Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Lanzan proyecto FNDR de divulgación medioambiental

E-mail Compartir

La Escuela Gabriela Mistral de Vallenar en colaboración con la Agrupación Ecológica de Artesanos para el Desarrollo de la Energía Solar "Intillapu", realizaron la presentación del proyecto "Puesta en valor de tres sitios prioritarios de conservación de la zona de Atacama" del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Esta actividad busca enseñar a la comunidad educativa del establecimiento perteneciente al SLEP Huasco, sobre la importancia de la conservación de nuestro medio ambiente y en especial del desierto florido. En la oportunidad, además, se mostró de manera didáctica a los estudiantes, que es el Tratado de Libre Comercio TPP-11 y sus consecuencias.

"Invitamos a todos y cada uno de nosotros, a ser parte de esto, en cómo nos convertimos en una solución y no un problema, cómo entendemos el sentido ecológico que tiene que estar siempre presente", mencionó el director del establecimiento, Camilo Moraga Valle.

Dentro de la presentación realizada en el establecimiento y transmitida online para los estudiantes que no asisten presencialmente, se lograron mostrar los sitios prioritarios de conservación y biodiversidad de la región, como lo es Los Juanitos en la comuna de Diego de Almagro, Chacritas en la comuna de Vallenar y la Quebrada Morel que está en las comunas de Caldera y Copiapó, junto a sus especies de flora que están en peligros de extinción. "Son lugares hermosos, en el video no se aprecia como son, pero Chacritas es la zona más rica en especies", comentó Raúl Miranda Silva, investigador de la Agrupación Intillapu.

El proyecto invita a revisar nuestra naturaleza en donde conviven diferentes especies y así poder descubrir su biodiversidad que es parte de la memoria histórica cargada de identidad nortina.

Municipio de Vallenar se querella por eventual delito de malversación de caudales público

INVESTIGACIÓN. Documento detalla que serían más de mil millones de pesos en deudas de arrastre y otras irregularidades. El edil Armando Flores, señaló que la acción busca resolver anomalías detectadas.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Por medio de una querella interpuesta en el Juzgado de Garantía de Vallenar, el edil de la comuna, Armando Flores y los concejales municipales, dieron a conocer que tras detectar diversas irregularidades financieras y administrativas que responden a años anteriores de la casa edilicia, se optó por dejar que el Ministerio Público investigase un eventual delito de malversación de caudales públicos. La querella fue acogida a tramitación y el documento detalla que serían más de mil millones de pesos en deudas por pago de servicios básicos.

Antecedentes

Esta semana desde la Municipalidad de Vallenar emitieron un comunicado público, donde se informaban una serie de medidas tomadas por el alcalde de la comuna, en conjunto con los concejales. En el escrito, se mencionaba que la nueva administración constató algunas anomalías, las cuales habrían generado la crisis económica que atraviesa el municipio. Afectando también el desarrollo correcto de los servicios que se prestan a la comunidad.

Por lo anterior, se optó por la presentación de la querella a quienes puedan resultar responsables. Consultado sobre el tema, el edil de Vallenar declaró que la información del caso será remitida al Ministerio Público. "Creo que hay que llevarlo por el conducto más adecuado, que es la justicia (…) definitivamente hemos encontrado anomalías que hay que solucionarlas, tenemos un presupuesto que es tremendamente complejo, para abordar las necesidades de la comuna y por eso tomamos este camino también", aclaró.

Consultado respecto a cuáles serían estas irregularidades y los montos de dinero comprometidos, el alcalde de Vallenar prefirió no comentar detalles, ya que dijo que eso era "levantar una polémica que no corresponde". Sin embargo, sí mencionó que las deudas de arrastre, "son bastante cuantiosas con la recolección de basura, con el relleno sanitario, servicio de electricidad, con la empresa que se encarga de los jardines de la mantención. Eso es lo que alcanzamos a conocer y hay montos significativos que obviamente nos preocupan", agregó.

Además, el edil mencionó que esta problemática, repercute directamente en el trabajo y planificación futura. "Cuando se arma el presupuesto anual, se deben incluir costos y compromisos e ir financiándolos y aquí tenemos esas dificultades y hay que atenderlas. No queremos que se ponga en riesgo el servicio que hay que entregar a la ciudadanía".

Años anteriores

En relación a cuáles son las fechas que presentan dichas anomalías, Flores indicó que responden tanto al 2019 como al 2020. "Hubo una auditoria el 2016 por parte de Contraloría y parte de los hallazgos y también de la forma de catalogar las dificultades que encontraron en ese tiempo, se catalogan la mayoría como de alta complejidad y muchas de las tipologías de esas observaciones, son las que vemos hoy día que nos están afectando".

Por último, sobre el trabajo que se viene y el hecho de cómo van a lidiar con la situación financiera de la casa consistorial y las labores que debe continuar ejecutando el municipio, Flores mencionó que están barajando diversos caminos. "Este lunes ya tenemos una reunión con la subsecretaría de desarrollo, con la Subdere, para ir identificando los caminos, porque son diversos, no hay una sola fórmula que corrija todo esto".

Reacciones

En torno a los comentarios surgidos tras darse a conocer la noticia de la querella, Flores dijo que "se ha hablado de que de forma bondadosa no se habría cobrado la basura en el pasado a la comunidad y que eso habría generado el problema y la verdad es que eso lo descarto totalmente, no se origina así la deuda, el no pago de los servicios tiene otra orientación".

Sobre el tema, el ex edil de Vallenar, Víctor Isla, (quien ejerció como alcalde en un periodo transitorio, luego de que Cristian Tapia renunciase a su cargo), comentó que la acción de la querella le parece más bien un acto político. Sin embargo, agregó que ve el hecho de manera positiva, ya que la municipalidad necesitaba un reordenamiento.

"Tengo la conciencia muy tranquila y no tengo miedo de estas acciones judiciales, porque el que nada hace nada teme; el alcalde y el concejo municipal, cumplen con su función y mandato, a la hora de la fiscalización y determinar las responsabilidades que correspondan según los hechos, ante lo cual yo lo miro con buenos ojos, porque también estoy consciente de que la municipalidad necesitaba urgente un reordenamiento administrativo y la transparentación de varios procesos que estaban en la nebulosa".

Este medio intentó contactar al ex edil Cristian Tapia para conocer su opinión, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no fue posible establecer contacto.