Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Caso colusión de los pollos: Sernac presenta demanda colectiva

2008 AL 2011. Acción es contra Walmart y SMU, tras fracasar arreglo voluntario.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor presentó una demanda colectiva contra las empresas Walmart (Lider) y SMU, con el fin de que sea la Justicia la que establezca compensaciones para los consumidores que denunciaron haber sido afectados por un caso de colusión de precios en la venta de carne de pollo, entre los años 2008 y 2011.

Según señaló la entidad en un comunicado, la acción judicial se decidió luego de que no se alcanzara un acuerdo en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo que se extendió por meses, debido a que las empresas no entregaron una propuesta de compensación que cumpliera con las exigencias emanadas del análisis de un grupo de economistas externos que establecieron un rango para cuantificar el monto del daño provocado a los consumidores.

En el caso de Walmart (Lider), señaló el Sernac, la empresa sólo estuvo disponible a compensar por un piso mínimo basado en un informe propio, que resultó insuficiente, mientras que en el caso de SMU, el plazo del Procedimiento Voluntario Colectivo venció ayer sin propuestas.

Por su parte, el director del Sernac, Lucas del Villar, dijo que "lo óptimo es que un procedimiento voluntario colectivo llegue a una propuesta de compensación, lo que hemos logrado en cerca de 30 procesos".

Empresas RESPONDEN

La empresa Walmart aseveró que "distinguimos grandes inconsistencias y fallas metodológicas en los datos incluidos en el informe técnico preliminar" de la entidad, que se habrían mantenido en el informe final.

SMU lamentó a través de una declaración no haber llegado a un acuerdo dentro del plazo y agregó que los errores técnicos, jurídicos y metodológicos "eran tan graves que hicieron imposible a SMU generar una propuesta".

Finalmente, la compañía asegura que frente a la demanda colectiva mantienen "su firme convicción de no haber cometido ninguna de las prácticas anticompetitivas que le imputaron".

Chile Vamos anunciará nuevo nombre del pacto el lunes y competirá con lista única

ELECCIONES. Oficialismo aseguró que va un gran número de independientes.
E-mail Compartir

Este lunes podría estar definido el nuevo nombre del pacto electoral para los próximos comicios que enfrentará la agrupación de partidos de Chile Vamos.

Durante la mañana de ayer, los cuatro partidos pertenecientes al conglomerado, se reunieron para definir, además, los últimos nombres que integrarán la lista única parlamentaria, a menos de un mes de que se cumpla el plazo de inscripción de los candidatos que competirán por algún escaño en el Congreso.

Respecto al nuevo nombre, el secretario general de Renovación Nacional, Diego Shalper, aclaró en conversación con Emol, que no se trataría de un cambio de nominación para el conglomerado propiamente tal, si no que solamente de a denominación del pacto que va a competir en las elecciones.

"Nos hemos juntado con personas del mundo de las comunicaciones, con dirigentes base, y con la dirigencia de los partidos, y el lunes vamos a anunciar el nombre con el que vamos a inscribir el pacto en las elecciones, que dé cuenta del trabajo que haremos con nuestro candidato presidencial" aseguró el diputado RN y recalcó que más que un puzzle, "esto es un juego de póker".

Lista para primarias

Sobre las próximas elecciones parlamentarias, el diputado de la UDI, Guillermo Ramírez, explicó que el conglomerado irá con una lista única parlamentaria que, hasta la mañana de ayer, se había completado en 80% a lo largo del país.

Ramírez insistió en que la coalición de los cuatro partidos, llevará "un gran número de candidatos independientes que han estado trabajando territorialmente en la primaria por Sebastián Sichel", y añadió que hay seis nombres para la senatorial. Por último, disparó sus dardos contra sus adversarios de izquierda y señaló que, a diferencia de ellos, "podemos ponernos de acuerdo y sentarnos a conversar en una mesa para ir con una sola lista".

Debacle en la Lista del Pueblo: renuncian otros dos constituyentes

BLOQUE. Fundador además dice: "Sector de Apruebo Dignidad nos quiere absorber".
E-mail Compartir

Dos nuevas renuncias de convencionales constituyentes electos entre sus filas fue el corolario de la tarde de este viernes para el bloque de la Lista del Pueblo.

