Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Iniciarán millonaria obra de control aluvional en la quebrada de Paipote para prevenir "crecidas centenarias"

"PLAN ATACAMA". El proyecto es el primero de los siete estudios iniciados por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas el año del "25/M". El sitio escogido para los trabajos cobra vital importancia, debido a que en la zona aún está latente el recuerdo de los aluviones de 2015 y 2017.
E-mail Compartir

Redacción / R. Caballero

El recuerdo de los aluviones de 2015 y 2017 sigue presente en los atacameños que sufrieron pérdidas materiales y por sobre todo de vidas humanas. Por ese mismo motivo, era necesario aprender las lecciones que nos dieron estos desastres naturales para que se realizaran obras que apuntasen a mitigar eventos futuros.

En ese contexto, las autoridades encabezadas por el director nacional de Obras Hidráulicas (DOH), Claudio Darrigrandi, el delegado presidencial regional de Atacama, Patricio Urquieta, el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Alfredo Campbell, y el equipo regional de la DOH, dieron a conocer ayer una buena noticia para la localidad de Paipote y la ciudad de Copiapó.

Y es que ya se encuentra aprobado el diseño definitivo de las obras del primero de los siete estudios iniciados por la DOH el año 2015. El Proyecto cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y la aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social quienes ya entregaron la Recomendación Social (RS) para que este proyecto pase a la fase de construcción. El resto de los diseños corresponden a los Estudios en las Cuencas de El Salado, Copiapó, Tierra Amarilla, Paipote, Valle El Tránsito y Valle el Carmen en el Huasco.

Este proyecto es emblemático, pues marca el inicio de las obras de control aluvional en la ciudad de Copiapó, donde la Quebrada de Paipote fue un punto relevante en términos del aporte de agua a la crecida registrada en los trágicos aluviones del recordado "25/M" de 2015 y 2017.

Al respecto, el delegado presidencial Patricio Urquieta, expresó que "vamos a comenzar con el trabajo del plan de intervención de la Quebrada Paipote que ha sido ya el destinatario de la recomendación técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social".

En detalle, "este es un plan de intervención que han esperado mucho los vecinos que ya cuenta con todas las aprobaciones administrativas por parte del Estado para comenzar a realizarse. Este es un proyecto que va a permitir construir el tranque al inicio de la intervención que se va a hacer en el sector El Chulo, vamos a permitir el desarrollo de los enrocados que corresponden a la quebrada misma, la ampliación de la caja que va a permitir reducir la velocidad de los flujos aluvionales y en definitiva construir mejores defensas fluviales para este sector, que son obras que van a defender la vida de la gente y con un horizonte de trabajo que va a superar los 10 años y para nosotros lo más importante es comenzar a construirlo cuanto antes", enfatizó la autoridad regional.

Por su parte, el director nacional de la DOH, Claudio Darrigrandi, señaló que "este es el primer proyecto con RS que sacamos del 'Plan Atacama', el que contempla siete proyectos y este primero es histórico, ya que el 'Plan Atacama' es uno de los proyectos más significativos con $1.000 millones de dólares la inversión global y luego de mucho trabajo hemos logrado partir con esto que nos va a permitir el proyecto integral".

Darrigrandi agregó que "sin perjuicio de eso, lo que quiero destacar que desde el año 2016, después del aluvión en la región se han invertido $30 mil millones de pesos por tramos en distintas áreas. Con este proyecto que alcanza un inversión de $68.600 millones de pesos corresponde al proyecto global, en la intervención