Secciones

Campesinos conmemoraron su día dialogando sobre el presente y futuro de la agricultura familiar

E-mail Compartir

Dirigentes del Consejo Asesor Regional de INDAP junto a los Consejos Asesores Provinciales se reunieron en Vallenar para dialogar sobre el estado y la marcha de la agricultura familiar campesina en la región en el marco del Día Nacional de los Campesinos y Campesinas.

La reunión ampliada contó con la presencia de la delegada presidencial provincial Nelly Galleb, el seremi de Agricultura Patricio Araya, el seremi de Desarrollo Social Luis Morales y la directora regional del instituto, Mariela Herrera, quienes saludaron a los representantes de los agricultores y agradecieron su labor en la producción de alimentos para los hogares de las familias en la región.

La directora regional del INDAP valoró la convocatoria y el diálogo sobre los desafíos institucionales que INDAP realiza en favor de la agricultura campesina señalando "quiero darle las gracias a nuestros usuarios y usuarias en Atacama y a todos los campesinos y campesinas en la región especialmente por su resiliencia en estos tiempos difíciles en que la agricultura no ha parado".

La autoridad, al hacer un balance de lo recorrido este primer semestre, señaló "quiero destacar el incremento en el presupuesto de riego con más de $900 millones destinados en los programas regulares y de reactivación económica, a los que se suman $160 millones del convenio de riego entre INDAP CONADI que está beneficiando a familias indígenas de Atacama para mejorar el uso eficiente del agua y poder ir adaptando a la agricultura familiar al cambio climático. En total esto es tres veces el presupuesto que administrábamos en riego en 2018"

Finalmente, se refirió al trabajo con pueblos indígenas en Atacama. "En mayo creamos la segunda unidad técnica del Programa de Desarrollo Territorial Indígena en Alto del Carmen que prestará asesoría técnica e inversiones a 52 usuarios y usuarias diaguitas, y en estos momentos estamos trabajando en la implementación del Sello Pueblos Originarios, articulado con el Programa Elige Vivir Sano".

Lanzan plan para el reciclaje de aceite domiciliario en Copiapó

GESTIÓN. Iniciativa es impulsada por Nueva Atacama. Con esto se pretende cuidar el medio ambiente y evitar la presencia de este elementos en los alcantarillados.
E-mail Compartir

Redacción

Tomando en cuenta las consideraciones por la actual pandemia, la empresa Nueva Atacama lanzó los primeros dos puntos de reciclaje de aceites domiciliarios con las juntas de vecinos del sector El Palomar. Lugar en el cual vecinos y vecinas podrán depositar sus botellas plásticas con aceite de freír ya utilizado para su posterior tratamiento.

Sergio Fuentes, gerente regional de Nueva Atacama, sostuvo que "estamos muy contentos de desarrollar esta actividad con el Consejo Vecinal del Palomar porque damos por inaugurado el primer punto de reciclaje de aceites usados, que son muy perjudiciales para los sistemas de alcantarillado y especialmente con el medio ambiente".

Fuentes agregó que esto está ligado a las políticas de protección de medio ambiente que tiene la compañía, además que estos productos son contaminantes en los ductos, a raíz del frio se solidifican produciéndose unos tapones que obstruyen el sistema de evacuación de las aguas servidas. "Esto muchas veces puede terminar en un rebalse en la vía pública", dijo el ejecutivo.

Desde la empresa sanitaria explican que una vez que el punto de reciclaje esté lleno, a través del convenio con la compañía Rendering, que se dedica al reciclaje de estos aceites, se hará el retiro respectivo para que el punto siga operando sin contratiempos.

Reacciones

Evelyn Olmos, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Palomar y presidenta de la Junta de Vecinos Villa La Minería puntualizó que "es una gran iniciativa en conjunto con los vecinos y la empresa en donde vamos a poder ayudar a nuestros vecinos a poder limpiar el medio ambiente, a poder tener conciencia de que hay que cuidarlo y empezando por casa y es muy grato que los vecinos tengan un lugar para reciclar sus aceites".

Shirley Paredes, perteneciente a la Junta de Vecinos El Salitre e indicó que "esto es maravilloso porque votando el aceite en los lavaplatos es asqueroso y también para cuidar el alcantarillado que se produce bastante afectación acá en el Palomar".

Ambas vecinas hacen el llamado a que la comunidad pueda acercarse hasta la sede del Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio El Palomar ubicada en Salitrera Peruana 1862 o a Fundo Palermo 1655, para que en botellas plásticas y debidamente cerradas puedan depositar estos aceites en el contenedor dispuesto en el punto para ese propósito.

"Es una gran iniciativa en conjunto con los vecinos y la empresa en donde vamos a poder ayudar a nuestros vecinos a poder limpiar el medio ambiente" Evelyn Olmos Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Palomar

2 puntos para reciclaje de aceites domiciliarios lanzó la empresa sanitaria.