fue un hito durante esos años en el boxeo en la capital regional y Vallenar, es por esto que conocidos de Pedro recordaron lo que fueron sus años como connotado deportista en la región.
Boxeo
Al respecto, Patricio Alfaro, quien fue vecino en Vallenar de Rivera y actualmente consejero regional y presidente de la Comisión de Deporte del Consejo Regional, contó que Pedro, a la edad de 25 años llegó a la ciudad, específicamente a la población Carrera, donde fue recibido por el matrimonio de Luis Cortés y Gina Tapia, ambos dirigentes del Club de Boxeo Godfrey Stevens, donde Pedro fue un reconocido boxeador durante la época.
"El contenía una contextura y un físico envidiable especialmente que lo hacían ser un gran boxeador (...) con su contextura física pensaba la gente que podría dar unas muy buenas peleas boxeriles, pero no fue una forma tan potente en lo que era de poder llegar a sitiales importantes como campeón de Chile, pero sin embargo, era muy envidiable y era una persona que siempre se esmeraba por el trabajo, especialmente para desarrollar lo que era el boxeo".
Además, continuó comentando que en su estadía en Vallenar también se fue desarrollando como portero durante mucho tiempo en el Club Deportivo Colo-Colo. "A raíz de todo ese periodo, fue un proceso bastante largo que se desplazó por varias comunas de la Región de Atacama, estuvo presente en Huasco, también en la ciudad de Copiapó y tuvo una jornada bastante importante en lo que fue del boxeo Pedro Rivera", dijo.
También mencionó que Pedro siempre fue una persona muy silenciosa "fue muy quitado de bulla, siempre fue de una forma bastante tranquila, pero siempre trató de tener muchos amigos, especialmente en el ámbito deportivo, en el boxeo en este caso, pero era una persona muy tranquilo y ordenado".
Así lo confirmó Wilson Gómez, presidente de la Asociación de Boxeo de Copiapó y consejero nacional de la Federación Chilena de Boxeo. "Muy callado, a él generalmente en los últimos años se le veía afuera de la Catedral de Copiapó, sentado, era muy para adentro, muy introvertido", sostuvo.
Gómez también mencionó que Pedro era famoso en los campeonatos de los barrios y que se dedicaba en su vida laboral a descargar camiones. "Conocedores de la historia que se transmiten a través de generaciones podemos decir que él se dedicaba de preferencia en esos tiempos a descargar camiones, era famoso en esos tiempos que los cargadores de camiones llegaran al boxeo (...) él destacaba por su valentía, por su rigor en las peleas (...) y sobre todo en peso pesado es donde más expectante se veía en el boxeo que se hacia en la época", dijo.
Además, mencionó que Pedro marcó un hito en el boxeo copiapino "era uno de los famosos de acá con Juan Rut y con el Gringo Barrera, que hace poquito que se fue, con el Luis Chacón, esos boxeadores que ya están partiendo. Fue famosísimo dentro del boxeo copiapino, el famoso Loco Pedro, ese era el apodo de él".
Después del boxeo
Al rededor de hace una década atrás, la mamá de Pedro Rivera falleció, lo que llevó a Pedro a mantenerse en una situación vulnerable, por lo mismo, era conocido en las calles de Copiapó.
"Él era muy dependiente de su mamá, entonces frente al deceso de su mamá él quedó en el olvido y prácticamente como indigente, no como indigente, porque la familia siguió preocupándose en la medida de lo posible de él. En este caso él no sufrió el abandono de la familia ni el abandono de los dirigentes, él se atrinchero solo a hacer su vida a como diera lugar, pero no aceptaba mucho apoyo de su familia ni de otras personas", finalizó Wilson Gómez.