Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Gobierno manifiesta disponibilidad "con cautela" para extender el IFE

EMERGENCIA. "No tengo la menor duda de que el Presidente va a extender el IFE al menos hasta diciembre", dijo el diputado RN Andrés Celis. Su par DC, Gabriel Silber, afirmó que La Moneda "tiene la palabra si no quiere que avance el cuarto retiro".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó ayer que podría haber una extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), como han propuesto varios legisladores debido a la crisis económica generada por la pandemia, tema que sería discutido esta semana. No obstante, el secretario de Estado pidió dialogar sobre el proyecto "siempre con la cautela de entender que los recursos no son infinitos".

"El Gobierno está dispuesto y está disponible para mantener las redes de protección social todo el tiempo que sea necesario, pero siempre teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta el Estado... Teniendo en cuenta también la situación sanitaria, teniendo en cuenta la reactivación económica", señaló Delgado en radio Cooperativa.

"La disponibilidad del Gobierno está, pero siempre con la mesura, siempre con la cautela de entender que los recursos no son infinitos", agregó el titular del Interior.

La subsecretaria de Evaluación del Ministerio de Desarrollo Social, Alejandra Candia, indicó ayer en su cuenta de Twitter que "los efectos socioeconómicos de la pandemia no solo afectaron a los más vulnerables, sino que también a nuestra clase media. Por esto que como Gobierno implementamos una extensa red de protección para dar apoyo (a las familias) en tiempos difíciles".

Desde el congreso

El próximo miércoles 11 se discutirá en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados un nuevo retiro de ahorros previsionales, así como la extensión del IFE hasta diciembre. Esta última política pública es apoyada por legisladores tanto del oficialismo como la oposición, quienes a lo largo de esta semana expondrán sus visiones respecto a la emergencia económica tras el covid-19.

El senador UDI Iván Moreira, en tanto, afirmó que "no queremos que la gente se siga empobreciendo con uno u otro retiro... Para dar tranquilidad y seguridad a los chilenos, el Gobierno debe prolongar hasta diciembre el Ingreso Familiar de Emergencia".

El diputado RN Andrés Celis agregó en Radio Biobío que "no tengo la menor duda de que el Presidente (Sebastián Piñera) va a extender el IFE al menos hasta diciembre, e incluso va a incorporar un Ingreso Laboral de Emergencia, que también debiese anunciarlo".

Su par de la DC, Gabriel Silver, dijo que "el Gobierno tiene la palabra si es que, en definitiva, no quiere que avance el cuarto retiro (de los fondos de pensiones): debe ser claro y explícito respecto a la postergación de un nuevo IFE hasta diciembre.

El Mandatario hace unos días señaló que "la red de protección social, que la creamos a pocos días de tener el primer caso de covid-19 en Chile, en marzo del año pasado, (...) va a estar disponible todo el tiempo que sea necesario".

Sin embargo, "nos falta recuperar otro millón de empleos, por eso la red de protección social va a seguir protegiendo a las familias, pero va a poner énfasis (...) en la recuperación de los empleos", agregó Piñera.

"El Gobierno está dispuesto para mantener las redes de protección social todo el tiempo que sea necesario".

Rodrigo Delgado, Ministro del Interior

"Para dar tranquilidad y seguridad, el Gobierno debe prolongar hasta diciembre el IFE".

Iván Moreira, Senador UDI

Ingreso Laboral de Emergencia

Una de las propuestas para apoyar a quienes hayan sido afectados económicamente por la pandemia es el Ingreso Laboral de Emergencia (ILE), que será discutido en el Congreso. La iniciativa, en caso de ser aprobada, promovería la búsqueda de trabajo formal a través de un bono que, al momento del contrato, complementaría el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, que otorga montos desde $177.000 en hogares de una persona, hasta $887.000 en familias de 10 o más integrantes.

Galli sostiene que "las expulsiones han respetado el debido proceso"

MEDIDA. HRW dijo que "jamás hemos solicitado suspender las deportaciones, nos preocupa la deportación sumaria".
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, escribió ayer en su cuenta de Twitter que "las expulsiones han respetado el debido proceso", luego que el director para las Américas del observatorio de Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, dijera que "nos preocupa es la deportación sumaria, es decir donde no se presta atención, no se respetan las normas básicas de debido proceso", hecho que la organización publicó hace unos días en un informe.

Vivanco ayer dijo en Canal 13 que el Gobierno "cita casos de traficantes de menores, cosas horribles, crímenes cometidos por venezolanos que, insisto en esos casos si hay sentencia ejecutoriada, procede deportación".

No obstante, afirmó el abogado que desde HRW, tras la publicación hace unos días de un informe que daba cuenta de presuntas expulsiones injustificadas, "jamás hemos solicitado que se suspendan las deportaciones. Desde luego, si se trata de alguien que ha cometido un delito en Chile y que tiene un sentencia firme, ejecutoriada, una forma de sustitución de la prisión es su deportación y, eso es perfectamente válido, es una práctica autorizada en Chile que es legal".

"Lo que nos preocupa es la deportación sumaria, es decir donde no se presta atención, no se respetan las normas básicas de debido proceso y aquellos que están sin papeles indocumentados en Chile, pero no han cometido ningún delito", sostuvo Vivanco.

En ese sentido, "estamos hablando de casos concretos de injusticias que se han cometido, donde las personas han debido, sin poder ser escuchadas, sin que el recurso haya llegado a tiempo, se anula la orden de deportación por parte de las altas cortes chilenas, pero una vez que la persona ya se encuentra en Venezuela", señaló el representante.

"Hay que garantizar, especialmente en el caso de Venezuela, tomar los resguardos necesarios para evitar injusticias, eso significa oír a las personas, permitirles que puedan interponer sus recursos y valorar si tienen algún familiar en Chile, cosa que debe ser ponderada al momento de decidir una medida tan drástica como es la deportación", explicó el director de HRW.

"Tampoco estamos abogando por fronteras abiertas, creemos que el país tiene derecho de regular quienes ingresan al país, pero una vez que están en Chile tienen derecho a ser escuchados", destacó Vivanco, agregando que "en Chile está surgiendo una especie de xenofobia, es decir, un desprecio hacia los inmigrantes. Hace mal el Gobierno al confundir los casos de personas que han cometido delitos con aquellos que no".

Luego, el subsecretario de Interior compartió la entrevista en sus redes sociales y publicó que "esperamos reunirnos prontamente con HRW para mostrarles que las expulsiones han respetado el debido proceso. Pero, insisto, si hay que corregir y hacerlo más claro, lo haremos. Compartimos la inquietud de Vivanco por evitar fracturas en la cohesión social".