Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Sin VAR y con polémico penal Cobresal superó a Palestino por tres goles a uno

PRIMERA "A". El equipo "minero" fue más que el cuadro "árabe" en los 90 minutos de partido. Sin embargo, un dudoso penal cobrado por el juez central desequilibró la balanza en favor del "legionario" que sale de la zona de promoción.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Cobresal y Palestino protagonizaron en el Estadio El Cobre del campamento minero de El Salvador el duelo que cerró la fecha 15 del Campeonato Nacional.

Ambos conjuntos llegaban con realidades distintas, puesto que la visita venía de un revitalizador triunfo sobre la Unión Española en La Cisterna que le permitió trepar al duodécimo puesto, mientras que el local quería sacudirse de la goleada sufrida a manos de Everton en Viña del Mar y salir en busca de los tres puntos que le permitieran salir de la incómoda zona de promoción.

El primer tiempo

Los "mineros" no estaban para dar avisos y golpearon de entrada, de hecho, antes que se cumpliera el segundo minuto de partido ya estaba en ventaja. Esto, tras un buen centro desde la izquierda de Bryan Hurtado que conectó con un potente cabezazo que hizo estéril el vuelo de Cristopher Toselli, que si bien alcanzó a manotear el balón, este dio en el poste y cruzó la línea de sentencia, era el 1-0 para Cobresal.

Y la verdad es que este gol tempranero condicionó el partido, puesto que los dirigidos por Gustavo Huerta marcaron el ritmo del encuentro ante un Palestino que acusó el golpe y no podía hacer pie en la cancha.

De hecho, en el minuto 33 de la etapa inicial una recuperación en propio terreno propició un contraataque que fue bien administrado por el cuadro "legionario". Pero el disparo final de Cristopher Mesías se estrelló de lleno contra el travesaño, en lo que pudo ser el 2-0 en favor de Cobresal.

Y a los 36' un remate dentro del área de Matías Donoso fue controlado por Cristopher Toselli cuando ya los "mineros" se disponían a celebrar.

Pero el fútbol no conoce de méritos, puesto que los partidos se ganan con goles, y eso fue lo que hizo Palestino en la única llegada concreta que tuvo en el primer lapso.

En los descuentos, a los 45+1' una patriada de Bryan Carrasco, que corrió desde la mitad de cancha hasta el área cobresalina, al ver que quedó sin ángulo de tiro, habilitó a Luis Jiménez, quien batió al guardameta Leandro Requena con un tiro cruzado para decretar el 1-1 con el que se fueron al descanso.

Punto de inflexión

En el segundo tiempo, Cobresal fue en búsqueda del segundo gol que llegaría sin estar exento de polémica. Y es que en el minuto 54' un tiro de esquina servido desde el sector izquierdo habría dado en el hombro de Agustín Farías. Sin embargo, el juez central del partido, Juan Lara, interpretó la jugada como una mano dentro del área y cobró penal en favor de los "mineros".

¿El problema?, es que justo una falla técnica imposibilitó a la cuaterna referil de contar con el VAR, razón por la cual no hubo posibilidad de esclarecer la jugada pese a los airados reclamos de los jugadores del "tino tino".

Recién en el minuto 57 se puso frente al balón Matías Donoso, el "tanque" falló en primera instancia puesto que el portero Toselli adivinó el lado y atajó a medias, afortunadamente para Donoso, el balón le quedó servido a sus pies y le dio un pase a la red para timbrar el 2-1 transitorio.

De ahí en mas, Cobresal cedió la iniciativa a un Palestino que fue incapaz de generar una ocasión clara para poner las tablas en el marcador.

De hecho, ya en el epílogo del partido, a los 90+5', una pared entre Cristopher Mesías y Marcos Sebastián Pol, dejó al volante "minero" mano a mano frente al guardameta "árabe", Mesías se sacó de encima el achique de Toselli como si toda la vida hubiese jugado de "9" y con un toque sutil puso el tres a uno definitivo.

Tras cartón, Luis Jiménez puso hacer el gol del descuento a los 90+6', pero Leandro Requena tuvo una reacción felina y sacó el balón al córner. No hubo tiempo para más y Cobresal se quedó con la victoria.

Con esta victoria, los "mineros" salieron de la zona de promoción y treparon a la décimo tercera posición con 16 unidades, mientras que los "tetracolores" permanecen en la duodécima plaza con 17 puntos.

Lo que viene

En la próxima fecha, la jornada 16 del torneo nacional, Cobresal visitará a la Universidad de Chile en Rancagua, mientras que Palestino recibirá a Curicó Unido en La Cisterna, ambos encuentros será disputados el domingo 15 de agosto.

Ministra del Deporte: "Me siento orgullosa de los logros en Tokio"

TOKIO 2020. Cecilia Pérez le restó importancia a no haber obtenido medallas.
E-mail Compartir

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, hizo un balance positivo de la participación de la delegación chilena en los Juegos Olímpicos de Tokio, pese a que los deportistas nacionales no consiguieron ninguna medalla y solo tres recibieron diplomas por ubicarse entre los diez mejores de su prueba.

En conversación con Cooperativa la secretaria de Estado afirmó que "el balance es bien positivo. Me siento muy orgullosa de los logros en términos de delegación que obtuvieron nuestras deportistas convencionales, primero para clasificar a los Juegos Olímpicos al que solo llegan los mejores. Nosotros logramos clasificar a la delegación más grande de la historia de nuestro país con 58 deportistas y la mayor cantidad de deportes, con 24".

"Obtener medallas en unos Juegos Olímpicos obedece a un trabajo en equipo y a un proceso, el que iniciamos el 2010 con la creación del Ministerio del Deporte y establecimos un Plan Olímpico para poder profesionalizar el alto rendimiento y nos propusimos metas a 10 años de tener resultados continentales y lo logramos en los Panamericanos de Lima con 50 medallas y 34 medallas paralímpicas. La idea es poder en dos ciclos olímpicos más tener presencia permanente en Juegos", añadió Pérez.

La representante del Gobierno recordó que "desde 1928 a la fecha solo hemos tenido 13 medallas y ocho en deportes no profesionales, por eso creemos que si no hay un proceso permanente como el que estamos revisando que traspase los gobiernos de turno y lo que nuestros deportistas merecen es que se siga avanzando con este proceso para poder cumplir con la segunda etapa que es que Chile pueda obtener medallas permanentes en Juegos Olímpicos".

"Estamos permanentemente viendo mejoras y atrayendo aportes públicos que vienen por parte del Ministerio del Deportes y el Instituto Nacional del Deporte. Hoy el tema de los recursos no ha sido tema porque en el último ciclo olímpico Chile fue el país que más invirtió con 50 millones de dólares al año", agregó.