Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Mariel Mariel describe a su nuevo álbum como "un relato migratorio"

MÚSICA. La cantante vivió en México y volvió a Chile poco antes del 18 de octubre de 2019, con su hija y su pareja.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La cantante y compositora chilena Mariel Mariel acaba de adelantar un nuevo single y videoclip de su próximo disco, trabajo que saldrá en primavera y al que bautizó como "La batalla", donde contará con diversas colaboraciones bajo el sello Maha Records.

"Este disco es un relato migratorio, de un viaje con la propia vida a cuestas. Todo bajo la mirada de alguien que decide tomar su maleta y salir a buscar lo que necesita para ser feliz. Y también está el tema de la vuelta al hogar, al territorio", dijo la intérprete.

Sobre los ritmos que convoca este disco, Mariel Mariel señaló que la percusión del dembow tiene preponderancia, "además hay una cumbia electrónica bien bonita también, bachata y unos toquecillos de trap".

En la cancha

El nuevo tema es "En la cancha". Su música, dijo, es una composición que tiene "unos añitos", su letra se puede interpretar de muchas maneras y nació a partir del meme "pa' qué me invitan si saben cómo me pongo".

"Hay bastante de eso en construir tu propio camino, llegar muchas veces adonde nadie te ha invitado con tu música y decir 'oye, vengo a cantarles, vengo a hacer bailar, vengo a inspirarme aquí'. Lo otro que quería desarrollar en la letra tenía mucho de esa cosa de jugársela por un camino apasionado", señaló Mariel Mariel.

-También hay algo sobre la identidad.

-Hay mucho de eso también. Muchas veces se esperan cosas que no somos, nosotras queremos cambiar los estereotipos femeninos. Con estas últimas Olimpíadas he conectado mucho por las nuevas reglas que se están aplicando respecto a las identidades, a la hipersexualización de los cuerpos que ya no queremos más, estamos rayando la cancha. Nuestras futbolistas son súper históricas, me han emocionado mucho y esta canción se las dedico con toda pasión porque muchas veces he sentido esa garra que ellas tienen cuando salen unidas a jugar.

-Volviste de una larga estadía en México, llegaste al Chile del 18/0 y luego al encierro de la pandemia ¿cómo has vivido ese arco?

-Estaba súper decepcionada, me fui de Chile mucho tiempo, habían muchas cosas que no me gustaban, esa sensación de falta de justicia, una sociedad que no se dio cuenta o que agachó el moño, aprendió a vivir de una manera muy oprimida, eso no me lo quería bancar y busqué otros horizontes y eso es México, como mi Matria también porque es un lugar que elegí. Estuve mucho tiempo y me pude resetear, inventar mis propias reglas y jugar con este estilo urbano, fue linda esa libertad y el mucho cariño que hubo.

-En la canción "Vicios y placeres" exploraste la bachata. ¿Cómo fue eso?

-Sí, es un ritmo que me encanta, creo que en Chile lo abrazamos bastante. Tengo una fijación con República Dominicana, fui criada (musicalmente) por Juan Luis Guerra, métale bachata en las fiestas y crecer con un artista como ese, que ha entregado muy buena música, es un orgullo.

Maternidad

Mariel Mariel se ha internado en la maternidad con su pequeña hija, proceso que la tiene cansada pero feliz: "Esto es el amor despierto las 24 horas, algo sin límites, es demasiado hermoso. Mucho tiempo tuve temor, me costó decidirme a ser mamá porque era música independiente, porque era muy difícil, estaba en un país que no era el mío, no tenía más familia. Cuando lo decidimos con Andrés fue el momento indicado, estoy segura de criar, confío harto en mí y está siendo emocionante" afirmó, aludiendo al también músico Andrés Landon, con quien armó su hogar en Valparaíso.

"Estamos cerca de la familia paterna de mi hija, siempre veníamos y cuando llegó la pandemia, medio atormentados pensamos qué iba a pasar, qué podíamos hacer, en qué lugar estar mejor en nombre de nuestra hija. No nos demoramos tanto, pensamos en la playa y dijimos vámonos a Valparaíso, si ahí está la familia, ahí está el lugar y estamos tan felices, es una felicidad infinita estar en este lugar.

-¿En qué está la comunidad que impulsas?

