Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familia se llevó a pequeño que debía cumplir cuarentena en residencia

DELTA. A pesar que estaba personal de Ejército, se subieron a vehículo en toque de queda. Se encuentran en su casa resguardados.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Los integrantes de la familia que había dado positivo a la variante Delta en Copiapó, luego de un viaje a Estados Unidos, podían retirarse de la residencia sanitaria, ya que habían cumplido su cuarentena obligatoria. Solo un niño debía permanecer en el recinto en compañía de uno de sus padres, sin embargo decidieron llevárselo a su casa. Ante esto, la Autoridad Sanitaria informó que se cursará un sumario correspondiente.

Se trata de una familia de seis personas, de la cual cuatro de sus integrantes eran positivos a la variante. Una vez confirmados sus casos, estuvieron en la residencia sanitaria y posteriormente se le realizó el examen al menor, el que también arrojó positivo al examen. El sábado, había tres integrantes de la familia en el recinto y de ellos los dos adultos podían retirarse del lugar, no así el menor que debía quedarse con uno de sus padres porque su aislamiento se extendía hasta la próxima semana. Sin embargo, cerca de las 0.45 horas de ayer, tomaron sus pertenencias y avisaron que se retiraban.

Según fuentes vinculadas al hotel, la familia se acercó a la recepción del establecimiento para retirarse del lugar, en ese momento personal del Ejército que estaba custodiando las dependencias les informó que no podían irse por la situación del niño, a pesar de la advertencia se subieron el vehículo y se fueron.

El hecho fue alertado a personal de Carabineros y tras esto los funcionarios de la Seremi de Salud debían concurrir a la casa de la familia, la que se encuentra radicada en la provincia de Copiapó. Sin embargo, esto no podía ser en horas de la madrugada, sino cerca de las 9.30 horas.

La cuarentena

La seremi de Salud, Claudia Valle, comentó que debido a que llegaron desde el extranjero, eran en principio contacto estrecho de covid-19, cumplieron el aislamiento estricto en residencia, así que cuando se confirmaron su positividad a la variante Delta, ya estaban en cuarentena.

"El 5 de agosto se le notifica a la familia que cuatro de los integrantes terminaban su cuarentena, no obstante el menor si daba positivo a la variante Delta debía cumplir el aislamiento hasta el 12 de agosto y por razones lógicas permanecer con uno de sus padres. En la resolución se le notifica a la familia que de ser necesario el cumplimiento se dispone el requerimiento de auxilio de la fuerza pública", expresó Claudia Valle.

Aunque sabían de la advertencia, la familia se fue del recinto, mientras el personal de Ejército miraba la escena.

Según la seremi "a pesar de todos los esfuerzos y el uso de las facultades de esta Autoridad Sanitaria la familia infringió la obligación respecto al menor de llevárselo en la madrugada, el grupo familiar incumple las medidas sanitarias al salir en horario de toque de queda".

Debido a la situación se realizaron coordinaciones con el jefe de la Defensa Nacional para la vigilancia domiciliaria de fuerzas armadas, de orden y seguridad. Esto para que el niño cumpla el aislamiento en su casa.

La autoridad informó que se cursarán los sumarios respectivos y los antecedentes del caso se enviarán al Ministerio Público para las eventuales investigaciones penales.

"El 5 de agosto se le notifica a la familia que cuatro de los integrantes terminaban su cuarentena, no obstante el menor si daba positivo a la variante Delta debía cumplir el aislamiento hasta el 12 de agosto y por razones lógicas permanecer con uno de sus padres".

Claudia Valle, Seremi de Salud

Reconocen a conductora de ambulancias jubilada

VALLENAR. Era la única mujer que desempeñaba esta labor en la región.
E-mail Compartir

Con el objetivo de valorar y destacar su labor como ex funcionaria pública del Hospital Provincial de Huasco, la directora regional de Prodemu, johanna Fernández, llegó hasta Vallenar para reconocer a Mónica Berríos, quién se desempeñó durante años como chofer de ambulancias en dicho recinto.

La ceremonia contó con la presencia de Juan Pablo Rojas, director del Hospital Provincial del Huasco; del vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita y de una decena de funcionarias, la directora regional de Prodemu, Johanna Fernández, le hizo entrega a Berríos, del libro "Autónomas", elaborado por la fundación y una "Guía de Fondos Concursables 2020-2021", cuyo contenido precisa información detallada de concursos y recursos que ofrece el Estado.

Mónica se desempeñó como chofer clínico de ambulancias y hace dos meses atrás, se acogió a jubilación. Ella fue la única conductora de ambulancias del servicio público en la región de Atacama.

Tras concluir la ceremonia, Johanna Fernández Rodríguez, directora regional de Prodemu, expresó que "es un orgullo y un privilegio llegar a la capital de la provincia de Huasco y abrazar a una mujer trabajadora y muy especial, que se ha desempeñado y destacado como chofer de ambulancias, más aún cuando es la única de toda la región en hacerlo. Este oficio generalmente es realizado por varones y ver a Mónica nos llena de energías. Su jubilación es el inicio de nuevos proyectos e iniciativas. Le entregamos nuestro libro 'Autónomas', cuyo contenido es dedicado a todas las mujeres y hombres que han participado y generado aporte y vida a la comunidad Prodemu en sus primeros 30 años de existencia".

Por su parte, Juan Pablo Rojas, director del Hospital Provincial del Huasco argumentó que "homenajeamos a dos tremendos funcionarios, uno de ellos, Giglio Rojas quien tiene una tremenda trayectoria hospitalaria con más de 40 años, y a Mónica Berríos quien destaca por ser la única conductora de ambulancias en la región. Nos enorgullece destacar su trayectoria y sus servicios que brindaron a la comunidad".

Una emocionada Mónica Berríos, quien agradeció esta inolvidable jornada, explicó que "ya hace 9 años y 5 meses que pertenecí a esta hermosa familia del Hospital. No tengo palabras para agradecer esto que es tan emotivo. Nunca me esperé, que iban a realizar este reconocimiento tan emotivo. Lo guardaré hasta el último día de mi vida".

Para concluir, el vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita, dijo que "estos reconocimientos deben ser permanentes y yo quiero felicitar al director del hospital y a la directora regional de Prodemu por valorar a esta tremenda mujer."

Es importante precisar que durante la misma ceremonia también se reconoció a Don Giglio Rojas, otro ex chofer clínico de ambulancias que luego 47 años de servicio se jubiló. Él inició su procesó de labores en el Hospital Nicolás Naranjo en 1978 desarrollando labores de auxiliar de servicios hasta llegar a convertirse en conductor de ambulancias.