Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Anuncian obras para mejorar la seguridad vial en avenida Copayapu

MOP. Los trabajos contemplan incluso la implementación de pórticos porta radar. Desde la SIAT de Carabineros valoraron la iniciativa porque contribuirá a disminuir los accidentes.
E-mail Compartir

R. Moreno / R. Caballero

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), anunció que "en torno al mes de noviembre", serán ejecutadas una serie de mejoras en la avenida Copayapu -una de las principales arterias de Copiapó - que apuntan a mejorar la seguridad vial en una zona donde han ocurrido diversos accidentes de tráfico, principalmente por exceso de velocidad. En ese contexto, desde la Seremi del MOP aseguran que han escuchado el clamor de la comunidad.

Estas mejoras son valoradas por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, debido a que las obras contribuirán a la disminución de accidentes y permitirá a la institución focalizar sus servicios en otros tramos. Además, el MOP tiene en carpeta otras iniciativas para la Región de Atacama (ver recuadro).

Mop

"Con el objetivo de reforzar los elementos de seguridad existentes en la Ruta 31 CH, en su tramo urbano de la Capital Regional, el MOP a través de su Dirección de Vialidad ha acogido la solicitud de las autoridades regionales, quienes han sido receptores y catalizadores de las diversas peticiones de la comunidad", partieron explicando desde el MOP Atacama.

Por consiguiente, desde la Dirección de Vialidad indicaron que "ha preparado un proyecto para reforzar e incorporar nuevos elementos de seguridad vial, con la finalidad de reducir el riesgo de accidentes a través de un tratamiento especial en cruces con alta accidentabilidad como resultado del comportamiento irresponsable de los usuarios de esta ruta, la cual está definida como Zona Urbana y cuenta con una restricción de velocidad de 50 Km/hr. la cual no es respetada por los usuarios".

Las mejoras

El detalle de las mejoras que tendrán lugar en Av. Copayapu, según el MOP Atacama considera una serie de elementos, tales como los "pórticos porta radar (control de velocidades) entre Callejones Pedro de Valdivia y El Inca y a la altura de Callejón Sergio Bruno Pizarro".

A esto se agregan las "señales informativas 'Control de velocidad por radar', distribuidas en el tramo entre Callejón El Inca y Toro Lorca; Cruces señalizados (Achurado amarillo con tachas destellantes) en los Callejones José Joaquín Vallejos, Pedro León Gallo, Rafael Zorraindo y Sergio Bruno Pizarro; Pistas con sello de alta fricción para los Callejones El Inca, Torreblanca y Toro Lorca; cuatroCruces señalizados (Achurados con tachas destellantes y pista con sello de alta fricción color rojo) en Callejones El Inca, Rafael Torre Blanca, Ricardo Vallejo y Guillermo Toro Lorca; Delineadores verticales en cruces peligrosos; Bandas transversales de aproximación a cruces de mayor conflicto; Señales verticales reglamentarias de reducción de velocidad 50 Km/hr (se aumentará la densidad de señales y se incrementará su tamaño) y Demarcación horizontal de reducción de velocidad 50 Km/hr (se aumentará la densidad de señales)".

Sobre los montos comprometidos para el desarrollo de esta iniciativa, la Dirección Regional de Vialidad del MOP destacó que "ya inicio gestiones con su Nivel Central y se encuentra a la espera de la autorización de recursos extraordinarios por un monto que bordea los 500 millones de pesos".

Respecto de los plazos que se han establecido sobre las obras anunciadas, desde el MOP puntualizaron que "es posible indicar que se espera iniciar obras en torno al mes de noviembre, plazo necesario para obtener la autorización para la ejecución del proyecto. Se estima que las obras podrían durar 6 meses aproximadamente, lo cual depende en parte de los tiempo asociados al ingreso de materiales desde el extranjero, como por ejemplo, los radares detectores de velocidad".

Carabineros

Desde la SIAT de Carabineros, el capitán Felipe Valdés se refirió a las obras y valoró el trabajo que ejecutará el MOP en Av. Copayapu. "Tener estos sistemas de radares que fiscalizan a la personas, va a traer una consecuencia que los vehículos van a circular a una menor velocidad en dicho sector, ya que de verdad, en ese lugar muchos vehículos circulan a gran velocidad", dijo el oficial que puso un ejemplo concreto.

"Nosotros como promedio en una hora de fiscalización en Av. Copayapu resultamos con 25 infracciones por exceso de velocidad, y de hecho, hace poco tuvimos a un conductor que iba a 180 km/hr en zona urbana, que el límite de velocidad es de 50 km/hr", dijo.

"Todos estos aportes viales son bien recibidos porque Carabineros va a focalizar en otros lados y ya la problemática vial disminuiría en esas arterias", finalizó Valdés.

Otras obras que el MOP tiene en carpeta

Conservación Global Mixto Por Nivel De Servicio y por Precios Unitarios De Caminos Provincia de Copiapó Sector Sur Oriente Etapa III.

Conservación Global Mixto Por Nivel De Servicio y por Precios Unitarios De Caminos de la Provincia de Chañaral Sector Poniente Etapa III.

Conservación Global Mixto por Nivel De Servicio y Precios Unitarios de Caminos Provincia de Chañaral Sector Oriente III Etapa.

Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y Precios Unitarios de Caminos Provincia de Huasco Sector Oriente etapa III.

Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Unitarios de Caminos Provincia de Huasco Sector Poniente Etapa III.

Senadis y SLEP Atacama firman convenio para la inclusión de alumnos con discapacidad

ACUERDO. Los fondos que bordean los 6 millones 700 mil pesos, serán destinados al financiamiento de Tablet e internet móvil para estudiantes de la comuna de Chañaral.
E-mail Compartir

La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) Atacama, Gabriela Villanueva y el director de Servicio Local de Educación Pública de Atacama, Carlos Pérez, firmaron un convenio de colaboración en el marco del Concurso Nacional del Programa de Apoyo a Instituciones Educativas para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad 2021, que permitió el financiamiento de $6.782.460.

Los fondos adjudicados al Servicio Local de Educación Pública de Atacama serán destinados al financiamiento de Tablet e internet móvil, para estudiantes con discapacidad de la Escuela Especial José Luis Olivares de Chañaral.

"Con el trabajo que estamos realizando con el Servicio Local de Educación Pública de Atacama podremos entregar herramientas para que estudiantes con discapacidad de nuestra región puedan continuar con sus clases en igualdad de condiciones", afirmó la directora Villanueva.

El objetivo del Concurso Nacional del Programa de Apoyo a Instituciones Educativas para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad es disminuir las barreras de los factores contextuales de instituciones educativas nivel inicial, básico y media, y modalidades que atienden estudiantes con discapacidad, a través de proyectos con pertinencia técnica y territorial, desde el enfoque de la Educación Inclusiva.