Secciones

La bohemia marcó el primer fin de semana sin cuarentena en Copiapó tras más de seis meses

AVANCE EN PLAN PASO A PASO. Locatarios de recintos del Barrio Alameda valoraron el aumento de aforo y el toque de queda reducido. Por otra parte los clientes destacaron el hecho de contar con mayor libertad, aunque debieron reservar las mesas.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

El miércoles 28 de julio Copiapó entró a la Fase 3 de Preparación del Plan Paso a Paso, razón por la cual este es el primer fin de semana en más de seis meses, en donde los copiapinos tienen más libertad de desplazamiento. Pues cabe recordar que la capital regional desde el 14 de enero que se encontraba en Fase de Transición y las cuarentenas de fin de semana se habían hecho costumbre (Incluso hubo entremedio un periodo de confinamiento total).

En ese contexto, los copiapinos tuvieron la posibilidad de salir a los recintos ubicados en el Barrio Alameda de la capital regional a compartir unos tragos o una tabla para picar e incluso hasta más tarde, dado que también debutó el toque de queda reducido, vale decir, que empieza a las 00 horas y finaliza a las 05 horas. Esto, debido a que la región superó el 80% de vacunación covid y la tasa de incidencia de los casos es menor de 150.

Esta medida fue valorada por los locatarios que ven la posibilidad de reactivar sus negocios y aumentar sus ganancias, aunque la expectación hizo que los clientes reservaran con anticipación sus mesas, para no quedarse sin opción de acudir a estos locales.

Locales

Para Ángel Latorre, dueño del pub "La Torre" de la capital regional, el avance a Fase de Preparación es positivo, dado que "se valora mucho porque nosotros estuvimos mucho tiempo cerrado, ahora que podemos tener un aforo más grande, se pueda trabajar dentro del local, eso nos ayuda a afirmarnos un poco, porque también nadie sabe si después en un mes más retrocedemos de nuevo".

Por su parte, el jefe de barra del local "Matanza", Martín Ávalos, evaluó bien el avance en el Plan Paso a Paso. "Lo vemos de una forma bien positiva, había personal que estaba sin trabajo y esto genera empleo en realidad, ayuda a reactivar el tema económico y para nosotros como trabajadores es un envión anímico porque volvemos a nuestras fuentes laborales", señaló.

Clientes

En una mesa que Francisco Villarroel y Juan Majmut reservaron para "no quedarse abajo" y a la espera de unas amigas que estaban en camino, comentaron el cambio de fase y el primero indicó que "para los pubs, las pequeñas empresas y los emprendedores les sirve mucho esta fase porque estaban estancados, es algo positivo para su bolsillo" y agregó que "esta es una distracción para la juventud y para todos, es algo muy bacán".

Por otro lado Majmut dijo que " el miedo siempre está de contagiarse o que volvamos a cuarentena, pero que se haya abierto los pubs y restaurantes los fines de semana, lo social, te hace súper bien para la salud mental, que es lo que se ha visto más afectado".

Barbara Madrigal, que vino a otro local en compañía de sus primas, comentó que "se ha notado la diferencia y es como tener una vida más normal pese a la pandemia", aunque remarcó que "tuvimos que reservar mesa y podemos estar aquí con el pase de movilidad", añadiendo que "vinimos a disfrutar de la vida normal, dentro de lo que se puede".

5 horas se extiende el toque de queda reducido, empieza a las 00 horas y termina a las 05 horas.

4 casos nuevos de covid-19 presentó Atacama, tres en Copiapó y uno en Diego de Almagro.

Detectan a 38 personas infringiendo la Ley de Extranjería en Vallenar

POLICIAL. Todos los infractores fueron denunciados por la PDI de Atacama a la delegación presidencial regional.
E-mail Compartir

Un total de 25 ciudadanos bolivianos y 13 venezolanos fueron sorprendidos infringiendo la Ley de Extranjería en su artículo 69° por detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) y de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Vallenar.

Luego de que detectives recibieran antecedentes de que un bus interprovincial se trasladaba hacia Santiago con ciudadanos extranjeros en calidad de irregular, se apostaron en el kilómetro 656 de la ruta 5.

En dicho lugar, los oficiales fiscalizaron a los pasajeros del bus y revisaron sus datos en el sistema, constatando que no registraban movimientos migratorios ni trámites de visación en el país, infringiendo de esta manera el artículo 69 de la Ley de Extranjería que sanciona el ingreso clandestino al territorio nacional.

Los extranjeros infractores fueron denunciados a la Delegación Presidencial Regional de Atacama, donde se resolverá su situación migratoria.