Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan concesión de inmueble fiscal a Club de Adultos Mayores

EN CALDERA. Desde BB.NN. indicaron que el recinto será utilizado por los beneficiarios como sede comunitaria.
E-mail Compartir

La Seremi de Bienes Nacionales de Atacama entregó la concesión gratuita de un inmueble fiscal ubicado en calle Juan Martínez 180, en la comuna de Caldera al Club de Adultos Mayores "Nueva Esperanza" y a la Agrupación de Diabéticos e Hipertensos de Caldera.

El recinto, cuya total de 157,50 metros cuadrados, será utilizado por los beneficiarios como sede comunitaria. Esto, con la finalidad de apoyar las actividades culturales, deportivas y de bien común que organicen los adultos mayores de la comuna puerto.

La actividad encabezada por el seremi de Bienes Nacionales, Pablo Cantellano, el seremi de Desarrollo Social, Luis Morales, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González y los presidentes de las agrupaciones beneficiarias, entre otras autoridades, consistió en la entrega formal de los documentos de concesión y el descubrimiento de una placa conmemorativa. "es para las personas, es para la gente, y es para su desarrollo", afirmó Cantellano.

Telescopio Gigante ayudará a que Chile concentre el 50% de la capacidad astronómica mundial

EN 2030. Proyecto, ubicado en el Observatorio las Campanas, avanza en su construcción.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

El Telescopio Gigante de Magallanes GMT, ubicado en el Observatorio las Campanas en Vallenar y que tiene como característica ser uno de los más grandes del mundo ya lleva un 10% de avance en su construcción, donde la finalización de este proyecto está previsto para el año 2029 y que será clave para que Chile concentre más del 50% de la capacidad astronómica mundial.

Construcción

Al respecto, Miguel Roth, representante legal en Chile del Telescopio Gigante de Magallanes GMT, señaló que se trata de una estructura "de 25 metros de diámetro, formado por siete espejos de 8,4 metros, como referencia el telescopio mas grande que existe ahora es de 10 metros de diámetro, así que esto es un paso enorme".

Además, explicó que los campamentos y oficinas están listas, como"también para contratistas, más arriba en el sitio mismo de construcción y están listas las perforaciones en roca para la fundación del telescopio y del edificio que lo van a albergar".

Así también comentó que estos proyectos llevan más tiempo del que se cree, por lo que la finalización de la construcción está prevista dentro de ocho años más. "Yo estimo que la primera luz la podríamos tener el 2029, 2030 y ya estar operando un año y medio después a plena maquina", comentó

Por otro lado, consultado sobre los beneficio que traerá este telescopio a la región, explicó que "en la construcción del telescopio se emplean contratistas nacionales, se emplea mano de obra nacional y ya que esté operando el telescopio habrá aproximadamente 80 personas trabajando en la operación del telescopio".

Así también comentó que la Universidad de Atacama se encuentra desarrollando un plan para astrónomos. "Está desarrollando un plan bien ambicioso y agresivo de un departamento o un grupo de astronomía y los astrónomos de ese grupo van a poder aportar a tiempo en el Telescopio de Magallanes", explicó.

El representante legal finalmente comentó que la idea de este telescopio viene desde el año 2000 "cuando estábamos inaugurando el Telescopio de Magallanes que está en el Observatorio las Campanas, que es prácticamente el mismo sitio donde va a estar el Telescopio de Magallanes Gigante, eso fue en diciembre del año 2000, ya en esa noche durante la ceremonia en la cena había gente pensando ya en el siguiente paso y haciendo dibujos en las servilletas, así suceden estas cosas".

"Aproximadamente diez años después ya se formó el grupo de socios interesados y se empezó a trabajar en el diseño el 2010, ahora estamos en el 2021 y la construcción del telescopio está avanzada, en el cerro estamos listos para empezar a echar el concreto para las fundaciones y espero que de aquí en adelante sigamos avanzando los más rápido posible", comentó Miguel Roth.

Autoridad

Daniela Barría, seremi de Ciencias de la Macrozona Norte, explicó que el Telescopio Gigante de Magallanes lleva un 10% de avance y que por la pandemia se debió retrasar la construcción.

"La pandemia obligo a retrasar algunos procesos en la construcción de este mega telescopio, sin embargo, las obras se reanudaron a finales del año pasado bajo estrictos protocolos de seguridad y actualmente se esta trabajando en las bases para asentar el nuevo telescopio y el edificio auxiliar".

Además, consultada sobre cómo se valora este proyecto, mencionó que "estas grandes inversiones cientifico-tecnológicas nos permiten posicionar a nuestro país como la capital de la astronomía mundial. Calculamos que de aquí al 2030 Chile concentrará mas del 50% de la capacidad astronómica mundial, con la mayoría de los telescopios mas poderosos instalados en nuestro país. Durante esta década, pasaremos de telescopios de 8 metros a aproximadamente 40 metros en superficie colectora y gracias a esto podríamos tener un salto histórico en nuestra concepción del Universo".