Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Este es un valle que tiene mucho por desarrollar, hay un tremendo potencial para explotar la riqueza, el paisaje, la producción agrícola y, sobre todo, la gente, nuestros productores, los habitantes de este territorio que quieren recibir distintos turistas, tanto de la región como de otras regiones"

Claudio Valenzuela, Gerente de Redes y Territorio de Corfo

Alejandra Acevedo de la localidad de La Vega, comuna de Alto del Carmen, también está apostando por desarrollar un emprendimiento turístico con foco en lo rural, dado que cuentan con cabras, gracias a las cuales obtienen leche para la producción de quesos gourmet, manjar, entre otros. En este verdadero oasis, Alejandra recibe a los turistas con un almuerzo campestre, donde además de la buena mesa, destaca el pan amasado de elaboración propia y la tranquilidad y belleza del lugar. Esta emprendedora también es participante del programa Acelera Huasco y beneficiaria de un Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Turismo, gracias al cual está finalizando los últimos detalles de una piscina y cabañas para la recepción de turistas en la próxima temporada.

Respecto de este nuevo programa de Corfo, el PTI Turismo Agrícola Rural, Alejandra Acevedo, señaló que "todos los apoyos son buenos y me parece espectacular porque de esa forma se pone un peldaño y nosotros ponemos otro peldaño y vamos llegando a la meta porque solos se hace imposible. En cambio, de la mano de esta gran institución que es Corfo nos van a dar el impulso que nos falta".

La directora de Corfo Atacama, Silvia Zuleta, indica que "en esta etapa, cuya duración aproximada es de tres meses, se busca validar la existencia de una oportunidad comercial que consideramos que existe y que se debe validar en conjunto con todos los actores privados y públicos del territorio, que es lo que comenzaremos a hacer dentro de las próximas semanas" y agregó que "creemos en el gran potencial de desarrollo que tienen los productos y servicios asociados a la actividad agroturística o de turismo rural. Por lo tanto, es factible desarrollar una oferta que sea comercializada de forma integrada y asociada con los distintos actores del territorio, de manera de convertir al Valle de Huasco en un Destino Turístico reconocido" complementó la directora.

Por su parte, el director regional de Sernatur, Alejandro Martin, señaló que "el potencial que tiene el Valle del Huasco para desarrollar el turismo rural es tremendo, considerando la oferta, naturaleza, denominaciones de origen y muchos otros atributos que lo hacen único. Es por ello, que estamos convencidos que esta es una tremenda iniciativa a través de la cual se podrán materializar acciones que complementarán y fortalecerán las iniciativas que estamos ejecutando hoy en día, y la planificación turística que realizaremos del Valle como destino turístico".

Programa Acelera Huasco

Iniciativa de Corfo, implementada por Corproa, que está trabajando en el territorio con el propósito de crear tejido empresarial e incrementar su velocidad de crecimiento. Hasta ahora, se ha trabajado con un universo de cerca de 100 empresas, a las cuales se les ha apoyado en la preparación e implementación de sus planes de negocios.

Pti

Iniciativa de Corfo que se encuentra en su etapa de validación y que busca diseñar y validar un modelo de gestión territorial que articule y coordine a los actores de la cadena productiva del turismo agrícola rural para conformar una oferta de valor competitiva. Se espera que se ponga en marcha a principios del 2022.

Fundación trabaja en el rescate de 78 animales disecados

INICIATIVA. Colección perteneció al Liceo de Hombres de Copiapó.
E-mail Compartir

"Puesta en Valor de la Colección de Historia Natural del Liceo de Hombres de Copiapó", es el nombre de la iniciativa Fondart, de la línea Patrimonio Cultural, que ejecuta la Fundación Defensa del Patrimonio del Barrio, y que consiste en la recuperación de 78 especies animales taxidermizadas (disecadas) para preservarlas para las nuevas generaciones.

Así lo dio a conocer la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic, al visitar el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, lugar donde se realiza la recuperación y puesta en valor de esta colección de especímenes que eran utilizados para las clases de historia natural del antiguo Liceo de Hombres de la comuna a fines del 1800 y comienzos de 1900.