Se trata de Camila Zárate, convencional por el distrito 7, y Helmuth Martínez, del distrito 23, quienes anunciaron que dejaron de participar en las actividades del movimiento. Con esto se concretan cuatro salidas de convencionales del bloque.

En conversación con Ex-Ante, Zárate aseguró que dejó de participar de las asambleas y que tampoco es parte de las definiciones ni las decisiones. "Yo ya no participo en la lista, por lo tanto no me hago parte de las definiciones de la Lista del Pueblo", afirmó.

Helmuth Martínez, en tanto, lo confirmó en una declaración a sus compañeros de lista.

Más temprano, uno de los fundadores del movimiento, Rafael Montecinos, sostuvo en Biobío que cuando se dio a conocer el nombre de Cristián Cuevas como candidato del bloque (después se anunciaron otros tres precandidatos que irán a consulta ciudadana), desde el "Partido Igualdad y del Humanista llamaron a precandidatos, diciéndoles que Cristián iba a ser su candidato. Esto nos confirmaba el hecho que partidos políticos, que un sector de Apruebo Dignidad nos quería absorber".

Juaneb reduce pan del desayuno escolar en 50% y reemplaza los postres de leche por frutas

ALIMENTACIÓN. Para combatir la obesidad infantil, el organismo anunció cambios en su programa que atiende a diario a más de un millón 800 mil estudiantes.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Educación, a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, anunció ayer cambios en sus programas de alimentación para las escuelas públicas del país. Entre las modificaciones destacan la reducción del 50% del consumo de pan al desayuno y la incorporación de cereales integrales, como la granola; huevos en sus formatos omelette, duros o revueltos, así como de fruta fresca para la primera comida diaria.

Asimismo, se ampliará la variedad de productos marinos para el consumo y se reemplazará los postres de leche por frutas, con el objeto de enfrentar los altos índices de obesidad entre la población infantil.

"Los cambios que estamos realizando generarán un impacto en la alimentación escolar, elevando la calidad nutricional sobre lo que se había entregado históricamente", advirtió el director de Junaeb Jaime Tohá, y añadió que no sólo se espera reducir la ingesta de pan "sino que se aumentarán las proteínas y se potenciará un cambio de hábito con las frutas al desayuno".

Las modificaciones se generan luego de que el organismo dependiente del Mineduc, presentara un estudio nutricional en marzo, en el que se detalla el aumento de cerca del 30% de las tasas de obesidad entre la población infantil de menos de 15 años, producto del sedentarismo propio de los confinamientos que trajo aparejada la crisis provocada por la pandemia.

El análisis nutricional concluye además que el 54,1% de niños y niñas de prekinder, kinder, primero y quinto básico, y primero medio, presentará algún tipo de malnutrición por exceso. "Eso nos obliga a tomar medidas drásticas, a hacer cambios fuertes como lo que estamos haciendo ahora de cortar en la mitad el consumo de pan en el Programa de Alimentación Escolar", argumentó el director de Junaeb.

En la misma línea, insistió en que llegó el momento de dar un salto importante y tomar nuestras cifras en serio. Un estudiante con obesidad, con sobrepeso es probablemente un adulto que va a tener enfermedades", aseveró.

El plan de alimentación escolar atiende diariamente a más de 1,8 millones de estudiantes menores de edad en nuestro país y busca beneficiar a los alumnos más vulnerables de los colegios públicos.

Con el regreso de las clases presenciales, los cambios anunciados se irán produciendo de manera escalonada, aunque se pretende que las modificaciones estén totalmente implementadas para el inicio del año escolar 2022 en 12.300 establecimientos educacionales. .

El nuevo menú: pescados, mariscos, legumbres y hamburguesas de algas

Sobre el resto de las modificaciones al menú escolar, desde la Junaeb se indicó que dentro de las variedades de productos del mar, se incorporaron nuevos pescados, algas y mariscos que serán presentados en formato de albóndigas y hamburguesas, por ejemplo. Respecto a las legumbres, se informó que serán dispuestas en el menú al menos seis veces al mes en sopas, guisos, entre otras preparaciones. También se suman al menú pasta, arroz y pan integral y cereales como quínoa, mote y polenta.