Secciones

Más de 13 mil personas esperan por una cirugía o una hora de especialidad en Atacama

ESTIMACIÓN. Desde la red asistencial afirman que la meta es acabar con la lista de espera de los años 2019 hacia atrás antes del 31 de diciembre. El cumplimiento del objetivo está sujeto a la evolución de la crisis sanitaria por coronavirus.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Conforme ha mejorado la situación epidemiológica en la Región de Atacama, la red asistencial de la zona ha optado por ir retomando paulatinamente algunas prestaciones que debieron ser postergadas a causa de los coletazos propios de la crisis sanitaria por covid-19, como es el caso de las cirugías y las horas de especialidad.

En ese contexto, el director del Servicio de Salud de Atacama (SSA) Claudio Baeza, explicó que "la región alcanza hoy día cerca de 13 mil personas que están en espera de una cirugía o una hora de especialidad desde el 2020 hacia atrás" y agregó que "la pandemia, sobre todo este año que ha sido bien compleja, nos obligó a disminuir el número de atenciones de especialidad en los hospitales de Copiapó y Vallenar, pero además a cerrar los pabellones, para que ese personal se destinará a las UCI, por lo tanto durante tres a cuatro meses no se operaron pacientes que estaban en lista de espera, si no sólo pacientes que estaban en urgencia".

Pero con la mejora en la situación epidemiológica, la red asistencial puede retomar algunas de las prestaciones postergadas. "El escenario epidemiológico hoy día nos permite reactivar las cirugías, abrir los pabellones para las cirugías electivas y aumentar el número de horas de especialistas para poder resolver los problemas que tiene hoy día nuestra población. Tenemos una lista de espera que es alta y que es importante y que necesitamos trabajar y manejar", señaló el director del SSA.

Datos

El detalle del listado está compuesto, en primer lugar, por una lista de espera de especialidades de 9 mil 347 personas, "la lista de espera más alta la tenemos en medicina interna con 3.341 y con oftalmología, que son 5.200 personas que están esperando su hora de especialidad", puntualizó el jefe de la red asistencial.

En segundo lugar está el listado de 3 mil 522 personas que están aguardando por una cirugía. "La lista de espera más alta la tenemos en cirugía adulto y en traumatología, cirugía adulto 1.434 y traumatología 983", remarcó Baeza.

Por este motivo, desde el SSA se trazaron un ambicioso objetivo a cumplir antes que termine el año en curso. "La meta de nosotros impuesta de aquí al 31 de diciembre, es que sean atendidos todos los pacientes del 2019 hacia atrás en consulta de espera de especialidad y en lista de espera quirúrgica, sean atendidos todos los pacientes de 2019, 2018 y 2017", afirmó el director del servicio.

No obstante, Claudio Baeza puntualizó que el cumplimiento de la meta está sujeto a la evolución de la pandemia por covid-19. "El avance de la lista de espera va a depender mucho del escenario epidemiológico que vayamos teniendo", sostuvo el jefe de la red asistencial, añadiendo que "hoy día tenemos una situación epidemiológica muy favorable que nos permite rápidamente avanzar en ello y que esperamos se mantenga en el tiempo".

9.347 personas aguardan por hora especialista a nivel regional, mayoritariamente en oftalmología.

3.522 personas esperan por una cirugía a nivel regional, principalmente en cirugía adulto con 1.434 pacientes.

31 de diciembre de 2021 es el plazo autoimpuesto por el SSA para acabar con la lista de 2019 hacia atrás.

Más de 140 recintos de la región se han sumado a las "Cuadrillas Sanitarias Escolares"

ENCUENTRO. Comunidades educativas han sido capacitadas por la Seremi de Salud para fortalecer las distintas medidas de autocuidado para el covid-19.
E-mail Compartir

El Liceo Santa Marta de Vallenar es uno de los 143 establecimientos de Atacama que forman parte de las "Cuadrillas Sanitarias Escolares", por lo mismo, los miembros de esta estrategia que busca educar a la comunidad escolar participaron de manera telemática en el encuentro nacional liderado por el ministro de Educación, Raúl Figueroa, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La actividad reunió a cuadrillas de distintas regiones del país con el objetivo de conocer el trabajo que están realizando para educar sobre el autocuidado, los riesgos asociados al covid - 19 y la implementación de protocolos sanitarios en sus respectivas comunidades escolares.

"Estamos muy contentos por la recepción que hemos tenido de parte de los colegios con la implementación de esta importante estrategia en nuestra región. Hemos visto los avances que han tenido cada uno de los establecimientos en la sociabilización de los protocolos sanitarios, y sin duda ellos son nuestros principales aliados para que la comunidad pueda conocer y aprender de las medidas de autocuidado", explicó la seremi de Salud, Claudia Valle.

Este establecimiento de Vallenar actualmente se mantiene con clases online y sólo los cuartos medios han retornado a las actividades presenciales. Al respecto, la encargada de las Cuadrillas Sanitarias Escolares del Liceo Santa Marta, Marjorie Varas, señaló que "entregamos semanalmente a nuestros equipos distintas informaciones que nos envían desde la Seremi de Salud de Atacama, las que difundimos por redes sociales, la plataforma papinotas, correos y todos los medios que sean necesarios para informar a la comunidad sobre el autocuidado, como el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos y nuevos protocolos".

En la actividad también se lanzó la "Guía de autocuidado para Cuadrillas Sanitarias en tu Escuela", en la cual se explica paso a paso cómo comunicar de mejor forma la estrategia de autocuidado en las distintas etapas de la asistencia al establecimiento educacional, desde el inicio de la jornada hasta el regreso a casa.

En tanto, la representante de la inspectoría del Liceo Santa Marta, Magaly Álvarez, agregó que "este trabajo como cuadrillas ha sido muy beneficioso, nos ha permitido llegar a toda nuestra comunidad educativa, como alumnos, profesores, apoderados, y todo el equipo que conforma nuestro querido liceo".