Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuarto retiro dejaría sin ahorros previsionales a más del 40% de los afiliados en Atacama y piden bono para quiénes no tienen fondos

ECONOMÍA. Según estudio, la medida impactaría duramente las pensiones de jovenes y mujeres.
E-mail Compartir

Redacción/P.Torres

Según un estudio realizado por la Asociación de AFP respecto a un próximo cuarto retiro del 10%, un 41% de atacameños quedaría sin fondos en sus pensiones, tema del cual también habló el economista de la Universidad de Atacama (UDA), Felipe Salce, quien mostró su inquietud que con el nuevo proyecto y menciona que es mejor la extensión del IFE Universal.

Cifras futuras pensiones

Según cifras que entregó la Asociación de AFP, en la Región de Atacama, de los 185.165 afiliados activos, 33.756 ya no cuentan con fondos previsionales y con un cuarto retiro, un 41% de atacameños quedaría en esa condición.

De aquellos afiliados que estarían habilitados para acceder al retiro en la región, solo 9.539 podrían hacerlo por el máximo (150 UF), mientras que 33.909 podrían girar un monto inferior a $500.000, lo que -de acuerdo al análisis- evidencia que las personas más vulnerables y que han sido más impactadas a partir de la crisis gatillada por la pandemia, son las que recibirán menos recursos, pues ya han utilizado todos sus ahorros previsionales.

Por esa misma línea, la discusión en el Congreso de un cuarto retiro voluntario del 10% del ahorro previsional comenzará la próxima semana. De aprobarse esta medida, a nivel nacional, el 20% de los afiliados no estaría habilitado para acceder, dado que no cuenta con fondos en sus cuentas individuales. Según estimaciones realizadas, ese porcentaje equivale a 2.132.056 personas, puntualmente 796.622 hombres y 1.335.434 mujeres.

En términos globales, un nuevo proceso haría que otros 2.420.766 afiliados retiren el total de sus ahorros previsionales, lo que significa que 4.552.822 afiliados se quedarían sin ahorro para su pensión futura. De ellos, un 35% corresponde a hombres y un 51% a mujeres. "De esta forma, las mujeres siguen siendo las más perjudicadas por los retiros anticipados de ahorros previsionales, lo que tendrá un fuerte impacto en su pensión futura. En el caso de los jóvenes también se proyecta un grave daño en su ahorro previsional por cuanto el ahorro de los primeros años de cotización es el que recibe la mayor rentabilidad en las inversiones realizadas por las administradoras", advierte la Asociación de AFP.

Por otra parte, los retiros anticipados de fondos obligan a la liquidación de inversiones locales, lo que impulsa una mayor tasa de interés de los instrumentos de renta fija nacional. Esto se traduce en una caída en la valorización de los fondos más conservadores, principalmente los Fondos D y Fondos E, impactando en el ahorro previsional de los trabajadores.

Sumado a lo anterior, un eventual cuarto retiro del 10% acentuaría la desigualdad regional, según la entidad.

Economista

Consultado sobre un próximo retiro del 10%, Felipe Salce, economista del Departamento de Ingenieria Comercial de la UDA, explicó que "de los retiros yo no estoy muy de acuerdo en lo personal, por supuesto hay disminución en las pensiones, un cuarto retiro mermaría más aún esas futuras pensiones, independiente que el sistema cambie en el futuro, porque lo que estamos disminuyendo es la cuenta de ahorro de las personas (…) y tener un cuarto retiro ahora para impulsar una economía que ya esta en marcha, yo no lo veo tan factible".

Además, mencionó que es mejor una extensión del IFE Universal. "Concuerdo con casi todo el resto creo yo, alguna extensión del IFE universal (…) de aquí a diciembre para los casos que sean necesarios, pero seguir mermando los fondos de pensiones, a mi parecer nunca es una buena idea la verdad, fue la última opción y se llegó a circunstancias excepcionales, pero siempre se vio como eso, como la ultima alternativa".

