Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

6.000 mujeres serán capacitadas para conocer programas de Prodemu

CAMPAÑA. Visitarán distintos sectores rurales hasta finales de este año para resolver dudas sobre el trabajo que el organismo hace.
E-mail Compartir

A 236.6 km de Copiapó, particularmente al villorio de Chollay, en Valle del Tránsito, Provincia del Huasco y posteriormente a 167 kilómetros de la capital regional, particularmente a la localidad de Barquito en Chañaral, llegaron a explicar y detallar diversos programas, rutas y campañas que Prodemu desarrollará hasta diciembre de este año.

Johanna Fernández, directora regional de Prodemu, explicó que "en el valle del Tránsito nos reunimos con el Club Deportivo Femenino Chollay. Esto, con el objetivo principal de escuchar a las jóvenes y las mujeres adultas del sector. Por cierto, les comunicamos el trabajo que estamos y vamos a desarrollar como Prodemu y las instamos a participar".

Además agregó que llegaron también a las caletas Los Burros y Chañaral de Aceituno, ambas de la comuna de Freirina; Flamenco y Torre del Inca, de la comuna de Chañaral, para entregar celulares a ganadoras de la Ruta Digital, se desplegó por la ciudad de Copiapó.

También visitaron Paipote y se reunieron con la junta de vecinos Unidos Siempre "resolvimos muchas dudas y mitos respecto de nuestro trabajo. Muchas copiapinas no sabían que Prodemu ejecutaba recursos y programas, por lo tanto, tampoco conocían los requisitos para postular y las metodologías de trabajo", argumentó Fernández.

Informaron además, que el desafío de Prodemu 2021 en la región es llegar con información de sus productos, programas, rutas, campañas e iniciativas a 6.000 mujeres, priorizando sectores y territorios rurales donde no llegan los diarios o los medios de comunicación y autoridades de manera regular.

Para conocer en detalles la oferta programática de Prodenmu, pueden visitar www.prodemu.cl. Además, puede contactarse a la línea gratuita 800 364 200. Aquí podrá resolver sus dudas referentes a nuestra fundación.

Gestionan alternativas de emergencia para generar más espacios para nichos en el cementerio de Vallenar

ACTUALIDAD. El nuevo cementerio estaría listo en 2022 o 2023, por lo que están barajando medidas como desafectar una calle y nuevos nichos en pasillos.
E-mail Compartir

Pía Torres/Hilda Valdivia

Alternativas

Al respecto, Eduardo Peralta, jefe del Departamento de Proyectos de la Municipalidad de Vallenar, explicó que en estos momentos no hay espacio para construir en el Cementerio Municipal. "Lo que no tiene en estos momentos es para construir nuevos nichos municipales, entonces se están buscando algunos espacios, haciendo algunas modificaciones para poder tener esa capacidad, para poder generar tiempo más o menos de un año y medio, si pensamos licitando esto , a finales del 2022 o a principio del 2023 debería estar en funcionamiento el nuevo cementerio, o sea tendríamos que tener la capacidad de poder gestionar la construcción de nichos en espacios que están en algunos rincones, estamos tratando de aumentar superficie", dijo.

Para aumentar estos espacios, Peralta mencionó que "en algunos casos se están ocupando, habían pasillos muy anchos y esos pasillos de acuerdo a la normativa a lo que dice la parte sanitaria, los pasillos deberían tener un ancho mínimo, conservando eso se pueden ocupar estas áreas de circulación que tienen un ancho mayor, pero también se están viendo otras alternativas".

También se encuentran gestionando medidas más extremas, como desafectar una calle cercana al cementerio o retirar tumbas antiguas ."Eso se tiene que evaluar a través de la parte jurídica, pero son estos temas de retirar algunas personas que están en tierra, que ya tienen 90 o 100 años que están ahí, que ya no tienen visita, pero se tiene que hacer todo un trámite legal (...) y eso toma bastante tiempo, pero la urgencia la tenemos ahora", sostuvo.

Así también lo confirmó Armando Flores, alcalde de Vallenar, quien comentó que ya se encuentran trabajando en la licitación para el nuevo cementerio, lo que demoraría al rededor de dos o tres meses, para luego continuar con la construcción de éste, pero que "aquí hay una gran debilidad porque el actual cementerio ya no tiene más cupo, entonces hay que compartir esa responsabilidad que no es menor. Queremos hacer ver a la comunidad que estamos gestionando distintas alternativas para poder abordar la demanda que va a haber por ocupar el cementerio en este periodo que a lo mejor va a ser de dos años y medio o tres años".

Además mencionó que buscan alternativas de manera responsable "no es menor la dificultad que tenemos y yo espero la comprensión. Hoy día no puedo plantear nada al respecto porque estamos viendo la forma de construir algunas baterías de nicho al interior del actual cementerio. Yo sé que eso no es bienvenido, pero también estamos buscando otras alternativas de manera responsable".

Finalmente, señaló que "a mí me cabe la reflexión como ciudadano que fui hace un mes atrás, de pensar cómo esto no se vio en su momento, me preocupa enormemente porque ya se sabía que el cementerio estaba colapsado y hoy día lamentablemente estamos asumiendo una responsabilidad que no se asumió oportunamente, pero lo estamos haciendo de la mejor forma, buscando alternativas y ojalá la comunidad nos comprenda".

Proyecto del nuevo camposanto

Hace dos meses aproximadamente el Consejo Regional aprobó el financiamiento del proyecto del nuevo Cementerio Municipal de Vallenar, con una inversión de cinco mil millones de pesos. El nuevo recinto contará con una superficie de 1,9 hectáreas, con 57 puestos para estacionamiento, módulos para florerías, control en portería y una capilla. Además está proyectado para una vida útil de 30 a 40 años. Según se ha indicado, se prevé que esté listo entre el 2022 y 2023.

El Cementerio Municipal de Vallenar se encuentra buscando nuevas alternativas para generar más espacio, esto debido a que están generando más tiempo de vida útil hasta que el nuevo camposanto esté listo para su funcionamiento (obras deberían estar listas a finales del 2022 o principios del 2023) y además, porque no hay más cupos para nuevos nichos en el lugar.