Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Son obras estructurales y que justamente lo que va a permitir es preparar a toda la zona de Paipote ante una crecida centenaria, similar a la del año 2015".

Claudio Darrigrandi, Director Nacional del DOH.

de estos 16 kilómetros y que son obras estructurales y que justamente lo que va a permitir es preparar a toda la zona de Paipote ante una crecida centenaria, similar a la del año 2015".

El director nacional de la DOH indicó además que "para este año 2021 y 2022, el MOP a través de la DOH, va a invertir alrededor de 10 mil millones de pesos para lo que es la primera parte de este proyecto de los cuales hay una etapa que corresponde a los $1.800 millones de pesos que vamos a dejar adjudicados el último trimestre de este año y eso implica partir con obras y que está asociado desde el puente mecano hasta la congruencia del Río Copiapó".

Asimismo, la autoridad nacional expuso que "posteriormente dejaremos licitado aproximadamente $6.800 millones de pesos en 4 kilómetros más que también corresponden a encauzamientos, enrocados, perfilamientos entre otras obras estructurales. En paralelo empezaremos lo antes posible a gestionar el desvío de la Ruta 31-CH, requisito indispensable para continuar con la obra del tranque retenedor", y finalizó su intervención recalcando que "todas estas gestiones hablan de un muy buen trabajo entre los distintos servicios para obtener este RS que en el fondo es lo que nos permite ejecutar la obra".

En nombre de los vecinos que colindan con la quebrada de Paipote, el presidente de la Junta de Vecinos Villa Estación 2 de la localidad de Paipote, José Luis Rodríguez, manifestó que "nosotros sufrimos harto con el aluvión, pérdidas totales de nuestras casas y perdidas humana, en nuestro caso falleció mi abuelita, por eso la lucha es constante y las mesas de trabajo que hemos realizado con las autoridades y la empresas contratistas ha sido para poder llevar esto a cabo y darle tranquilidad a la gente. Por lo que estamos muy contentos con los anuncios que se hicieron hoy día, ya que es algo que estábamos esperando por mucho tiempo, la construcción del tranque y todo lo que se está haciendo ahora es muy importante debido a que mientras se construya esto si hay bajadas de agua esto ya nos da mayor tranquilidad ya que está más retirado de la población y nos da mayor seguridad".

Las obras

Las obras que alcanzan una inversión de $68.600 millones de pesos, contemplan expropiaciones, intervención de cauce por 16 kilómetros, obras de arte y descarga en los sectores de confluencia de la Quebrada Paipote con las quebradas del Chulo, Galleguillos y Los Cóndores. El proyecto incluye la construcción de muros guarda radier cada 500 ml tanto en la descarga de quebradas como en el cauce principal; además contempla las secciones de descarga y Obras de Arte al Río Copiapó, expropiaciones de terrenos industriales y particulares (sin reasentamientos) y la construcción de un tranque retenedor de sedimentos de 10 millones de metros cúbicos, mediante un muro de 22,5 metros de altura.

Los trabajos básicamente se dividen en tres sectores correspondientes al Sector del Tranque, el Sector Rural de Paipote y el Sector Urbano. En este último el MOP ya ha realizado intervenciones en base a las obras de emergencia post aluviones del 2015 y 2017, de las cuales se destacan canalizaciones de hormigón en la Zona Urbana, intervención de la quebrada con protección de enrocados, el retiro del Puente de Ferronor y la reciente intervención de la Punta del Gato, que permite ampliar la caja de la quebrada evitando que el agua se salga del cauce al inicio de la Zona Urbana, protegiendo con ello a la población y a la conectividad de la ruta 31-CH. Los trabajos ejecutados durante los años anteriores serán complementados por las obras que derivan del Proyecto Definitivo recientemente aprobado, lo cual permitirá iniciar el tan anhelado Plan de Reconstrucción de Atacama.

$68 mil millones de pesos costará el proyecto "Construcción Obras Aluvionales Quebrada Paipote", perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

16 kilómetros en los sectores de confluencia de la Quebrada Paipote con las quebradas del Chulo, Galleguillos y Los Cóndores, serán intervenidos en esta obra.

