Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pescadores artesanales se reunieron con el gobernador regional

ENCUENTRO. En la instancia, los sindicatos pesqueros acordaron establecer una mesa de trabajo para crear una Política Regional de Desarrollo Pesquero.
E-mail Compartir

Atacama es el objetivo de la mesa de trabajo instaurada por el gobernador regional, Miguel Vargas y los dirigentes de este sector. Cabe recordar que durante esta semana los representantes del gremio se han tomado las rutas y carreteras en diversos puntos del país para dar a conocer su molestia por no haber sido considerados en el bono "Alivio mi Pyme" que entregó el Gobierno.

Respecto a la demanda del sector, Vargas expresó que "nos parece bien inexplicable que el Gobierno central haya tomado la decisión de excluir a un sector importante de los pescadores de nuestra región, situación que está afectando también a pescadores y pescadoras de otras regiones del país. Esperamos que este planteamiento que han hecho los dirigentes y las manifestaciones que se han materializado en distintos puntos lleguen a oídos del gobierno y se pueda remediar una situación que nos parece totalmente injusta".

Por su parte, Aura Jorquera, representante de la primera mesa regional de mujeres de la Pesca Artesanal de Atacama sostuvo que "el sector de la pesca está golpeado porque no estamos siendo incluidos en los beneficios que se le dan al resto de la gente. Somos una parte muy importante en la economía, entonces nos queremos hacer presentes en esto. Nosotros necesitamos que la pesca de una vez por todas sea tomada en cuenta".

En esa mísma línea, Enzo Checura, Presidente de Sindicato de Tripulantes manifestó que "estas protestas no están sólo en Atacama sino que en todo Chile y no las vamos a bajar hasta que el Ministro Palacios haga un pronunciamiento hacia nosotros. También estamos luchando para que el próximo presidenciable tenga en su carpeta un Ministerio del Mar que abarque todo, porque no es posible que aquí en Atacama el año pasado se exportaron 303 millones de dólares y no nos llega ni el 0,5% como pesca artesanal. Es injusto".

Por último, José Miguel Aguirre Presidente del Sindicato de Patrones y Motoristas de cerco de Caldera, realizó "un llamado a todos los pescadores a nivel nacional, no podemos soltar esta movilización porque realmente tienen que ser escuchadas nuestras demandas y como pescadores artesanales vamos a dar la lucha hasta el final".

Los autos SUV lideran las ventas de vehículos usados

LISTADO. Diversos factores han gatillado un importante aumento en los precios, fenómeno que se extenderá al menos todo este año, mientras la espera por un vehículo puede llegar a los seis meses.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

La pandemia y el estallido social ensombrecieron las expectativas de muchas industrias, pero no de la automotriz, que ha vivido alzas históricas en las ventas de vehículos nuevos, disminución en los stocks por problemas en las fábricas y aduanas, que han llevado al mercado de los autos usados a enfrentar también altas demandas.

Y es que esperar hasta seis meses por embarques con vehículos nuevos, ha llevado a muchos a mirar la gama de usados que tienen la garantía de la entrega inmediata y el supuesto de un menor precio, no obstante, este año las alzas han variado entre 30 y 60% en un fenómeno que se extendería al menos durante todo 2021, según explican en el rubro.

Un estudio realizado por macal.cl, dedicados a nivel nacional a la compra y venta de vehículos y propiedades, dice que el primer semestre del año ha sido intenso para la industria automotriz.

Para Rodrigo Saravia, gerente de Marketing y Business Intelligence de Macal.cl la explicación a este fenómeno "la atribuimos a que producto de las cuarentenas, de las restricciones sanitarias y a una búsqueda de traslado seguro de las personas aumentó la necesidad de adquirir vehículos para moverse dentro de la ciudad, así como también para ser usados como herramienta de trabajo de delivery y traslado de pasajeros de distintas apps o herramientas digitales".

Sumado a lo anterior, Saravia señaló que "en Chile aumentó en un 15% el número de personas que tienen auto y este es un fenómeno a nivel mundial resultado de la pandemia, un momento de incertidumbre, pues no se espera que la fabricación de autos nuevos se normalice, ya sea por problemas en las fábricas, en las aduanas o problemas propios que aquejan a las grandes fábricas a propósito de la pandemia".

