Secciones

Djokovic se va de Tokio con las manos vacías y en medio de polémica por retiro

TENIS. El serbio cayó en la definición de la medalla de bronce ante el español Carreño y declinó jugar por el tercer lugar en el dobles mixto.
E-mail Compartir

Una gris despedida olímpíca, sin medallas, tuvo ayer el número uno del tenis mundial, el serbio Novak Djokovic.

A primera hora, "Nole" se inclinó ante el español Pablo Carreño en la definición por el bronce de los singles y más tarde declinó jugar por el tercer lugar en la competencia de dobles mixtos.

El tenista asturiano, que le dio su quinta presea a la delegación ibérica, le ganó por 6-4, 6-7(6) y 6-3.

Aunque nunca escondió su molestia con su rendimiento, fue en el último set cuando Djokovic explotó. Primero, reaccionó lanzando la raqueta a las gradas vacías. Luego, rompió otra golpeándola contra el poste de la red.

Así son los deportes

"Lamento no haber ganado una medalla para mi país", se disculpó el especialista.

Según "Djoker", "así son los deportes. Lo di todo, lo que fuera que me quedaba en el estanque, que no era mucho; lo dejé todo en la cancha".

"No pude dar los resultados esperados. El nivel de tenis bajó, por agotamiento tanto mental como físico, pero no lamento en absoluto haber venido a los Juegos Olímpicos", añadió.

El jugador añadió que algunas de las derrotas más "descorazonadoras" lo han fortalecido "en todos los sentidos", por lo que buscará la revancha en París 2024.

Djokovic, quien en la previa había criticado el retiro de la gimnasta Simone Biles, diciendo que "la presión es un privilegio", también se refirió a sus arrebatos.

"No es bonito, pero es parte de lo que soy. No me gusta hacer esas cosas, lo siento por enviar ese tipo de mensajes. Pero somos seres humanos. A veces, es difícil controlarse".

Por el hombro

Sin embargo, la polémica no terminó con las dos raquetas quebradas, sino que prosiguió al anunciar que no se presentaría a jugar el dobles mixto con Nina Stojanovic.

El motivo fue "una lesión en el hombro", según explicó la Federación Internacional de Tenis (ITF). De esa manera, el bronce fue para los australianos Ashleigh Barty y John Peers.

169 minutos le tomó a Pablo Carreño vencer a Djokovic en tres sets y darle a España su quinta medalla en Tokio 2020.

1 medalla olímpica tiene "Nole". Fue en el singles de Beijing 2008 cuando derrotó en la definición al estadounidense James Blake.

Arley Méndez admite depresión: "Estoy sufriendo, no aguanto más"

PESAS. El deportista nacional anunció su retiro tras los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

El pesista chileno Arley Méndez aseguró su retiro de la actividad competitiva y reveló que sufre de depresión, tras participar sin éxito en la categoría 81 kilos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

"Lamentablemente no se dio, lo siento. Me voy a retirar definitivo, por cosas personales. Son muchas complicaciones, dolores ya no me siento a gusto. Voy a dedicarme a otras cosas, a salir adelante, pero pesas no voy a hacer más", manifestó a TVN.

El cubano nacionalizado admitió que no estaba en buen pie para la cita y que el consumo de Cannabis sativa detectado en un examen previo a viajar a Japón fue premeditado.

"Fumé marihuana un día antes, yo lo hice adrede. Llevo meses que estoy cansado de esto, estoy sufriendo mucho con dolor, depresiones (...) No aguanto más. Espero que me entiendan", se excusó ante las cámaras.

Méndez fue inicialmente suspendido por tal situación, pero la International Testing Agency (ITA) aceptó los descargs de su apelación y lo sancionó con el castigo mínimo, por lo que pudo llegar al certamen en Japón.

El especialista chileno únicamente cumplió con un levantamiento de 160 kilos, no así con los posteriores de 163, 165 ni 190 que se propuso.

Sorpresa en el COCH

A través de una declaración pública, el Comité Olímpico de Chile (COCH) reaccionó con sorpresa.

"En estos Juegos Olímpicos hemos visto varios ejemplos que nos recuerdan que los deportistas son seres humanos y no siempre pueden rendir al 100%", señaló el organismo.

"Entendemos que los deportistas de alto rendimiento están sometidos a mucha presión, por eso no es fácil hacer un análisis y menos un juicio de lo que pasa", agregó el COCH en el mismo texto.

No obstante, puntualizó, "buscar a propósito un dopaje positivo no es una decisión correcta, sea cual sea la razón", por lo que su directiva esperará el regreso a Chile de Méndez para dialogar.

La copiapina Karen Gallardo tras su participación en Tokio 2020: "No puedo estar más que orgullosa de mi carrera"

JJ.OO. La atleta especialista en el lanzamiento del disco finalizó 16° en el grupo "B". Esto, en su tercera cita olímpica tras Londres 2012 y Río 2016.
E-mail Compartir

En la noche del viernes, la atleta copiapina Karen Gallardo (37 años) participó de sus terceras olimpiadas en Tokio 2020 en la especialidad del lanzamiento del disco.

Después de los tres lanzamientos, su mejor marca fue de 55,81 metros, con lo cual Gallardo quedó ubicada en el 16° puesto del grupo "B", rematando en la ubicación 29° de la clasificación general.

Este resultado marcó el fin de su participación en Tokio 2020, su tercera cita planetaria tras las olimpiadas de Londres 2012 y Río 2016.

En su cuenta de Facebook, Karen Gallardo escribió unas sentidas palabras a modo de balance de su participación en la cita planetaria de los cinco anillos. "Oficialmente somos por tercera vez olímpicos. El resultado no fue el que planeamos ni esperamos. Pero no puedo estar más que orgullosa de mi carrera. Gracias a todo mi equipo por ser parte de esto. Seguiré trabajando en cada uno de los aspectos que puedo mejorar".

Cabe resaltar que en su primera participación olímpica en Londres 2012, remató en el puesto 12 del grupo "B" y 21° de la clasificación general con una marca de 60,09 metros.

Cuatro años más tarde, Karen Gallardo dijo presente en Río 2016 y logró una marca de 57,81 metros, rematando octava en el grupo "B" y 18° de la clasificación general.

La participación de Gallardo en Tokio 2020 tiene su mérito, toda vez que una rebelde lesión en la cadera sufrida posterior a Río 2016, la tuvo casi tres años fuera del foso, razón por la cual su périplo por Tokio fue histórico.