-La Matria sigue, la Matria siempre se está readaptando y reformulando, (...) hace poco lanzamos Generación Igualdad, una colaboración con ONU Mujeres, (...) siempre La Matria será un lugar desde donde visibilizar voces de mujeres.

-¿Cómo van los comités de género en la industria musical?

-Hay cambios por hacer, el tema de las cuotas ha sido muy importante, estuve durante más de un año contando, banda por banda que se presentó, y estábamos totalmente desiquilibrados, las mujeres no eran consideradas. Ahora no se les puede olvidar invitar mujeres.

Ana Torroja: "Somos lo que hemos vivido"

MÚSICA. La cantante volverá esta semana a los escenarios con el disco "Mil razones", aunque bajo medidas sanitarias.
E-mail Compartir

La cantante española Ana Torroja ("Hijo de la Luna", "Me cuesta tanto olvidarte", entre otros éxitos), está presentando el disco "Mil razones", y considera que la música "es una medicina maravillosa" porque, "de tener efectos secundarios, solo son positivos".

La música "es de esas cosas que te hacen estar en el presente, por eso, cuando una va a un concierto no piensa, solamente siente y vive, y eso te da una felicidad máxima", explicó a la agencia de noticias Efe.

Torroja, que fue cantante del famoso grupo Mecano, volverá a los escenarios esta semana en un festival del sur de España, tras un año y medio de pandemia, lo cual dijo sentir "como si fuera la primera vez. (...) No hay nada que pueda emular a un concierto en directo. Va a ser increíble para todos, porque lo necesitamos mucho".

Aunque aseguró que no quiere meterse en problemas, la cantante lamentó que no se permita al público bailar. "Entiendo que no se arremolinen ni se junten, pero si están todos con la mascarilla, ¿por qué no se pueden levantar y bailar? Eso me da mucha rabia y mucha pena, que estén quietos en sus asientos. Me va a resultar un poco duro, pero si es lo que hay que hacer, seremos responsables y disfrutaremos de ese modo".

Esta presentación será para mostrar "Mil razones", un disco "lleno de mundos y colores", grabado "con mucho tiempo" a causa de la pandemia, pero que, a su vez, permitió incluir "sorpresas y regalos", como el sencillo "Hora y cuarto", junto a la cantante española Alaska.

"Solo necesitaba una razón para sacar un nuevo disco y los productores me han dado motivación, ilusión e inspiración. Necesitaba una, pero me han salido tres, y en el disco hay mil", dijo la artista nacida en Madrid (1959), para quien la música ha sido "una gran compañera de pandemia".

40 AÑOS de mecano

Estos días se cumplieron 40 años del debut de Mecano, "Hoy no me puedo levantar", por lo cual Torroja dijo que de su yo del pasado sobrevive esa ilusión por hacer las cosas que le apasionan, aunque ha cambiado la inseguridad que tenía en aquella época por experiencia: "Somos lo que hemos vivido. Lo bueno, lo malo y lo regular, y así soy yo".

Entre esas canciones de Mecano que marcaron la época está "Mujer contra mujer", que la artista no ha dejado de interpretar: "Esa canción sigue siendo necesaria y hay que seguir cantándola por la libertad de amar, porque, aunque se ha avanzado mucho, hay todavía, desgraciada e incomprensiblemente, mucho odio y poca tolerancia y respeto. La vida es diversa y el amor también lo es".

Daniel Brühl, actor de "Rush" y "Bastardos sin Gloria", es el invitado especial de Sanfic 2021

E-mail Compartir

El Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) anunció al actor Daniel Brühl como invitado especial de su 17ª edición, a desarrollarse entre los próximos 15 y 22 de agosto y en la que el germano-español presentará su primera película como director: "Nebenan".

La obra, basada en la conversación que mantienen en un bar un famoso actor y un vecino, fue estrenada este año en el Festival Internacional de Cine de Berlín y participará en la sección Función Especial del Sanfic.

Además, Brühl, que ha actuado en más de 60 producciones junto a importantes cineastas como Quentin Tarantino ("Bastardos sin Gloria") y Ron Howard ("Rush"), estará presente en un conversatorio online abierto a todo el público.

El certamen se desarrollará por segundo año consecutivo de forma digital y gratuita debido a la pandemia, y exhibirá 86 películas, tanto chilenas como internacionales, entre las que se encuentran 16 estrenos mundiales, 29 latinoamericanos y 39 nacionales, informó la organización durante la presentación de la programación del evento.