Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

tros hacemos y les gusta y no solamente en la música clásica, sino también en la más moderna".

Sumado a ello, el evento contó con actividades infantiles como fueron los diversos talleres y actividades lúdicas que lograron dar lugar a la infancia y reconocer el derecho a la sana dispersión, para ellos se abrió una convocatoria, donde se repartieron 2 mil kit de materiales para realizar los talleres de "Confecciona tu propio títere" a cargo de la Tía Pintita y el taller de "Modelado de plasticina" en manos de los artistas José Luis Catalán y Paulina Villagra y un taller de magia realizado por el destacado mago y gestor cultural Luis Albornoz.

Sobre ello, Betsabél Huerta conocida como la Tila Pintita agradeció la oportunidad de formar parte del evento y mencionó que su taller logró "que los niños y niñas trabajen sus inteligencias múltiples, que disfruten un momento lúdico ojalá junto a su familia ya que se presta para que la participación de niños y niñas de 3 años hasta 100 años".

Las actividades presenciales también dieron espacio para disfrutar en familia, como las presentaciones de artistas liricos en vacunatorios o la presentación se realizó el viernes 30 de julio en Paipote, donde niñas, niños, jóvenes y adultos, disfrutaron de una actividad del "Circo Orbicular" quienes presentaron un show circense que sorprendió a las familias. Sobre esto, María Bravo, una pequeña asistente del evento comentó muy emocionada que la actividad "me parece súper bien venir, porque por la pandemia no he podido salir, para que no me pille el virus".

Un espacio para crear y crecer

Otro de los factores que se rescata de la iniciativa, es que se convierte en una plataforma para que artistas regionales realicen cosas nuevas y también adquieran más herramientas, por ello se contó con un taller dirigido a los Músicos de Atacama, que se centró en contribuir al crecimiento y desarrollo de los diversos proyectos que se gestan desde nuestra región, dando técnicas y datos que serán importantes para estos talentos. Este espacio fue dirigido por Diego Monje de la Agencia Cactus Music y contó con una buena recepción por parte de los artistas.

Además, se otorgó el lugar y reconoció el mérito de artistas emergentes, una de ellas es Catalina Valenzuela, más conocida como Catiusca, quien fue una de las grandes revelaciones del Festival, ya que la joven se integró en el evento por una convocatoria abierta de micro recitales y durante el este último día la comunidad recibió la gran noticia que firmó con Sony Music, lo que tiene un gran mérito de su parte y es un orgullo regional.

La joven promesa de la música, comentó que este evento "permite a varios chicos y chicas poder mostrar su talento a más personas y también darle a conocer al público la cantidad de talentos que abundan aquí en la región. Me encantaría que con el tiempo sea este festival y muchos más los que apoyen a los niños y jóvenes con talento en el mundo artístico".

Sobre el mismo tema, el gran mago Luis Albornoz, encargado del taller de Magia explicó que en este festival "no solo la comunidad se ve beneficiada con actividades artísticas y culturales, sino que también cada gestor cultural y cada artista que participa, porque podemos ver toda esa pasión y ese cariño que se pone en la producción, lo que es un gran incentivo". Junto a ello, el gestor adelantó que en su taller niños y niñas podrán aprender efectos mágicos, pruebas de ingenio y también el espíritu que moviliza a quienes están en el mundo de la magia e intentan transmitir para que los efectos presentados tengan algo diferente.

Es así como el Festival Atacama Florece despidio sus jornadas con mucha alegría, tanto por la gran cantidad de visitas como con la participación de la comunidad, quienes fueron agentes activos uniéndose a los talleres, concursos, dinámicas, promoción y disfrute del evento. Además, de reflejar el gran talento presente en la Región de Atacama, logrando descentralizar la cultura y llegar a diferentes rincones de Chile y el mundo.

200 artistas fueron parte del Festival Atacama Florece.

5 días de Festival permitieron a la comunidad disfrutar del talento regional

10 espacios dieron vida al festival virtual de artes más grande de Atacama.

Destacado importador de EE.UU. visitó a productores de vinos y piscos del Valle del Huasco

RECORRIDO. Empresario estuvo en distintas viñas de Vallenar.
E-mail Compartir

Una productiva visita para conocer en terreno la historia y calidad de los vinos y piscos del valle del Huasco realizó el destacado importador proveniente de EE.UU., Carlos Figueroa.

La llegada del importador, en el marco de su participación en una muestra organizada por ProChile en San Pedro de Atacama con productores de vino y destilados de las regiones de Antofagasta y Atacama, permitió que Figueroa visitara cuatro viñas de vino en Vallenar y se reuniera con pisqueros del valle del Huasco.

Gracias a gestiones de la Oficina de ProChile Atacama y el Programa Acelera de Corfo, el importador llegó hasta las viñas Buena Esperanza, Kunza, Tres Quebradas y Ernesto Perfecto, además de compartir una asesoría con los representantes de pisqueras Jahir Saba, Don Gudelio, El Remanso, Horcón Quemado y pisco Telum.

"Llegamos a la región para concretar algunas asesorías a productores de la zona, y hemos confirmado las buenas referencias respecto a los vinos y pajaretes locales. He quedado gratamente sorprendido y creo que hay un buen futuro en el mercado internacional para ellos", señaló Figueroa.

Por su parte, la directora de la Oficina de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, explicó que "el objetivo de la visita fue dar a conocer la oferta de vinos y destilados de la región, y promocionar estos productos en el mercado norteamericano. Para ello gestionamos junto al Programa Acelera de Corfo este recorrido del importador de EE.UU. por cuatro viñas de vinos del Valle del Huasco, así como un encuentro con pisqueros de la zona, quedando muy satisfechos con las visitas".

Pradenas también destacó las diversas actividades internacionales de promoción de productos regionales - entre los que se incluyen vinos y destilados - programadas para los próximos meses. La más cercana a concretarse en septiembre, correspondiendo a la participación de un stand con productos atacameños en la importante la Feria de Rusia, WorldFood Moscú.