El Ranking

A nivel nacional, el auto usado más vendido es el Kia Morning, de los años 2018 y 2019, acostumbrado a liderar las ventas de usados, puesto que es un auto con un rendimiento de 21 kilómetros por litro. Lo secunda el Mazda 3, también un auto destacado por su rendimiento, al igual que el Suzuki Swift que sigue de cerca en las ventas, destacando su rendimiento de 19 kilómetros por litro de combustible, aunque este comportamiento es en la Región Metropolitana.

En Atacama, por su parte, el comportamiento de las ventas de usados varía respecto a la capital, pues los favoritos de la región son los autos SUV, que aumentaron sus ventas respecto al año anterior en un 44%, seguidos por los vehículos de carrocería hatchback, con un aumento en ventas del 24% versus el 16% de los vehículos sedan o el 8% de los modelos doble cabina u Off Road.

Así las cosas, las y los atacameños prefirieron mayoritariamente al Hyundai Tucson 2020 entre los usados más vendidos del primer semestre, dejando en segundo lugar al auto más vendido a nivel nacional; el Kia Morning, pero siguiendo en la tendencia de SUV con el tercer lugar de más vendidos para el Peugeot 2008 año 2019. El cuarto lugar, se lo lleva el Peugeot 208 del año 2017, un hatchback referente del segmento B, con un diseño renovado y equipamiento tecnológico avanzado. Fue premiado el año 2020 como el mejor de todos los autos en el Viejo Continente.

El quinto lugar se lo lleva el Mazda CX-5 del año 2018, un SUV moderna y versátil del segmento C que busca refinamiento en equipamiento y tecnología. Lo sigue de cerca en sexto lugar la venta del Opel Grandland X2020, otro modelo SUV que llegó tarde pero no menos equipado y con avances en su diseño y mayor ambición en el tamaño, un auto que ha suscitado alto interés y que va entrando junto a nuevos modelos SUV.

El séptimo lugar en la región, se lo lleva la Nissan NP300, una camioneta confortable y con motor confiable. El Octavo lugar, es para otra SUV, la Ssangyong Rexton 2019, mientras que el noveno puesto se lo lleva el Mazda CX-3 2019, un hachtback que no baja de los $15 millones; en el décimo lugar de la lista la Nissan X-TRAIL 2019 otra SUV que parte los precios en alrededor de $15 millones.

Automotoras

Para Fernando Balbontín, jefe comercial de Callegari en Copiapó, se conjugan varios factores, por un lado la oferta mundial en fabricación de autos ha disminuido y por otro, a nivel nacional ha habido mayor circulación de moneda a propósito de los retiros de los fondos previsionales y las ayudas estatales; esto ha generado la opción de cambiar el vehículo familiar. "En la región, un factor importante puede ser el geográfico, las personas quieren salir a la playa o quieren huir del encierro en vehículos con estas características, que permitan salir con espacio y comodidad".

Para Marco Erazo Bravo de Erazo Automotora -emplazada en el Paseo San Fernando en avenida Los Carrera- la situación de la venta de usados explica los precios con alzas de hasta un 40%. "El papá no quiere que su hijo o hija se mueva en transporte público por miedo a un contagio, entonces quieres adquirir un segundo vehículo", afirmó.

Pero por qué en Atacama, el más vendido es un SUV, para Erazo la respuesta es clara. "Las distancias en la ciudad son menores a las capitalinas, por lo que el impacto del combustible no es una variable tan determinante, por otra parte, hay mayor conciencia de la seguridad, las personas buscan vehículos grandes con mayores estándares de seguridad, además las condiciones geográficas son distintas; tú quieres un auto en el que puedas llegar a la playa o recorrer la región".

Para Rodrigo Saravia de Macal.cl el factor geográfico en Atacama puede ser determinante a la hora de escoger vehículos y la preferencia por los SUV, "La necesidad de salir de las ciudades en vehículos que permitan pasear, que aun cuando no sean 4x4, acompañan el salir de la carretera en familia", dijo.

Sobre la idea de vender o comprar ahora, Saravia recomendó que "si usted quiere vender su auto porque tiene otro y puede esperar el tiempo que demora en llegar uno nuevo, invierta esa ganancia en un cero kilómetro, de lo contrario tenga muy presente que lo que ganará con la venta de su auto, deberá pagarlo, pues los usados han subido un promedio de 40% y los nuevos, alrededor de un 15%" sentenció el experto.


en la Región de Atacama