Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Aprueban RCA de proyecto fotovoltaico Tres Cruces para instalarse en Atacama

ENERGÍA. La planta de Sonnedix contempla una capacidad instalada de 150MWp para operar en las comunas de Diego de Almagro y Chañaral, donde estima generar anualmente 460GWh. Construcción iniciaría en 2023 y se espera que esté operativa el segundo semestre del 2024.
E-mail Compartir

Redacción

Hace unos días, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto solar fotovoltaico Sonnedix Tres Cruces. Este proyecto de Sonnedix, productor mundial independiente de energía solar (IPP), contempla una capacidad instalada de 150MWp para operar en las comunas de Diego de Almagro y Chañaral.

Proyecto

La iniciativa, ubicada a 24km. al norte de Diego de Almagro, tiene una inversión estimada de US$140 millones y su conexión al sistema eléctrico local considera una subestación elevadora, junto a una línea de transmisión de 220kV, que tendría una longitud de 11,86 kilómetros.

Sergio del Campo, director de Sonnedix en Chile, explicó que "la planta solar Sonnedix Tres Cruces es un proyecto que viene a sumar energía limpia al sistema eléctrico nacional, además de ser un aporte para la Región de Atacama, especialmente como fuente laboral ya que contempla una importante contratación de personas de las comunas de Diego de Almagro y Chañaral y contribuirá además a la competitividad de la producción minera e industrial."

Durante la fase de construcción el proyecto considera en promedio 295 puestos de trabajos con un máximo de 610 trabajadores, con el compromiso de contratar a un 15% de mano de obra local. Una vez construida, se estima que Sonnedix Tres Cruces producirá alrededor de 420GWh de energía cada año, capaz de abastecer a más de 220.000 hogares chilenos con electricidad limpia, evitando más de 190.000 toneladas de CO2.

Se estima que la construcción de esta planta se iniciaría el año 2023, para ya estar operativa en el segundo semestre de 2024.

Presente en Chile desde 2015, Sonnedix actualmente cuenta con 14 proyectos solares fotovoltaicos en operación, sumando más de 230MW, dos proyectos en construcción - 160MW Sonnedix Meseta de los Andes y 10.5MW Sonnedix Taranto - y un pipeline de más de 930MW. El IPP continúa buscando oportunidades de desarrollo y adquisición en Chile.

Sonnedix

Sonnedix Power Holdings Limited (junto con sus filiales, Sonnedix) es un productor mundial independiente de energía solar (IPP) con capacidad en la explotación de plantas solares fotovoltaicas de alto rendimiento y coste competitivo. Sonnedix desarrolla, construye, posee y opera plantas de energía solar a nivel mundial, con una capacidad total controlada de 4.4GW, incluyendo un pipeline de desarrollo de más de 2GW.La empresa continúa expandiendo su presencia global en los países de la OCDE, con casi 340 plantas solares operativas, además de varios cientos de MW en desarrollo, en Italia, Francia, España, EE.UU./Puerto Rico, Chile, Sudáfrica y Japón.

610 trabajadores

220 será el máximo de puestos de trabajo que contempla la iniciativa en la fase de construcción.

Alcalde de Tierra Amarilla solicitó que la comuna sea declarada "zona de saturación"

PETICIÓN. Expuso en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

La comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados se comprometió a oficiar y citar a dicha instancia al Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia de Medioambiente y al Ministerio de Vivienda luego de la presentación del alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, donde detalló la grave situación medioambiental que afecta a la comuna.

Esto, debido a que el edil requirió que se declare a su comuna zona de saturación ambiental por las consecuencias en la salud derivadas de la contaminación, destacando la cantidad de personas con problemas respiratorios, cáncer, y el alto porcentaje de niños con TEA en comparación al promedio nacional; además de la modernización de la infraestructura de Enami; y acelerar la aprobación del Plano Regulador Comunal, pues el que rige actualmente en la comuna es de hace 87 años atrás.

"Nuestro objetivo al venir a esta instancia es que nos puedan ayudar a declarar Tierra Amarilla como zona saturada por material particulado MP10 por la polución por las emanaciones de Enami. Con ello podríamos trabajar un plan de reparación ambiental. Además, necesitamos acelerar la aprobación del Plan Regulador, pues el actual es de 1934, ha sido actualizado y hoy solo falta la firma del Presidente pero ha sido aprobado por todas las otras instancias", explicó el jefe comunal.

Asimismo, detalló los problemas que enfrenta la población tierramarillana en la actualidad, como "el hundimiento en algunos sectores, donde las viviendas han presentado socavones que pueden ser producto de antiguas vetas mineras que han sido abandonadas y representan un riesgo para todas las personas", dijo Zúñina.

Con todo, el presidente de la instancia, Ricardo Celis, planteó oficiar tanto al Ministerio como a la Superintendencia de Medioambiente (SMA), además del Ministerio de Vivienda para revisar la situación del Plano Regulador, ante lo que las Diputadas Mix y Cicardini, presentes en la sesión, agregaron la importancia de citar a las entidades del Ejecutivo junto al alcalde y la representante del INDH regional, Marcia Quezada, en una próxima ocasión, lo que fue aprobado por los presentes.