Secciones

Sumarios causan molestia transversal en municipios

COVID-19. Algunos alcaldes indicaron que se enteraron por la prensa de esta situación. Concordaron que no se está valorando el trabajo que han realizado en la pandemia. Seremi de Salud indicó que todos los alcaldes fueron notificados por correo y que no se está cuestionando la labor que han realizado en pandemia.
E-mail Compartir

Pía Torres/R. Caballero

Municipalidades de Caldera, Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Freirina, Huasco y Vallenar expresaron su molestia frente al sumario sanitario que la Seremi de Salud cursó a todos los municipios de la Región de Atacama por no respetar el calendario de vacunación, situación que se habría originado debido a que existirían personas inoculadas con Pfízer que no estaban contempladas entre el 19 y el 25 de julio del presente año.

Molestia

Al respecto, Genaro Briceño, alcalde de Huasco, expresó que durante la mañana de ayer se enteraron a través de este medio sobre la información del sumario sanitario. "En la mañana recibimos la información de uno de los diarios de la región (...) a nosotros nos extraña como alcaldes, al menos a los de la Provincia del Huasco, nos comunicamos en la mañana, en el sentido que primero nos tenían que haber notificado a nosotros", dijo.

El alcalde continuó explicando que durante la mañana de ayer se comunicó con la directora del Centro de Salud Juan Verdaguerpara saber si se habían tratado de comunicar con ellos para informarles sobre el sumario, pero "no había llegado ninguna notificación. Ella después consultó a la Seremi y dice que se había tratado de comunicar con nosotros. Yo no tengo ninguna llamada ni correo".

Además, mencionó que las cuatro municipalidades de la Provincia del Huasco gestionarán una reunión con la seremi . "Lo que vamos a gestionar es el día lunes una reunión con la seremi para aclarar un poco de cómo sale la información, que debería ser primero hacia la municipalidad y después a los medios de comunicación, que es un poco la molestia que sentimos como autoridades y también como lo recibe la comunidad, porque esto va a crear algún tipo de molestia".

Por su parte, Armando Flores, alcalde de Vallenar, también expresó su molestia por no haber sido notificados. "Los sumarios, primero que nada, tienen un conducto regular en la administración pública y primero los sumariados son notificados de manera formal, no a través de los medios de comunicación (...) Eso le da derecho al sumariado a que hagan las descargas correspondientes, cosa que este proceso aún no se ha podido realizar".

Así también mencionó que es un poco contradictorio el sumario, ya que " nosotros estamos avanzando de manera importantísima en Vallenar con las vacunaciones, hemos tenido excelentes resultados y yo creo que es parte de la contribución al Estado en el que hoy se encuentra nuestro país en materia de vacunación. Es bastante contradictorio que mientras nosotros aportamos a esas estadísticas, por otro lado se nos vaya a sumariar por avanzar en el cumplimiento de nuestra labor".

Mientras que desde la Municipalidad de Tierra Amarilla, informaron que en la comuna se ha vacunado cerca de un 250% más de la población objetivo debido a la población flotante que existe en la zona. En esa línea manifestaron que han constatado como empresas mineras y agrícolas llevan en masa a sus trabajadores hacia los vacunatorios, situación que se ha denunciado constantemente sin tener respuestas.

Además, en cuanto al sumario cursado, indicaron que "es una medida arbitraria de la Seremi que responde a la instrucción del ministro Paris para justificar el quiebre de stock de vacunas a nivel nacional, y la consideramos una falta de respeto a la atención primaria y al tremendo esfuerzo que han realizado las trabajadoras y trabajadores de la salud para que el proceso de vacunación sea exitoso".

Por otro lado, la Municipalidad de Caldera, a través de un comunicado público, sobre la situación informó que en todo momento la municipalidad ha respetado las directrices entregadas por la autoridad sanitaria, por lo que el proceso de vacunación ha sido exitoso, teniendo una cobertura de vacunación del 83.4%.

Además expresaron que rechazan el actuar de la seremi de Salud ya que "más que incentivar, desalienta a los equipos locales de salud, en un contexto de máxima exigencia por la pandemia. Mientras el Gobierno es felicitado a nivel mundial por la exitosa campaña de vacunación, la Seremi de Atacama maltrata a los nueve municipios con sumarios por 'no respetar' calendarios de vacunación, lo que no es efectivo en el caso de Caldera".