Expertos del CDC de Estados Unidos visitaron el laboratorio de la UDA

ENCUENTRO. El objetivo de esta reunión, fue alcanzar un acuerdo para fortalecer la red universitaria de secuenciación genómica para detectar variantes de covid-19.
E-mail Compartir

Un grupo de investigadores del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y expertos del Instituto de Salud Pública (ISP) sostuvieron un encuentro con los miembros del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama (UDA), con ola finalidad de fortalecer la red de vigilancia genómica nacional.

En el actual escenario de la pandemia que vive el país, se vuelve necesario realizar una vigilancia genómica del virus SARS-CoV2 utilizando tecnologías de secuenciación que permitan identificar actuales y nuevas variantes del virus.

Si bien a la fecha, el ISP es el principal órgano encargado de llevar a cabo la secuenciación genómica en Chile, se necesita aumentar su capacidad. Cuatro laboratorios en la macrozona norte de nuestro país cuentan con la tecnología y capacidades para realizar la secuenciación. Todos ellos corresponden a laboratorios universitarios.

El objetivo de la visita fue conocer las capacidades instaladas y también las necesidades que presentan estos laboratorios con el fin de fortalecer sus capacidades de secuenciación y de esta contribuir a un plan de aceleramiento que permitirá fortalecer el análisis y detección de variantes de SARS-CoV-2 que realiza el ISP, a través de la coordinación de capacidades de instituciones públicas y académicas.

El Dr. César Echeverría de la UDA, comentó que "la visita del CDC junto al ISP viene a fortalecer las capacidades de vigilancia genómica de SARS-CoV-2 en una primera instancia y poder seguir colaborando en un futuro, para otras enfermedades que estén presentes en la región, en el país o en el mundo. Sin duda, es un hito importante no solo para el laboratorio de la universidad, sino también para toda la región, que un organismo internacional tan importante, esté pensando en la universidad de Atacama, para poder dar un aumento en las capacidades que ya tenemos y también en la infraestructura y equipamiento"

El interés de los expertos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) por visitar los laboratorios de secuenciación de nuestro país, viene a demostrar la capacidad de los investigadores chilenos para contribuir a la pesquisa de variantes del Coronavirus y expone el interés de la comunidad internacional por aunar esfuerzos en la lucha contra la pandemia.

En la visita también estuvieron presentes el delegado presidencial regional de Atacama, Patricio Urquieta, la seremi de Salud de Atacama, Claudia Valle y la seremi de Ciencia en la Macro Zona Norte, Daniela Barría.

Habilitarán el Liceo Comercial como punto de vacunación de tercera dosis contra el covid

GESTIÓN. El recinto abrirá sus puertas a partir del próximo miércoles 18 de agosto.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Claudia Valle, junto al Ddrector del Servicio Local de Educación Atacama (SLEP), Carlos Pérez, y el director de Salud Municipal de Copiapó, Iván Apurahal, se reunieron con el objetivo de habilitar un nuevo punto de vacunación para dosis de refuerzo contra el covid -19 en la capital regional.

"Entendiendo la necesidad de poder dar mayores facilidades para la comunidad, hemos ampliado los puntos de vacunación para las dosis de refuerzo en la comuna de Copiapó. Este comenzará a funcionar a partir del próximo miércoles 18 de agosto en el Liceo Comercial, donde vamos a dar todas las facilidades de acceso, para que las personas se acerquen y tengan la paciencia adecuada. Estamos haciendo todo el esfuerzo como región para que todo este proceso exitoso de vacunación continúe siéndolo", expresó la seremi de Salud de Atacama, Claudia valle

Por su parte, el director de Salud Municipal de Copiapó, Iván Apurahal agregó que "considerando el aumento que vamos a tener la próxima semana, que es un mayor número de adultos mayores que van a asistir por su tercera dosis, hemos planificado la apertura de un segundo punto de vacunación que será el Liceo Comercial el que funcionará exclusivamente para terceras dosis".

"Reiteramos que de acuerdo al calendario de vacunación expuesto por el Ministerio de Salud, para la semana próxima entre el 16 al 20 de agosto se podrán inocular con la dosis de refuerzo las personas que tienen entre 55 a 75 años, por lo que hacemos el llamado a la ciudadanía a revisar el calendario y revisar los días correspondientes a su edad y asistir al proceso", indicó la autoridad sanitaria.

La iniciativa se desarrollará con el apoyo de las Cuadrillas Sanitarias, quienes entregarán a la población información relacionada a la comunicación de riesgo y el autocuidado, como el uso permanente de la mascarilla, uso del alcohol gel y el distanciamiento físico.