Alternativa

Jaime Mulet, diputado por la región y autor del primer proyecto del 10%, explicó que hay que cambiar el sistema previsional y que es partidario de retirar el sistema de AFP, y mencionó que la gente tiene que ser ayudada por el estado.

"Ese cuarto retiro, obviamente la gente que no tiene fondos de AFP tiene que ser ayudada de otra forma por el estado con un bono especial, sobre todo aquellas personas que más lo necesitan".

Finalmente, mencionó que está planteada la forma de compensar a los pensionados.

"Esta propuesto, la manera de compensar las jubilaciones futuras, bono para los que no están, el gobierno perfectamente puede implementar un bono para las personas que no tienen fondos en las AFP y hay que cambiar el sistema de las AFP, se puede hacer todo", mencionó Mulet.

Ministerio de Salud anunció que Caldera y Vallenar avanzan a Fase 4 del Plan Paso a Paso

E-mail Compartir

Las comunas de Caldera y Vallenar avanzarán a Fase 4 a partir de este sábado, según anunció el Ministerio de Salud durante la mañana de ayer.

Ambas han tenido una sostenida baja de contagios, a lo que se suma que los pacientes UCI a nivel regional también se han reducido.

En Fase 4 el aforo para reuniones en casas particulares sube a un máximo de 40 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad. Sin Pase de Movilidad se podrán realizar con un máximo de 20 personas.

En cuanto a actividades físicas y deportivas en espacio cerrado hay máximo 100 personas y 250 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.

En cuanto a espacio abierto o aire libre el máximo es 250 personas y 1.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

Casos nuevos

Por otro lado, en el último informe de casos covid de ayer, se reportaron 16 nuevos casos positivos a nivel regional.

Diez de los casos corresponden a la comuna de Copiapó, dos casos a la comuna de Chañaral, uno a la comuna de Caldera, uno a la comuna de Huasco, uno a la comuna de Tierra Amarilla y finalmente uno a la comuna de Vallenar.

La tasa de positividad diaria es de un 1% a partir de 2.167 exámenes informados. La positividad semanal también es de un 1%.

Mientras que el total de casos activos que hay en Atacama es de 164 personas.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla.

Seremi de Salud realizó fiscalización en locales del centro copiapino

JORNADA. La idea era verificar correcto uso de pase movilidad, entre otros temas.
E-mail Compartir

Funcionarios de la Seremi de Salud, encabezados por la autoridad sanitaria, Claudia Valle, junto a personal de la PDI y el Ejército participaron de una jornada de fiscalización en los locales de Copiapó en el marco de la verificación de cumplimientos de los protocolos sanitarios.

La actividad comenzó entrada la tarde en el local La Casona, ubicado en Los Carrera con Salas, donde los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria procedieron a verificar el correcto uso del pase de movilidad en lugares cerrados y el adecuado distanciamiento de le mesas, que es de dos metros.

En el recinto no había señalética y algunas de las mesas no cumplían con el distanciamiento de dos metros.

De acuerdo a la fiscalización, el espacio de terraza tiene techo y se considera cerrado. No se cursaron multas, dado que no habían clientes y se dejaron unas constancias.

Rodrigo Pino, dueño del local, mencionó que agradecía las fiscalizaciones porque refuerzan las medidas que deben cumplir y cómo comercio gastronómico están dispuestos a cumplir con lo requerido.

Luego los funcionarios fueron al pub Cafelatte, ubicado en calle O'Higgins, donde la seremi pidió el pase de movilidad a los asistentes, instancia en que además locatarios realizaron en terreno consultas a la autoridad.

Al finalizar la fiscalización, Claudia Valle, comentó que durante la jornada "hemos encontrado las personas todas las que hemos podido revisar su pase habilitado, cuentan con él".

Junto a esto destacó que en el Cafellate tienen "un control estricto de las medidas".