Dentro del comunicado además señalaron que "el quiebre de stock de vacunas no responde a una responsabilidad de los municipios, si no que a la gestión del Gobierno Central (adquisición, distribución y segregación). Contexto además sobre exigido por la entrada en curso del Pase de Movilidad, lo que ha generado presión y maltratos al equipo de salud local".

La municipalidad finalizó el comunicado lamentando el actuar de la autoridad y que no se haya respetado la confidencialidad del debido proceso de defensa en el sumario, además expresaron que pondrán a disposición todos los antecedentes necesarios para respaldar a los equipos locales.

Al igual que Caldera, la Municipalidad de Freirina lanzó un comunicado público, firmado por Cesar Orellana, alcalde de la comuna, y por el Equipo de Salud Municipal refiriéndose a los hechos, donde comienzan lamentando que se hayan enterado por la prensa, ya que según señalan, tampoco fueron notificados, lo cual consideraron de extrema gravedad.

Así también, expresaron que lamentan estas decisiones, pero por sobre todo el "pasar por encima de los esfuerzos comunales que realizamos, sobre todo el de los equipos de salud, que han debido asumir toda la carga laboral y emocional que ha traído la pandemia y ahora se nos presiona y amenaza injustamente".

Además, continuaron mencionando que creen que la autoridad sanitaria regional "no está a la altura de su cargo y que debe darse cuenta que son los municipios a través de la Atención Primaria de Salud, los que estamos desarrollando la principal función para detener la pandemia, que es este proceso de vacunación, y no vamos a asumir las descoordinaciones y falta de comunicación que existe en el Ministerio de Salud para llevar a cabo este proceso", el municipio continuó mencionando que harán todo lo necesario para aclarar esta situación.

Por su parte, Mario Araya, alcalde de Diego de Almagro, expresó que tomó conocimiento de los hechos esgrimidos por la seremi e instruyó un sumario interno para determinar responsabilidades.

Este medio intentó obtener las versiones de los municipios de Copiapó, Chañaral y Alto del Carmen, pero no fue posible hasta el cierre de esta edición.

Arma

Desde la Asociación Regional de Municipalidades de Atacama (ARMA) también expresaron su malestar hacia la autoridad sanitaria, lamentando que realice los sumarios. Por otro lado, comentaron que esto responde a la gestión centralista del Gobierno.

"Lo que hace la Seremi es cuestionar más que incentivar a los equipos (...) a sabiendas que durante todo este tiempo se ha trabajado sin descanso para proteger a la población, pensábamos que trabajaríamos de la mano con la Seremi y con un solo propósito, que es hacer frente de manera conjunta a la pandemia", expresaron en el comunicado.

Continuaron explicando que "esto responde a la gestión centralista de este Gobierno, que dio la orden para comenzar a hacer sumarios (...) donde nuestras autoridades regionales no tienen la capacidad para dialogar y resolver de manera colaborativa estas deficiencias en nuestra región".

Seremi de Salud

Consultada sobre los emplazamientos, Claudia Valle, seremi de Salud, comentó que los sumarios obedecen a la disminución de la vacuna Pfízer a nivel internacional, por eso el llamado del Ministerio fue asegurar las vacunas a los grupos objetivos en las semanas correspondientes, "por lo que puedo decir que efectivamente a nivel de todas las comunas, e inclusive a nivel institucional, se constató el incumplimiento a esta indicación, por lo que se iniciaron los respectivos sumarios sanitarios y hoy se está revisando esta situación de forma interna", dijo.

La autoridad indicó que los municipios tienen cinco días hábiles para sus descargos y "esto implica que, si las comunas pudieron efectivamente dar respuesta a estos grupos objetivos y no se descuidó la población objetivo, deberán ser ellos quienes indiquen a esta Autoridad Sanitaria sus motivos y en base a esta justificación se aplicarán los criterios y sanciones correspondientes".

Además mencionó que "jamás ha estado en tela de juicio la enorme labor que han realizado". Aclaró que todos los alcaldes fueron notificados por correo electrónico y que además tomó contacto telefónico personalmente con cada uno que contestaron el llamado.

Onemi declara Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas

CLIMA. Está prevista para el valle y precordillera este domingo 1 de agosto.
E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de su Aviso Meteorológico emitido en la presente jornada, se prevén altas temperaturas máximas durante el día domingo 01 de agosto en la Región de Atacama, principalmente en los sectores de valle y precordillera.

En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de ONEMI Atacama, declara Alerta Temprana Preventiva regional, por altas temperaturas, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.