"Este proyecto tiene como objetivo poner en valor la colección histórica natural del actual liceo Jose Antonio Carvajal, y que es una iniciativa de recuperación de 78 especies animales taxidermizados que fueron llevados el año 2004 al Parque El Pretil, y en las que hoy se trabaja para su recuperación, preservación, y puesta en valor para las nuevas generaciones, y que sin duda alguna, es un tremendo aporte al patrimonio cultural regional, y que tenemos que cuidar, y del que además debemos generar un registro para conocer a cada uno de estos animales disecados a fines del siglo diecinueve y comienzos del siglo veinte", declaró.

Por su parte, Mabel Tapia, directora de la Fundación Defensa Patrimonio del Barrio, investigadora y encargada de la recuperación de las especies, comentó que esta colección que se encuentra en la sala de patrimonio del Liceo José Antonio Carvajal, estaba con evidentes muestra de deterioro debido a que no fueron preservadas en las condiciones necesarias, "y es por eso que este proyecto apunta a su recuperación y puesta en valor", especificó.

"Estas 78 piezas el año 2004 fueron trasladadas al Parque El Pretil de Copiapó donde comenzaron a deteriorarse paulatinamente corriendo el riesgo de perderse sino se actuaba, por lo que el año 2018 vuelven al liceo comenzando el trabajo de su recuperación, el que es fortalecido mediante este proyecto Fondart, y así frenar su deterioro", mencionó la experta.

Especies disecadas

El proyecto que considera acciones de salvamento de la colección de Zoología, limpieza mecánica de elementos contaminantes, embalaje con criterios de conservación, rotulados y digitalización fotográfica de las especies, además de su divulgación científica a la comunidad mediante videos, cuenta con mamíferos, réptiles, aves, peces, anfibios, entre otras, que provienen de diversos lugares del planeta.

Llaman la atención entre las 78 piezas, un Jaguar, una Leona africana, un imponente Cóndor, un Pez Globo, un Oso Hormiguero, un Caimán, Pájaros Carpinteros, Flamencos, Garzas, un Jabalí y un Castor, además de un ternero con dos cabezas, entre otras piezas que están siendo cuidadosamente trabajadas.

Lanzan concurso de fotografía para jóvenes

ATACAMA. Debe tener un enfoque en promover la conciencia turística.
E-mail Compartir

Vía Instagram, Sernatur, injuv y el Seremi del Deporte de Atacama hicieron el lanzamiento de un concurso fotográfico para jóvenes de entre 15 y 29 años, el cual tiene como principal foco el relevar la "conciencia turística".

El director de Sernatur Atacama, Alejandro Martin, señaló "queremos mostrar las maravillas de nuestra región e impulsar la importancia que tiene la conciencia turística y que cada día cobra más relevancia, el cuidado de nuestros paraísos naturales y patrimonios culturales. Creemos en las nuevas generaciones y queremos que ellos sean los líderes en el mundo del turismo responsable"

Por su parte, la directora de Injuv, Francisca Zárate, explicó "invitamos a todos nuestros jóvenes de 15 a 29 años de la región de Atacama de este increíble concurso que hemos lanzado con Sernatur Atacama, envíen sus fotografía que encontrarán en las bases de nuestro Instagram, tenemos grandes premios para ustedes"

El seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, enfatizó "Como Mindep-IND nos sumamos al concurso de fotografía 'Yo viajo y cuido la región de Atacama' e invitamos a todos los jóvenes ligados a la actividad física y deporte a que participen en esta iniciativa que busca relevar la importancia y el cuidado que deben tener nuestros entornos naturales. Practicar deporte al aire libre, en sectores limpios y que muestren los atractivos que tenemos como región, es un incentivo para que más familias y personas se sumen a la actividad física".

El concurso premiará a las tres fotografía con más "me gusta" (likes) durante el periodo activo del mismo y los participantes sólo deberán subir una fotografía que muestre el cuidado del medio ambiente/ conciencia turística, incluir un pie de foto con una breve descripción sobre la actividad y el atractivo turístico. (200 caracteres). Etiquetar y seguir las cuentas @sernaturatacama @injuv_atacama y compartir las fotografías deben usando los hashtags: #sernaturregiondeatacama #injuvatacama #yoamoviajarporregiondeatacama.