Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Más de 25 mil personas deberían recibir la dosis de refuerzo en la región

PANDEMIA. Desde mañana comienza a regir el calendario de la tercera dosis para quienes cuentan con el esquema de vacunación Sinovac.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

En dependencias del vacunatorio instalado en Mall Plaza Copiapó, el delegado presidencial, Patricio Urquieta, junto a la seremi de Salud, Claudia Valle, y el director del Servicio de Salud (SSA), Claudio Baeza, anunciaron el nuevo calendario de vacunación para aplicar la dosis de refuerzo contra el covid-19.

Se trata de más de 25 mil personas a nivel regional, mayores de 55 años, que fueron inmunizadas con Sinovac y ahora tienen la oportunidad de prolongar su inmunidad con una tercera vacuna. De acuerdo con lo señalado por el director del SSA, "esta estrategia de refuerzo de la vacunación aplica sólo a quienes hayan completado su esquema de vacunación (ambas dosis más 14 días) con las vacunas Sinovac, el calendario de aplicará de forma semanal según las indicaciones por parte del Ministerio (...) Se debe verificar la fecha de cuándo se administra la segunda dosis y la edad de esa personas".

Según indicaron las autoridades, esta acción se enmarca en el esfuerzo del gobierno por mantener la lucha contra el coronavirus, puesto que la información disponible a nivel internacional corrobora la baja en la inmunidad después de seis meses de completado el ciclo de inoculación con Sinovac.

Las autoridades hicieron el llamado a toda la ciudadanía a acudir a los centros de vacunación, no disminuir las precauciones para evitar los contagios y valoraron la disminución de contagios a nivel regional, así como las positivas consecuencias que estas cifras conllevan para el comercio y la actividad económica en general. "Tenemos alrededor de 25 mil personas que están rezagadas y que esperamos se incorporen a este proceso de vacunación cuanto antes" indicó Urquieta.

En tanto la seremi de Salud agregó que "queremos reiterar a la comunidad nuestro agradecimiento por el compromiso que han tenido con el proceso de vacunación, por lo mismo, ahora que continuaremos con una dosis de refuerzo, llamamos a la población a participar en esta nueva etapa histórica para el país, debido que será fundamental para seguir cuidándonos y protegiéndonos del covid - 19".

Calendario

Desde mañana, quienes tengan 85 años y su esquema de vacunación completo podrán acercarse a cualquiera de los 25 vacunatorios de la región, para acceder a su tercera dosis. Como se ha venido realizando hasta ahora, se partirá con los adultos mayores desde los 79 años desde este miércoles y hasta el viernes 13 de agosto.

Durante estos tres días, se inoculará con Astrazeneca a todos los mayores de 55 años que no sean inmunosuprimidos, mientras que serán inoculados con una dosis Pfizer quienes tengan entre 18 y 55 años y que hayan recibido su segunda dosis Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo. Aquellas personas inmunosuprimidas que tengan más de 55 años serán inoculadas con Pfizer.

Según informaron las autoridades, a la fecha del total de población objetiva de la región, equivalente a 234.009 personas; un 92% ha recibido la primera dosis; mientras que un 82,9% ya tiene la segunda dosis. En esta nueva etapa de vacunación, también están incluidos los adolescentes de 16 años que sean inmunocomprometidos.

Hoy estará disponible según el calendario de vacunación, la vacuna Sinovac, para quienes aún no tienen la primera dosis, para que los rezagados de primera y segunda dosis. El miércoles y jueves se realizarán las segundas dosis para aquellas personas que no completaron el esquema de vacunación y que fueran vacunadas con primera dosis entre el 28 de junio y hasta el 12 de julio.

Avanzando en el calendario, entre la semana del 16 al 20 de agosto, corresponderá la tercera dosis a personas entre 55 y 78, adicionalmente otro grupo de personas inmunosuprimidas serán notificadas para recibir sus terceras dosis.

Sindicato de Mina Caserones rechazó última oferta de la empresa y se va a huelga

NEGOCIACIÓN FALLIDA. Según los trabajadores, Lumina Copper Chile habría manifestado que no cuenta con los recursos para mejorar la oferta.
E-mail Compartir

El sindicato de mina Caserones -perteneciente a Lumina Copper Chile- informó ayer que no se llegó a acuerdo con la empresa en la mediación obligatoria ante la Dirección del Trabajo, razón por la que, a partir de hoy a las 08.00, se iniciará una huelga.

"No ha sido posible llegar a acuerdo, toda vez que la empresa ha manifestado que no tiene más presupuesto en esta negociación y por lo tanto, no está en condiciones de entregar una nueva oferta que modifique lo ya ofrecido en cuanto a reajuste de sueldos y aumentos en los bonos y beneficios", señaló el sindicato en un comunicado.

Así, agregó, "teniendo presente la posición de la empresa y lo decidido por nuestro sindicato en las asambleas realizadas en estos días, se ha dado por finalizada la mediación obligatoria y mañana (hoy) se inicia la huelga legal a partir de las 8.00 horas".

La Minera Lumina Copper Chile es una compañía multinacional de propiedad de la empresa japonesa JX Nippon Mining & Metals, la cual es propietaria de Caserones, operación minera que se ubica en la Región de Atacama, 162 kilómetros al sureste de la ciudad de Copiapó.

El desenlace de la negociación colectiva en la mina Caserones se da mientras, en paralelo, se cierra el proceso de mediación de Minera Escondida -la mayor productora de cobre del mundo-, que en estos momentos vive una discusión clave respecto a los detalles de la oferta de la empresa.

"No ha sido posible llegar a acuerdo, toda vez que la empresa ha manifestado que no tiene más presupuesto en esta negociación y por lo tanto, no está en condiciones de entregar una nueva oferta que modifique lo ya ofrecido en cuanto a reajuste de sueldos y aumentos en los bonos y beneficios".

Sindicato de Mina Caserones, sobre los motivos de la huelga.

Atacama registró 15 casos nuevos de covid y UCI anota la menor ocupación de la pandemia

CRISIS SANITARIA. El director del SSA indicó que la red asistencial dispone de 22 camas.
E-mail Compartir

El reporte diario del Ministerio de Salud entregó nuevamente buenas cifras para Atacama en el contexto de la pandemia de covid-19.

Y es que la región apenas confirmó 15 nuevos casos de coronavirus, todos provenientes de la comuna de Copiapó y además, Freirina figura como una comuna "cero Covid", vale decir, que no posee casos nuevos ni casos activos.

Respecto del número de casos activos, Atacama registró un total de 123, con una tasa de incidencia de 36,5.

Con esta confirmación, la región posee un total acumulado de 26.871 casos confirmados.

Camas UCI

Atacama se matriculó ayer con la menor ocupación de camas UCI de la pandemia, sobre este punto, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, indicó que "en materia de ocupación de camas UCI, la región alcanzó hoy día el indice ocupacional más bajo de toda la pandemia, alcanzando sólo un 35,2% de ocupación, es decir, el día de hoy hay más de 22 camas disponibles en la Región de Atacama, camas UCI".

El jefe de la red asistencial agregó que "además, (Atacama) alcanzó el indice más bajo de hospitalización de lo que llevamos de año, teníamos un promedio de 100 pacientes hospitalizados, en la red asistencial, con un peak de 104 pacientes hospitalizados, y hoy día alcanza sólo 31 pacientes hospitalizados, la cifra más baja de este año en pacientes hospitalizados en la red asistencial".

Por último, las autoridades de salud reiteraron el llamado a mantener las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento físico.